Borrar
Un camión descarga basura en el vertedero de Sasieta, uno de los tres que lleva meses recibiendo parte de la basura que se genera en Donostialdea. [J.M. LÓPEZ]
Beasain, Azpeitia y Zarautz sólo admitirán la basura de San Marcos si acepta la incineradora
RESIDUOS

Beasain, Azpeitia y Zarautz sólo admitirán la basura de San Marcos si acepta la incineradora

Los presidentes de Sasieta, Urola Medio y Kosta advierten que ratificar los acuerdos «es el único medio para que el vertedero se cierre este mes». La Mancomunidad que da servicio a Donostia y su comarca cuenta con mayoría de ANV y EB, partidos que se oponen a esta infraestructura

FERNANDO SEGURA

Jueves, 13 de septiembre 2007, 13:16

SAN SEBASTIÁN. DV. La compleja red de acuerdos que permitió al final de la pasada legislatura dejar encauzado el problema de la basura que se genera en Gipuzkoa puede saltar por los aires. Esta es la opinión de Pello Garaialde, Julian Eizmendi y Lide Amilibia, presidentes de las mancomunidades de Sasieta, Urola Medio y Urola Kosta. Los tres han dirigido una carta al recién elegido presidente de la Mancomunidad de San Marcos, Ricardo Ortega (EB), en la que se muestran «alarmados» ante el «nuevo escenario» que se puede abrir en esta entidad.

Este nuevo escenario es consecuencia de las elecciones de mayo, comicios que conllevan la constitución de los órganos rectores de las mancomunidades en función de los resultados obtenidos.

En el caso de San Marcos, la entidad ha pasado a ser dominada por EB y ANV, partidos opuestos a la incineración de residuos. El presidente y el vicepresidente de San Marcos, Ricardo Ortega (EB) e Imanol Azpiroz (ANV), veinticuatro horas después de ser elegidos se apresuraron a reiterar las críticas a la incineración.

El nuevo criterio del Consejo Rector de San Marcos daría al traste con la pieza clave de los acuerdos firmados in extremis en la pasada legislatura.

La Mancomunidad de San Marcos aprobó el cierre de su vertedero de forma escalonada a lo largo del presente año, dando cumplimiento así a la promesa realizada a los vecinos que llevan años padeciendo los olores que emanan del basurero.

100.000 toneladas

En San Marcos se vierten cada año más de 100.000 toneladas de basura, generadas por San Sebastián, Errenteria, Astigarraga, Lasarte-Oria, Lezo, Oiartzun, Usurbil, Pasaia y Hernani. Es decir, 300.000 habitantes, más de la mitad de Gipuzkoa.

El cierre, por tanto, requería trasladar esas 100.000 toneladas a otros vertederos. Tras un polémico proceso, las mancomunidades de Sasieta, Urola Medio y Kosta aceptaron recibir los residuos de Donostialdea en los vertederos de Sasieta (Beasain), Lapatx (Azpeitia) y Urteta (Zarautz).

Como contraprestación, las tres mancomunidades exigieron al Ayuntamiento de San Sebastián que aprobara un emplazamiento para la construcción de una incineradora que diera servicio a toda Gipuzkoa. El Consistorio aprobó la localización de Zubieta. La puesta en marcha de esa planta permitiría cerrar los vertederos citados, algo obligado debido a que su vida se acortará drásticamente ante la llegada de ingentes cantidades de residuos de la capital y de otros nueve municipios.

Este complejo pacto interinstitucional es el que ahora, según los presidentes de Sasieta, Urola Medio y Kosta, puede quedar pulverizado ante la nueva composición de San Marcos.

En la carta remitida al nuevo presidente le recuerdan que «el ejercicio de la solidaridad por parte de los vertederos de Beasain, Sasieta y Zarautz está estrictamente vinculado a la construcción común y compartida de una incineradora de residuos. Dicho de otro modo: si definitivamente no hay una incineradora común, tampoco hay trasvase de residuos, porque la solidaridad no es unilateral, sino recíproca».

«Hirientes»

El presidente de San Marcos, durante la presentación del nuevo órgano rector, calificó de «dinámica de chantaje» los términos del acuerdo firmado entre la Mancomunidad y los vertederos que reciben la basura de Donostialdea. Estos términos han resultado especialmente irritantes a los responsables de estas infraestructuras. «Las calificaciones vertidas contra las mancomunidades que generosamente proporcionamos la solidaridad que nos fue demandada nos resultan desafortunadas e hirientes».

En la carta, se emplaza al Consejo Rector de San Marcos a que «ratifique o rechace los compromisos adquiridos», dado que no es posible «romper unilateralmente los consensos mientras simultáneamente se quiere seguir trasladando los residuos a nuestros vertederos». Los presidentes advierten que es «imprescindible» que ratifique los acuerdos hasta ahora alcanzados «como único medio para que el cierre del vertedero de San Marcos pueda ser una realidad el próximo día 30».

Los tres presidentes añaden que el posicionamiento oficial de San Marcos será «contestado en la primera reunión de las asambleas de nuestras mancomunidades, previa consulta a los municipios de San Sebastián y Errenteria».

El alcalde de Errenteria y el concejal de Medio Ambiente de Donostia, ambos del PSE, han manifestado que los acuerdos siguen vigentes. A su vez, el secretario general de los socialistas guipuzcoanos, Miguel Buen, ha afirmado que si San Marcos decide salirse del Consorcio de Residuos, entidad en la que están representadas todas las mancomunidades, San Sebastián y Errenteria pedirían permanecer en esta organismo. En el Consorcio reside la potestad última para decidir los sistemas de tratamiento a implantar en Gipuzkoa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Beasain, Azpeitia y Zarautz sólo admitirán la basura de San Marcos si acepta la incineradora