

Secciones
Servicios
Destacamos
CRISTINA TURRAU cturrau@diariovasco.com
Jueves, 6 de septiembre 2007, 11:01
Las investigaciones de John Brian Pendry pueden dar mucho trabajo a los magos. Pero van más allá. Este otoño, la revista Science dio a conocer unos espectaculares experimentos sobre la invisibilidad de la materia basados en los descubrimientos de este físico británico que estudia la interacción de la luz en objetos nanométricos. El vértigo ha acompañado algunos de sus descubrimientos, como el de la refracción negativa. «O voy a ser muy famoso o voy a ser infame», le dijo a su mujer al descubrir este fenómeno. Hoy expondrá sus últimas investigaciones en el Kursaal de San Sebastián.
- La luz se comporta de manera diferente a lo habitual cuando incide en objetos nanométricos. ¿Esperaban los científicos esta sorpresa?
- Podíamos esperar que la luz se comportara de manera diferente en la escala pequeña. Pero la principal diferencia ha sido descubrir que la luz, al interactuar con estos objetos, queda atrapada. Y por eso se ha llamado al fenómeno el 'campo cercano', porque la luz queda cerca de la partícula. Al principio se pensaba que este 'campo atrapado' no podía ser controlado, pero ahora trabajamos en ello.
- ¿Por qué el campo nanométrico tiene sus propias leyes?
- En objetos tan pequeños, la luz tiene una longitud de onda mayor que los propios objetos. En objetos más grandes, la luz se ve directamente. Pero en los pequeños, la luz queda atrapada en las partículas y surgen dificultades para ver. Ese atrapamiento de la luz es lo que nos interesa.
- ¿Todo en naturaleza tiene su ley?
- Por supuesto. La naturaleza está gobernada por leyes y nosotros intentamos controlarlas y sacar provecho de ellas.
- Los objetos del tamaño de una millonésima parte de un milímetro están ofreciendo grandes posibilidades científicas. No se quedarán ustedes sin trabajo...
- Esto es sólo el comienzo. Soy un físico teórico. Nosotros empezamos batallas, no las terminamos.
- ¿De cuál de sus descubrimientos se encuentra más orgulloso?
- Del desarrollo de la lente perfecta. No sólo por ser un objeto muy práctico, sino por lo bello del concepto y de su aplicación.
- Y, ¿cuál será más útil?
- A corto plazo, los 'metamateriales', cuyo concepto he formulado y he ayudado a desarrollar, serán muy prácticos. Permiten hacer lo que ya hacemos de manera mejor. A más largo plazo estos nuevos materiales ofrecerán nuevas prestaciones. Ocurrió con el láser. Al principio sirvió para hacer la caja del supermercado. Y después posibilitó la fibra óptica, CDs, operaciones quirúrgicas...
- Hable de los nuevos materiales...
- Hace tiempo, cuando uno quería cambiar las propiedades de un material como el cristal, le añadía plomo, por ejemplo. La manipulación era química. Pero hay otras maneras de modificar los materiales. En un ópalo, su color se debe a la estructura de la gema, no a la química. Las distintas maneras de cambiar la estructura de los materiales es lo que produce los 'metamateriales'.
- Uno de sus descubrimientos más aplaudidos fue el concepto de 'refracción negativa' de la luz en los objetos nanométricos. ¿Qué es?
- En una piscina, su fondo aparece menos profundo de lo que es por el efecto de la 'refracción positiva'. La cercanía del fondo es la medida del índice de refracción positiva. Un padre le dice a su hijo que no se tire al agua, porque, aunque parece que el fondo está cerca, en realidad hay mucha profundidad. Lo excitante del índice de refracción negativa es que todo se invierte. Verías a tu niño por encima del nivel de la piscina.
- ¿Qué siente la primera vez que descubre un fenómeno semejante?
- La primera reacción es de miedo o, al menos, de precaución. Hay que comprobar el hallazgo una y otra vez. Pero es uno de los momentos más felices del científico. Recuerdo bien aquel momento. Le dije a mi mujer: 'O voy a ser muy famoso o voy a ser infame'.
- Experimentos como el de la invisibilidad de la materia pueden atraer al gran público hacia sus investigaciones. ¿Es algo positivo?
- Con el 'manto de la invisibilidad' he tenido más respuestas que con ningún otro descubrimiento. Y todo gracias a J.K.Rowling, la autora de Harry Potter.
- ¿Cómo explica la posibilidad de hacer invisible un objeto?
- El mecanismo es más sencillo de lo que parece pero resulta fantástico por lo que conlleva la idea de invisibilidad. Es el mismo efecto que el espejismo. Con la distancia y el calor, parece que hay agua en el asfalto, pero lo que de verdad vemos es el cielo, porque la luz se dobla en la carretera. El secreto está en crear un cambio en el índice de refracción y doblar la luz como en un espejismo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.