Borrar
La plantilla acudió ayer, como todos los años, al Santuario de Nuestra Señora de Arrate. [FÉLIX MORQUECHO]
El Arrate conserva intacto su sueño europeo
Balonmano

El Arrate conserva intacto su sueño europeo

El nuevo plantel que ha configurado le garantiza dos jugadores de calidad contrastada por puesto y las suficientes condiciones para mejorar o incluso superar el octavo puesto de la pasada temporada

XABIER GALARTZA

Viernes, 14 de septiembre 2007, 03:02

SAN SEBASTIÁN. DV. El que la sigue la consigue. Esta es la máxima que acompaña al Arrate estas últimas temporadas en las que se ha visto apeado, tras quedarse en las puertas, de jugosos premios como son su ingreso en la disputa de la Copa del Rey por dos veces o su debut en competición europea.

Con el ánimo de evitar que se repita esta situación, el equipo que preside desde hace casi tres décadas Iñaki Bolinaga ha vuelto a conformar una excelente plantilla. Si a la del año pasado se le otorgó el calificativo de la mejor de su historia, la que ha configurado para este nuevo periplo, que arranca el sábado a las 18:30 en Pamplona ante el Portland, no tiene nada que envidiarle.

De entrada ha batido su propio récord en el prespuesto al disponer de un margen de 1,2 millones de euros. El hecho de pasar a ser el primer equipo de Gipuzkoa, a raíz del descenso del Bidasoa Irun después de permanecer durante tres décadas en la élite, ha originado que a los ojos de Kirolgi se convierta por vez primera en el 'equipo referente' de la provincia. La consecuencia inmediata de este cambio es el aumento de la dotación económica, al pasar de recibir 162.000 a 342.500 euros en concepto de subvención.

El Arrate se ha empeñado en aprovechar la bonanza económica que le proporciona esta coyuntara para tratar de hacer historia. Su techo en la Liga Asobal está en el octavo puesto, posción en la que acabó la pasada campaña y en la 89-90. Aunque su mejor resultado en la élite se remonta a la campaña 76-77 de División de Honor en la que terminó sexto en un grupo de doce.

Debre puede estar más que satisfecho al poder disponer de dos hombres de calidad contrastada por puesto. La portería vuelve a estar salvaguardad por Iñaki Malumbres, su espléndida campaña le llevó a ser el tercer guardameta con más paradas (315, media de 31%), y por un veterano y efectivo Vucinic. En la segunda línea, por primera vez en Asobal dos guipuzcoanos ocuparán el extremo derecho, el joven y a su vez veterano del club Salaberria y uno de los seis fichajes, el donostiarra Arroyo. En el lado opuesto se repartirán los minutos otros dos recién llegados, el espigado Berrios y el elgoibartarra Unai Arrieta. El quebradero de cabeza que supuso la posición de pivote parece haberse resuelto felizmente con la incorporación del serbio Matovic, que continúa convaleciente tras haber sido intervenido a final de la pasada campaña en el hombro. Si bien ya ha comenzado a entrenar con el resto del equipo, todavía no se puede precisar cuándo se producirá su debut. Entre tanto, se espera que Arkaitz Vargas, otro de los rostros nuevos que se ha adquirido con el propósito de que contribuya a apuntalar la defensa, se sacrificará y hará las veces de pivote para que Carou se pueda oxigenar en condiciones.

El mismo caso le sucederá a Kobin, ya que el Arrate ha podido finalmente hacerse con los servicios de otro lateral derecho nato. Se trata del serbio Stefanovic, que militó la pasada campaña en el resucitado (para la Liga Asobal) Teka. La efectividad de cara a portería es la asignatura pendiente con la que ambos inician este nuevo curso.

Tratar de compensar el hueco dejado por Davor Cutura, que este año vestirá la camiseta vallesana, resulta misión casi imposible. Por eso no es de recibo exigir a su sustituto Rudovic, que presente las mismas cifras, -a pesar de demostrar durante la pretemporada buenas maneras y olfato goleador-, ya que se trata nada menos que del máximo goleador de la pasada Liga. Davor cerró su participación con 230 goles, seguido muy de lejos por el portugués del Algeciras Coelho con 207.

Está claro que esta vez la tarea de perforar la meta contraria estará mucho más repartida. Rudovic compartirá esta responsabilidad con el Dalibor Cutura, el hermano del goleador, que inicia la campaña con hambre de balón, después de haber pasado en el dique seco la mayor parte del campeonato. La lista se cierra con el comodín, el voluntarioso y casi siempre acertado Ivo Díaz.

Ganar centímetros en la plantilla va a permitir a Debre cumplir con su expectativa de configurar una defensa 6:0 y así poder alternar con un 5:1 que tan buen resultado le ha dado hasta la fecha, colocando para sorpresa de muchos a Jurkiewicz como hombre adelantado.

Ayuda extraterrenal

En el supuesto de que la ayuda terrenal resulte insuficiente el Arrate, por si acaso, ha vuelto a recurrir a su amatxo para que le heche un cable al dedicarle una ofrenda floral. Es un gesto que suele a realizar todos los años en vísperas del inicio liguero.

El presidente Iñaki Bolinaga tiene claro que «si las lesiones nos respetan y el equipo lucha y tiene ambición terminaremos este año la Liga entre los ocho primeros, lo que significaría poder jugar la Copa del Rey y conseguir por primera vez en nuestra historia una plaza europea».

Por lo tanto, el rol que le corresponde al equipo es volver a ejercer con orgullo de cabeza de ratón, ya que por encima de él, de momento, tiene un sexteto intocable encabezado por el renovado Barça y Ciudad Real y seguido un peldaño más abajo por el Portland, Ademar León, Valladolid y CAI Aragón.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El Arrate conserva intacto su sueño europeo