Borrar
La escenografía de la ópera, en el Victoria Eugenia. [LUSA]
Ottavia, el retorno
Cultura

Ottavia, el retorno

Después de 300 años sin aparecer en escena, la ópera 'L'Ottavia restituita al trono' se reestrena en el regreso de la Quincena al Victoria Eugenia

RICARDO ALDARONDO

Sábado, 4 de agosto 2007, 14:14

SAN SEBASTIÁN. DV. «Es como en las películas de ahora que tiene varias secuelas», explicaba ayer con gracia la cantante Vivica Genaux. «L'Otavvia restituita al trono es como una continuación del personaje que quedaba repudiada en La coronación de Popea, de Monteverdi». Pero es la propia ópera de Domenico Scarlatti la que regresa del olvido. L'Ottavia restituita al trono no se ha representado en los últimos 300 años, por lo que su aparición el lunes en el teatro Victoria Eugenia de San Sebastián se puede considerar el estreno de la obra en la era moderna. El estreno oficial tuvo lugar en el teatro de San Bartolomeo de Nápoles en noviembre de 1703.

Se trata del acto inaugural de mayor relumbre en una jornada inicial de la 68 Quincena Musical cargada de acontecimientos. L'Ottavia restituita al trono es una producción de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, adscrita al Ministerio de Cultura, que pretende dar realce a la conmemoración del 250 aniversario de la muerte de Domenico Scarlatti y «rescatar la memoria de nuestras sociedades», afirmó el coordinador Pablo Álvarez de Eulate.

Esta ópera napolitana, que aúna partes serias y bufas, tal como era habitual en la época. ha sido objeto de un profundo proceso de reconstrucción, ya que algunas partes se habían perdido. «Es una partitura muy delicada, que ha precisado una reconstrucción muy laboriosa», explicaba ayer el director musical de la ópera, Antonio Florio, que se ha encargado de la reconstrucción musical junto a Alessandro Ciccolini. Francisco López ha llevado a cabo la dramaturgia, iluminación y dirección de escena, y la música correrá a cargo de la Capella della Pietà de' Turchini.

Con calzones y tacones

La mezzosoprano Vivica Genaux se encarga de uno de los llamados 'papeles con calzones', roles masculinos interpretados por una mujer, en este caso el de Nerone. «Cuando preparo un papel siempre me gusta investigar sus circunstancias históricas. Y fue muy divertido descubrir que todo lo que se cuenta en L'Ottavia restituita al trono es inventado, a partir de personajes reales», explicaba la cantante. No es el único aspecto gracioso: ella interpreta a Nerone con tacones altos.

Otro de los aspectos curiosos en esta ópera de Scarlatti es el desdoblamiento de los personajes, que son al mismo tiempo cantantes de una representación dentro de otra representación. Genaux manifestó su alegría de «poder trabajar con Antonio Florio, porque había oido hablar mucho de él, pero no le conocía. Y ha sido una experiencia maravillosa para todo el equipo».

Las buenas vibraciones entre las tres cantantes principales era patente ayer en la rueda de prensa: se hacían bromas entre ellas y comentaban los aspectos más simpáticos de los personajes. «Me ha encantado hacer el personje de Ottavia», comentaba la soprano barcelonesa Ruth Rosique, «porque en La coronación de Poppea, Ottavia se va repudiada como mujer, con el rabo entre las piernas. Pero aquí regresa como mujer guerrera total, aunque al principio aparece disfrazada de pastora», explicaba Rosique. Y la soprano María Gracia Schiavo, que interpreta a Popea, se mostraba entusiasmada con la «línea melódica del personaje, que es muy simple, pero muy intensa. Porque es una mujer que está luchando entre el amor de Nerone y el poder de Roma».

El poder es un elemento importante en la trama. Y por eso toda la escenografía gira en torno a un elemento simbólico: una gran cama-trono, «porque es en la cama donde se decide el poder», explica el escenógrafo y creador del vestuario, Jesús Ruiz. «El vestuario tiene dos épocas, porque en la trama se incluye el ensayo de una ópera: una centrada en los años 20-30 del siglo XX, tal y como veían entonces a los personajes romanos, mezclados con la moda de la época, y otra más en plan peplum».

Las entradas para la representación del lunes están agotadas desde hace semanas. Pero hoy a las 20.00 horas tendrá lugar un ensayo general de la obra, para el que se pondrán a la venta 200 entradas en la taquilla del teatro Victoria Eugenia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Ottavia, el retorno