Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
Josu Jon Imaz: no tardes
Articulos

Josu Jon Imaz: no tardes

«La pluralidad ideológica, identitaria e institucional forma parte de nuestra historia y de nuestra cultura, y probablemente así seguirá en el futuro sin que ello suponga renuncia alguna a nuestro proyecto político propio».

JOSÉ MANUEL BUJANDA ARIZMENDI

Viernes, 14 de septiembre 2007, 03:05

«Somos parte de un proyecto, no seríamos leales a ciento doce años de historia si lo condicionásemos a la prevalencia de una u otra persona al timón de la nave. Mucha gente ha dado lo mejor de sí mismo, incluso la vida, por la causa de la libertad, que es también nuestra causa, la causa de Euskadi, la causa de la Partido Nacionalista Vasco». Josu Jon Imaz.

Josu Jon, el día de San Ignacio de 2007 hiciste gala de tu nacionalismo cívico, de tu abertzalismo moderno y consecuente. Con emoción contenida, éste es un burdo resumen de tus palabras, te las dedico sincera y humildemente a ti. Son tuyas las reflexiones, mías las torpes síntesis realizadas a una velocidad que me impide realmente afinar debidamente. El futuro del nacionalismo democrático vasco será testigo de tu acertado y buen proceder, de tu inteligente discurso, de tu generosidad personal y del sabor a futuro de tus palabras. Espero que el saber de la historia y el sabor del salitre del Cantábrico te hagan volver a pasearte por estos lares nuestros. No tardes Josu Jon. Eres de los que crees que la nación es cohesión, identidad, compartir categorías de valores y sentir colectivo. Eres, como yo, de los que crees que abordar conjuntamente los retos básicos de los que depende el ser o no ser de un pueblo es fundamental al hablar de futuro, de Euskadi y de nación cívica. Pero, de verdad Josu Jon, no sé si estas reflexiones llegan a calar en los intelectos de algunas personas, quizás ello no dependa de su estricta y propia voluntad cognoscitiva. Eres, Josu Jon, de los que crees que somos un Pueblo, y de los que son consecuentes en eso de afirmar, como Sabino Arana y tantos otros, que los Pueblos tienen derecho a construirse y afirmarse a partir de la voluntad de sus ciudadanos. Yo como tú estamos convencidos, y es nuestro compromiso político, de que este País nuestro, esta Euskadi de nuestros amores y sinsabores, tiene vocación firme de alcanzar ese objetivo. Un objetivo tan humilde, legítimo, honesto y tan respetable como es el de querer seguir siendo Pueblo. Rechazas radicalmente la violencia, la entiendes como la prostitución del dialogo, del acuerdo, del consenso, de la capacidad de interlocución entre dispares. La negación de lo que nos significa como personas.

Eres de los que crees que Europa constituye un espacio de oportunidad para articular las diversas aspiraciones nacionales, un escenario que, en sí mismo, cuestiona las soberanías absolutas, un magnífico aprendizaje para la cooperación. Para ti, Europa es realidad y horizonte utópico para los vascos. Y precisamente por ello, hemos de estar en primera línea cuando se trate de avanzar en la integración europea articulando su diversidad política y cultural. Estoy de acuerdo contigo. Ya lo sabes amigo. «Ni tú sobre mí, ni yo sobre ti» era el fundamento político de los defensores de los Fueros, donde decisión y pacto eran la clave de la convivencia mutuamente acordada. Somos un Pueblo, Josu Jon, un Pueblo que no está dispuesto a someterse a nadie, en la misma medida y por las mismas convicciones por las que tampoco pretende imponerse contra nadie. Somos un Pueblo que quiere adoptar sus decisiones en base a la libre voluntad democrática de sus ciudadanos. Decisiones ellas vinculadas al acuerdo y al pacto. El no imponer y el no impedir, tan miserablemente vituperado por los interesados o por los necios que no saben de dónde vienen y menos a dónde quieren ir.

Comparto contigo, Josu Jon, el sentido del doble pacto, un pacto amplio, transversal e integrador. Pacto entre vascos y pacto con el Estado. La identidad de los pueblos y de las naciones como Euskadi, afirmabas con razón superior, con una clara voluntad de autogobierno, necesita de una identidad social e institucional firme para afronta con fuerza el futuro. Y esa identidad es más fuerte, cuanto más abierta, integradora y respetuosa de sus diferencias interiores es, consciente de pluralismo interno, consciente de su complejidad social. Estoy convencido, como tú lo estás, que una voluntad nacional es indiscutible cuando ha sido asumida por su ciudadanía. Es la convicción democrática la que nos hace fuertes, la afirmación de que es la voluntad ciudadana la que constituye la nación. Así de simple y de complejo a la vez, es que nuestra apuesta por el futuro, no está determinada por el pasado, sino que está abierta a nuestra voluntad democrática. Josu Jon, te lo repito, con la emoción muy difícilmente contenida, afirmo que la pluralidad ideológica, identitaria e institucional forma parte de nuestra historia y de nuestra cultura, y probablemente así seguirá en el futuro sin que ello suponga renuncia alguna a nuestro proyecto político propio. Estáte seguro, amigo y compañero, de que ganaremos un futuro por el que habrá valido la pena comprometerse. Alcanzaremos un avance cualitativo en el autogobierno, somos una sociedad avanzada, creativa, comprometida con sus valores y volcada en la personas, en los hombres y mujeres de Euskadi. Teníamos referentes históricos comunes, presentes y hasta futuros Ez adiorik Josu Jon. Besarkadarik beroena adiskide. Somos muchos y muchas los que hemos querido y los, las, que te queremos. Y lo más importante, los, las, que compartimos tus reflexiones, preocupaciones, querencias, proyectos e ilusiones. Gracias por todo. Pero no tardes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Josu Jon Imaz: no tardes