

Secciones
Servicios
Destacamos
JUANTXO UNANUA
Lunes, 10 de septiembre 2007, 03:24
BEASAIN. DV. Igartza, y todos los edificios que forman el conjunto monumental brillaron ayer más que nunca, vivieron una jornada de las que hacen historia. En torno a ellos se presentaba la Cofradía de los Dantzaris de Igartza, integrada por 80 dantzaris y txistularis, unos en activo y otros que hace tiempo adquirieron la categoría de expertos. Se trata de un sueño que después de dos años ayer se hacía realidad. Desde junio, mes en el que se realizó la presentación del proyecto, hasta el mismo viernes los protagonistas del acto tenían pisado el acelerador para aprender los distintos pasos de gran trabajo coreográfico del dantzaris Mikel Sarriegi en base a las melodías de Aitor Furundarena, un trabajo que a la postre se convertía en labor de todo un gran colectivo.
El desfile partió del Ayuntamiento donde los dantzaris recogieron de manos del alcalde las banderas de Igartza y de Beasain.
Fue un bello recorrido el realizado por los bailarines con continuas evoluciones unidos entre sí mediante largas espadas, a través de la calle Mayor y avenida de Navarra hasta llegar al conjunto monumental de Igartza en donde les esperaban cientos de personas apostados en torno al mismo.
Vestimenta
Los dantzaris vestían, unos con calzón blanco y otros negro, y todos con alpargatas con cinta roja, camisa blanca, media blanca y pañuelo rojo anudado a la cabeza tal y como reza en los documentos de hace 200 años que describían la vestimenta de los ezpatadantzaris.
En Igartza, ubicados a uno y otro lado del río y con el puente como nexo se inició la actuación de todos ellos
Bailaron delante de cada edificio histórico y tras una de las danzas escenificaron la toma de posesión de cada uno de ellos por parte del nuevo señor de Igartza, rito que se ha llevaba a cabo a lo largo de los siglos.
A través de una base formada por las espadas, en el mismo puente un dantzari hizo bailar la enseña de los Igartza y más tarde la de Beasain al tiempo que tres jóvenes ezpatadantzaris bailaban la ezpatadantza de San Martín de Loinaz. «Ha sido un espectáculo que ha dotado de más valor añadido a Igartza», dijo Juantxo Agirre coordinador de la comisión Igartza.
Una comida en el patio del palacio puso el punto y final a la jornada festiva.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.