Borrar
Urgente Las diez noticias clave de la jornada
EB y ANV logran la mayoría absoluta de representantes en San Marcos
AlDia

EB y ANV logran la mayoría absoluta de representantes en San Marcos

EB presidirá la Mancomunidad y ANV ostentará la vicepresidencia. Ambos partidos se oponen a la incineradora de residuos de Gipuzkoa.

FERNANDO SEGURA

Jueves, 6 de septiembre 2007, 09:34

SAN SEBASTIÁN. DV. El nuevo Consejo Rector de la Mancomunidad de San Marcos se constituyó ayer con mayoría absoluta de representantes de EB y ANV, es decir, de partidos que se oponen al Plan de Residuos de Gipuzkoa, dado que contempla la incineración de parte de la basura. El consejo eligió como presidente de la entidad a Ricardo Ortega, concejal de EB de Lasarte y, como vicepresidente, a Imanol Azpiroz, concejal de ANV en Usurbil. Ambos partidos se apoyaron recíprocamente para lograr las designaciones.

También se nombró a los tres representantes de la Mancomunidad en el Consorcio de Residuos de Gipuzkoa. Estos serán los citados presidente y vicepresidente, así como José Miguel Golmayo, concejal del PSE en Errenteria. Este último tuvo el voto de EB. En este órgano estarán presentes las ocho entidades comarcales del territorio y será el encargado en última instancia de decidir el tratamiento a dar a la basura que se genera en Gipuzkoa.

Todas las mancomunidades elegirán a lo largo de este mes a los nuevos miembros de sus consejos. Los cargos son nombrados por los ayuntamientos y los cambios se deben a los resultados de las elecciones municipales de mayo.

En el caso de Donostialdea, los comicios han modificado notablemente la situación. ANV gobierna en Lezo, Oiartzun, Usurbil, Hernani y Pasaia. Este nuevo mapa se ha trasladado a la Mancomunidad de San Marcos, entidad que gestiona los residuos de los municipios citados, además de los generados por San Sebastián, Errenteria, Astigarraga, Urnieta y Lasarte.

La nueva relación de fuerzas (ver cuadro adjunto) otorga la mayoría absoluta a los representantes de ANV y EB, es decir, a los partidos que se oponen a la incineración, uno de los sistemas de tratamiento que se contempla en el Plan de Residuosa, aprobado en la pasada legislatura con el apoyo de PNV, EA, PSE y PP.

El Ayuntamiento de San Sebastián dio luz verde el año pasado a que esta planta se construya en los altos de Zubieta, tras un polémico proceso en el que se barajaron varios posibles emplazamientos.

Decisión del Consorcio

El vuelco en la representación de San Marcos no inquieta a la Diputación, institución que ha impulsado el Plan de Residuos, ante la premura de encontrar salida a uno de los problemas más graves que tiene el territorio.

Desde la institución foral se considera que el órgano competente para decidir sobre el desarrollo del Plan de Residuos será el Consorcio, donde están representadas las ocho mancomunidades del territorio.

En este órgano, el 33% de los votos los tiene la Diputación, el 32% San Marcos y el 35% el resto de mancomunidades: Bajo Deba (8%), Sasieta (7%), Alto Deba (7%), Tolosaldea (6%), Urola Kosta (4%) y Urola Erdia (3%).

Fuentes forales estiman que al Plan de Residuos, además de San Marcos, se podrían oponer Tolosaldea y Alto Deba. Según esta previsión, en el caso de llevarse a cabo una votación la mayor parte del Consorcio darían el visto bueno al plan ahora en vigor.

Denis Itxaso, concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de San Sebastián y miembro de la Mancomunidad de San Marcos, señaló ayer tras la reunión que la nueva composición de este órgano no paralizará el Plan de Residuos. En su opinión, el desarrollo de este documento corresponde al Consorcio, en tanto que la competencia de las mancomunidades se limita, entre otras cuestiones, a la recogida selectiva.

Denis Itxaso añadió que la nueva relación de fuerzas en la Mancomunidad no llevará al Ayuntamiento de San Sebastián a replantearse el acuerdo plenario que aprobó la construcción de la incineradora en Zubieta. El concejal socialista señaló que «seremos leales a los acuerdos suscritos con la Diputación y con las mancomunidades. Cumpliremos los compromisos adquiridos».

Más reciclaje

Entre estos acuerdos se encuentra el que ha permitido que la basura que se deposita en San Marcos se esté trasladando a otros vertederos de Gipuzkoa. De esta forma, la infraestructura de Donostialdea se podrá cerrar definitivamente en breve, tal y como se acordó con los vecinos. Como contraprartida a que otras comarcas permitan el vertido de los residuos de Donostialdea, el Ayuntamiento de San Sebastián se tuvo que comprometer a aprobar un emplazamiento para la incineradora en su territorio.

Denis Itxaso señaló que exigirá al Consorcio que incremente los niveles previstos de reciclaje, con el fin de que el volumen de basura a incinerar sea el mínimo posible.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco EB y ANV logran la mayoría absoluta de representantes en San Marcos