Borrar
Denis Itxaso.
Itxaso afirma que los planes de la Mancomunidad de San Marcos son «pura ficción, caros y complejos»
AlDia

Itxaso afirma que los planes de la Mancomunidad de San Marcos son «pura ficción, caros y complejos»

El concejal del PSE de Donostia defiende incinerar una parte mínima de la basura «Mantenemos los acuerdos firmados»

FERNANDO SEGURA

Miércoles, 12 de septiembre 2007, 02:35

SAN SEBASTIÁN. DV. El alcalde de San Sebastián y el grupo de concejales socialistas reafirmaron ayer su compromiso con el Plan de Residuos de Gipuzkoa, es decir, con impulsar al máximo la reducción de los residuos, su reutilización (especialmente mediante el compostaje) y la incineración de la fracción que no se pueda recuperar. De esta forma, quedó clara la posición del Consistorio donostiarra, donde existe un pacto de gobierno entre PSE y EB-Aralar, ante el vuelco dado en la representación política de la Mancomunidad de San Marcos. Tras las elecciones de mayo, la entidad comarcal cuenta con mayoría absoluta de EB y ANV, partidos que ostentan la presidencia y la vicepresidencia, respectivamente. Ambos grupos se oponen a la incineradora que el Ayuntamiento donostiarra aprobó ubicar en Zubieta.

Denis Itxaso, concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento donostiarra, fue el encargado de marcar la posición del grupo socialista. Itxaso y Duñike Aguirrezabalaga (EB) son los dos representantes del Consistorio de la capital en la Mancomunidad. Itxaso, además, será uno de los tres representantes de San Marcos en el Consorcio de Gipuzkoa, entidad que engloba a todas las mancomunidades y en la que se decidirán los sistemas de tratamiento a implantar en el territorio. Los otros dos miembros serán Ricardo Ortega (EB) e Imanol Azpiroz (ANV).

Itxaso subrayó que el Ayuntamiento donostiarra «mantiene intactos» los acuerdos firmados en la pasada legislatura con la Diputación y con las mancomunidades de Sasieta, Urola Kosta y Urola Medio. Este acuerdo consiste en que las tres entidades comarcales aceptan recibir en sus vertederos la basura que genera la Mancomunidad de San Marcos. Como contrapartida, exigieron que Donostia aprobara una ubicación para la incineradora que tratará los residuos de toda Gipuzkoa.

Itxaso señaló que el planteamiento del grupo socialista se basa en impulsar los pretratamientos «para que finalmente el volumen de basura a incinerar en cola del proceso sea muy inferior al que pretende Ezeizabarrera (PNV) y el que estaba previsto inicialmente en el Plan de Residuos».

Itxaso calificó de «pura ficción, complejo y costoso», el planeamiento de los nuevos dirigentes de San Marcos. Éstos han propuesto, entre otras medidas, la recogida de la basura orgánica (restos de comida) puerta a puerta, así como la construcción de compostadoras y vertederos inertes en número indeterminado por toda Gipuzkoa.

Salida del Consorcio

Itxaso añadió que también se mantiene el acuerdo de gobierno suscrito con EB-Aralar. El pacto incluye la aceptación de que este último grupo pueda votar en contra de los expedientes relacionados con la incineradora. Este acuerdo establece una salvedad de importancia. Los dos representantes del Ayuntamiento de San Sebastián en la Mancomunidad de San Marcos, Itxaso (PSE) y Aguirrezabalaga (EB), se comprometen a no «contribuir» a la salida de San Marcos del Consorcio de Residuos, tal y como señaló ayer el concejal socialista. Esta salvedad se contrapone a la opinión expresada la semana pasada por el presidente de San Marcos, Ricardo Ortega (EB), quien afirmó que la Mancomunidad podría salirse del Consorcio si éste mantiene el proyecto de la incineradora.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Itxaso afirma que los planes de la Mancomunidad de San Marcos son «pura ficción, caros y complejos»