Borrar
La céntrica calle Churruca, una de las diversas calles peatonales de la ciudad. [J.M. LÓPEZ]
Más clientes y menos espacio para aparcar
SAN SEBASTIÁN

Más clientes y menos espacio para aparcar

Comerciantes de calles peatonalizadas señalan la falta de parkings como el principal problema para sus negocios, sobre todo a la hora de atraer a clientes guipuzcoanos

AMAIA TORRES

Domingo, 26 de agosto 2007, 02:18

SAN SEBASTIÁN. DV. La posible peatonalización de la calle Garibay ha hecho que los comercios de la vía tomen posiciones. Algunos de los más veteranos se oponen a las obras con el argumento de que la peatonalización perjudicará a sus comercios. Otros, sin embargo, miran hacia otras calles peatonales donde la afluencia de paseantes es considerable y beneficiosa para los negocios. De hecho, los comerciantes de estas calles peatonales se muestran satisfechos con la peatonalización por el tránsito de gente que genera. Sin embargo, reclaman una solución inmediata para el problema de aparcamiento, puesto que consideran que los clientes de la provincia son cada vez más reticentes a venir a la ciudad.

«Con tanta calle peatonal estamos echando a la gente de la provincia». Así de rotunda se muestra Marifrans, de la joyería Durant, en la esquina de la calle Churruca. Explica que la peatonalización «tiene su pro y su contra». «La gente pasea por la calle y ve el escaparate, pero los comerciantes se quejan de que la gente de otras localidades ya no viene por el problema de aparcamiento. Y es verdad. Para el comercio no es efectivo».

Ella no es la única comerciante que señala este problema, pues algunos clientes han cambiado los comercios de la capital por los grandes centros comerciales donde el estacionamiento de los coches no es un problema sino una facilidad.

Tiendas de las calles Elcano, Getaria o San Marcial también han notado que la afluencia de clientes de otros municipios ha disminuido desde la peatonalización. Cincuenta años lleva la zapatería La Bandera en la calle Getaria y aunque Miguel Ángel se muestra satisfecho ya que «pasa mucha gente por aquí y para los clientes es mejor», termina por reconocer que «hay otros que tienen dificultades por el problema de aparcamiento».

En La Casa de las Labores situada en Elcano, también afirman que, desde el punto de vista del comercio, las calles peatonales son beneficiosas, pero hace hincapié en que «el Ayuntamiento no ha resuelto el problema del estacionamiento, lo que provoca el rechazo de mucha gente. Algunos ni siquiera vienen por esta cuestión». Desde la zapatería Ayestarán en la calle Loiola apuestan por «nivelar las calles peatonales con zonas de facilidad de acceso con el coche y aparcamiento».

100% peatonales

Esta actitud que han tomado algunos clientes perjudica seriamente al comercio donostiarra en opinión de Victoria, responsable de la tienda Dache en la calle Loiola, de Javier Simorra, de Cobre y alguna más en calles peatonales. «El cliente prefiere irse a grandes superficies por el problema de parking que tiene aquí». Sin embargo, reconoce que las peatonales son muy buenas para el comercio, «son como una zona de reunión, un parque, crea ambiente en la calle y hay más afluencia». Puntualiza que esto sólo ocurre en calles cien por cien peatonales. «Creo que las que son semipeatonales como San Marcial son perjudiciales». Explica Max, de la tienda Bels, en Churruca, que en estas calles «hay menos afluencia de gente». Otro de los inconvenientes es que los grupos de peatonales, a su juicio, «son nefastos porque el flujo de gente no es igual. La gente tiende a irse a los comercios de las afueras o directamente al centro». Para solucionar el acceso propone «habilitar un transporte que llegue al centro de las peatonales».

Horario de acceso

En las farmacias de las zonas peatonales son los proveedores los que se quejan de la dificultades de acceso. La farmacéutica Maite Urretavizcaya considera que este tipo de calles «convienen porque pasea más gente», aunque a su tipo de comercio esa característica no le afecte demasiado. Sin embargo, «los proveedores se enfadan y la Unión Farmacéutica se queja por los medicamentos que tienen que traer por la tarde y, al no ser horario de carga y descarga, tienen problemas».

Las tiendas de muebles, como Eceiza, en la calle Elcano, está perjudicada «en el sentido de que requiere facilidad de acceso para movilizar los bultos». Por otro lado, cuenta la responsable de la tienda, la peatonalización «crea más tránsito de gente, aunque no sé si eso me ha beneficiado o no», duda. Arenzana, en la calle Getaria, es otro comercio que mueve grandes bultos. Creen necesario que por las tardes los vehículos de carga y descarga tengan igual facilidad que por las mañanas. Proponen la ampliación del horario de carga y descarga y «una calle peatonal con un parking subterráneo o alguno cercano y barato». Consideran que el planteamiento de peatonalización de las céntricas calles donostiarras no está bien organizado, pero aún así abogan por calles para peatones con una buena organización.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Más clientes y menos espacio para aparcar