

Secciones
Servicios
Destacamos
BENITO URRABURU
Jueves, 13 de septiembre 2007, 11:08
ALGEMESÍ. DV. Se ha convertido en la revelación de la Vuelta a España en la primera parte de la carrera. El gallego Ezequiel Mosquera (Karpin-Galicia) es quinto en la general, a 4:35 de Denis Menchov.
Nadie esperaba la respuesta en la carretera de este corredor nacido en la localidad de Cacheiras y que vive en Amanallosa, en la provincia de A Coruña.
Tiene 31 años y está corriendo su primera Vuelta a España después de cubrir un largo periplo en el mundo profesional, desconocido totalmente para el gran público. «Llevo nueve años en profesionales. Yo fui uno de los muchos corredores gallegos que tuve que pasar a profesionales en Portugal. Gracias al ciclismo portugués estoy hoy aquí, en la Vuelta».
Reconoce que «estoy viviendo un sueño. No contaba con correr la Vuelta. Con la edad que tengo y hacerlo en un equipo gallego es un sueño. Cuando corrí en Kaiku no nos invitaron. El año pasado con el Comunidad Valenciana, tampoco. Ya había desistido de hacerla».
Sus aspiraciones cambiaron en la contrarreloj de Zaragoza, «donde pensaba perder ocho minutos. Yo venía con la idea de ir manteniéndome. No soy un ganador, soy un corredor regular. Salir de la crono de Zaragoza mejor de lo que esperaba me animó. Yo voy a ir día a día en la carrera. Quedan once etapas y no sé como voy a responder».
Y es que Ezequiel no ha corrido nunca más de catorce días. «cuando iba a la Vuelta a Portugal». Su situación ha cambiado totalmente. Empieza a ser conocido, algo que no sucedía antes: «Igual con esta carrera me cambian las cosas. He andado bien en otras pruebas, pero no se ha enterado nadie, salvo los muy aficionados al ciclismo».
Ha empezado a ser solicitado para conceder entrevistas. Le llamaban de Galicia y «ahora me llaman de todos los lados. Si hubiese corrido la Vuelta a España con 25 o 26 años, a lo mejor mi vida deportiva hubiese sido otra». Se muestra muy agradecido al ciclismo portugués: «Como la gran mayoría de los corredores gallegos, Portugal ha sido y es nuestra única salida. O ir allí, o dejar la bicicleta. No había más alternativas. En Portugal, normalmente, los equipos corren sólo el calendario portugués. El Maia en su época corría más fuera y te podían conocer, pero si corres sólo el calendario portugués estás en el anonimato».
Estuvo seis años en Portugal, en los que ganó una etapa en la Vuelta a Terras de Santa María y la Clásica de Primavera. Óscar Guerrero le rescató para el equipo Kaiku, Belda le llevó al Comunidad Valenciana y Álvaro Pino le fichó para el Karpin-Galicia.
«Empecé muy tarde en el ciclismo, a los 19 años. Yo no corrí ni en cadetes, ni en juveniles. Estuve cinco años en aficionados. Comencé con el Padronés Cortizo, luego estuve tres años en el Leyma y uno en el Aguas de Mondariz. Gané la Vuelta al Bierzo, fui segundo en la Vuelta a Tenerife y tercero en Castellón, pero el único lugar en el que encontré hueco para pasar a profesionales fue en Portugal».
Salía con los amigos los domingos, vio que le gustaba andar en bicicleta y se apuntó al Padronés. Estudió dos años de administrativo y trabajó en el aserradero que tiene la familia en Cacheiras: «¿Qué es más duro? El ciclismo es duro, pero aquello lo era más. Entras a las 8 de la mañana y sales a las 9 de la noche, con una hora para comer, de lunes a viernes, e incluso los sábados. Es un negocio familiar».
No tiene ningún plan de futuro, «salvo cumplir el año que tengo con el Karpin-Galicia. A pesar de tener 31 años no estoy castigado. En Portugal no corría más de 60 días al año». Pasó «mucha miseria para ser ciclista. En los dos primeras carreras que participé me caí y me rompí el codo. Hasta los 20 años no pude comenzar en serio». Por eso, ahora quiere ir día a día, «a ver hasta dónde llego». Su director, Álvaro Pino, le dice, «chaval, que estás bien» y Ezequiel le contesta, «el día de descanso estaba cansado». «¿Cómo crees que están los demás» respondió Pino.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.