Borrar
José Blanco, durante la rueda de prensa en la que anunció la decisión de la Ejecutiva Federal. [SUSANA VERA / REUTERS]
El PSOE impide al PSN pactar con NaBai y le obliga a permitir un gobierno de UPN
NEGOCIACIONES PARA EL GOBIERNO DE NAVARRA

El PSOE impide al PSN pactar con NaBai y le obliga a permitir un gobierno de UPN

La dirección federal insta a los socialistas navarros a que faciliten la investidura de Miguel Sanz mediante su abstención Asegura que no dará «ningún cheque en blanco» a los conservadores

CÉSAR CALVAR

Sábado, 4 de agosto 2007, 14:39

MADRID. La Ejecutiva del PSOE impidió ayer, en contra del criterio de la dirección del partido en Navarra, un pacto de gobierno del PSN con Nafarroa Bai e IU en la comunidad foral y le ordenó facilitar la investidura del candidato de UPN, Miguel Sanz, mediante su abstención en la votación de investidura. La decisión fue adoptada después de que el secretario general de los socialistas navarros, Carlos Chivite, y el candidato del PSN a presidir el gobierno autonómico, Fernando Puras, se reunieron en la sede central del PSOE con miembros de la Ejecutiva Federal encabezados por el secretario de Organización, José Blanco, que les ordenó

De nada sirvieron las explicaciones que ofrecieron en Ferraz los dirigentes del PSN, quienes justificaron su decisión de pactar con NaBai con el argumento de la presión ejercida por las bases y los cargos públicos del partido en Navarra para que se formara un gobierno de izquierdas.

La decisión de los jefes del PSOE cierra la puerta de forma definitiva a un acuerdo con los nacionalistas de NaBai e IU que los socialistas navarros propusieron el miércoles por la noche. Esa iniciativa fue rechazada desde el principio por la dirección federal, que creía que sus colegas navarros ya habían asumido que seguirían en la oposición. Según los estatutos del PSOE, cualquier pacto de gobierno debe ser aprobado por la dirección federal, que esta vez ejerció su derecho de veto.

El pulso entre ambas ejecutivas terminó pasada la una de la tarde, tras una reunión de algo más de hora y media. En una comparecencia posterior, José Blanco señaló que el PSOE adoptó esta decisión para «facilitar la gobernabilidad y estabilidad» de Navarra. La dirección federal, aseguró, considera que el PSN es «quien ha estado en mejores condiciones para encabezar un gobierno de cambio que garantizara el estatus jurídico y político» de la comunidad foral. Sin embargo, «no se dan las condiciones suficientes para gobernar con NaBai», recalcó el secretario de Organización.

Entre los motivos que citó el dirigente socialista para justificar ese rechazo está la falta de una «experiencia sólida de compartir gobierno con NaBai» en los ayuntamientos o en las instituciones forales. Esa formación nacionalista, apuntó, agrupa a varios partidos y sensibilidades políticas, a veces «muy divergentes» entre sí. «Era difícil que en tan breve espacio de tiempo se pudiera confluir en un proyecto común», aseguró.

Blanco diferenció el caso de Navarra de los de Galicia y Baleares, donde los socialistas han compartido experiencias de gobierno con los nacionalistas y aprecian un «clima de confianza» y «posiciones políticas comunes» que sí permiten los pactos.

El PSOE considera que corresponde ahora a UPN -la marca electoral del PP en Navarra y partido que obtuvo más escaños el pasado 27 de mayo, aunque no la mayoría absoluta- formar gobierno. No obstante no habrá, recalcó Blanco, pactos de ningún tipo con esa formación porque lo acordado ayer no supone un «cheque en blanco» para Miguel Sanz. El dirigente socialista aseguró que «no hay crisis, sino responsabilidad» entre socialistas, aunque admitió que los dirigentes del PSN «aún no compartiendo la decisión, la asumen y la van a gestionar». Esa gestión, precisó, consistirá en una «oposición útil responsable para garantizar la convivencia».

«Tenemos un objetivo en esta legislatura, apostar por el entendimiento de todos los navarros al margen de ideologías e identidades», afirmó el secretario de Organización, que no obstante alabó el «gran esfuerzo por el entendimiento y la cooperación» realizado por NaBai.

Por parte de la Ejecutiva Federal participaron en la reunión José Blanco, el portavoz parlamentario socialista, Diego López Garrido, y los responsables socialistas de política autonómica y municipal, Álvaro Cuesta y Carmen Hermosín.

Aún cuando los miembros de la Ejecutiva realizaron intervenciones muy «templadas y moderadas» y de comprensión hacia la difícil situación de sus compañeros de Navarra, fueron contundentes en rechazar con rotundidad la posibilidad de un pacto con Na Bai. «No se puede gobernar de cualquier manera y a cualquier precio», argumentaron.

«Mucha tristeza»

Acabado el cónclave, los socialistas navarros abandonaron la sede del PSOE por el garaje, a bordo de un vehículo rumbo a Pamplona. Fuentes socialistas precisaron que no hay enfado entre ellos, pero sí «mucha tristeza» por la pérdida de una ocasión para gobernar en Navarra. A últimas horas de la tarde, Chivite difundió una escueta nota de prensa en la que sostiene que el PSN «asume esta decisión, que tal y como ha manifestado ante la Ejecutiva Federal, no comparte».

La presidenta del Parlamento foral, Elena Torres, convocará a los portavoces de los partidos el día 18 y encargará a Sanz formar gobierno. En una primera vuelta, el candidato necesita la mayoría absoluta, 26 votos, para ser elegido, pero sólo tiene garantizados los 22 de su grupo porque los dos que obtuvo CDN están sin definir. En contra votarán los 12 parlamentarios de NaBai y los dos de IUN. Si no hay indisciplinas, los 12 parlamentarios socialistas se abstendrán. Será en una segunda vuelta, 24 horas después, cuando Sanz pueda ser elegido por mayoría simple. COLPISA

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El PSOE impide al PSN pactar con NaBai y le obliga a permitir un gobierno de UPN