

Secciones
Servicios
Destacamos
BENITO URRABURU
Miércoles, 19 de septiembre 2007, 11:41
PUERTOLLANO. DV. Alejandro Valverde está viendo cómo su futuro deportivo continúa complicándose a marchas forzadas después de que la Unión Ciclista Internacional (UCI), por medio de su presidente, Pat McQuaid, haya enviado varias cartas el secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, en las que le acusa de encubrir a Alejandro Valverde.
Según publicaba ayer La Vanguardia, «la UCI ha impulsado su contundente ofensiva contra la presencia de Alejandro Valverde en el Mundial con una serie de cartas en las que acusa al Gobierno español de mantener 'una voluntad real de encubrimiento' en torno a la Operación Puerto y ha detallado los puntos del dosier que merecerían, a su juicio, la apertura de un expediente al ciclista».
Eusebio Unzue, director de Alejandro Valverde, manifestaba en la salida de la etapa de la Vuelta a España en Jaén que «no he leído lo que se ha publicado, pero me imagino que es más de lo mismo sobre este asunto. No tengo nada que decir porque no sé nada. Se seguirán los cauces habituales que se iban a seguir por parte de la Federación Española», manifestaba el técnico navarro.
Según lo publicado, Pat McQuaid, presidente de la UCI, mandó el 14 de septiembre una carta a Jaime Lissavetzky, secretario de Estado para el Deporte, en la que «además» de declararse sorprendido por la protección de Lissavetzky al corredor murciano, señala que «en lugar de mostrar su apoyo público a Valverde, habríamos esperado que apoyara a la UCI para descubrir la verdad de la Operación Puerto».
McQuaid, según esa carta, acusa directamente de encubrimiento a las más altas instancias del deporte español y señala que «tenemos la impresión de que existe en España una real voluntad de ocultar información de este caso». Además, en la carta se habla de una de las actuaciones más polémicas que hubo en torno a la investigación de la Guardia Civil en la Operación Puerto.
Escribe McQuaid que «con motivo de la primera reunión que mantuvimos sobre este caso uno de los participantes españoles indicó que el ciclismo no era el único deporte implicado. Esa información fue confirmada por por el doctor Fuentes en persona y por el ex corredor Jesús Manzano. Sólo podemos deplorar el silencio absoluto en este punto por parte de las autoridades españolas, acusando así de forma exclusiva al deporte ciclista. Creemos que se trata de una posición injusta y tenemos el sentimiento de que el ciclismo ha sido utilizado como cabeza de turco».
La UCI también reprocha a Lissavetzky que «cuando nos esforzamos para identificar a las personas implicadas en el caso, no recibimos colaboración de su parte. Peor aún, usted aporta su apoyo a las personas contra las cuales disponemos de informaciones que permiten presumir su implicación».
McQuaid ha hecho llegar una copia de su carta a Jacques Rogge, presidente del Comité Olímpico Internacional; Richard Pound, presidente de la Agencia Mundial Antidopaje, y Fulgencio Sánchez, presidente de la Federación Española de ciclismo.
McQuaid ha aprovechado esa carta para divulgar el conocimiento de la UCI de los datos más significativos de los análisis que se efectúan a los ciclistas españoles y señala que «siento informarle que existen sólidas sospechas de prácticas dopantes en su país... La situación es muy preocupante en España con respecto a otros países».
McQuaid escribió otra carta al presidente de la Federación Española, Fulgencio Sánchez, en la que le amenaza con «que me veo en la obligación de hablar de todo esto (el caso Valverde) en la próxima reunión del comité director y de examinar toda medida que se imponga». La UCI acusa a Sánchez de «que retroceda ante un procedimiento que pondría en claro los hechos y podría demostrar la inocencia de Valverde, así como su culpabilidad. Sin embargo, usted prefiere que se mantenga para siempre la duda sobre este corredor».
La carta de la UCI ha sido enviada también a las federaciones francesa, italiana y belga. Destaca «el elevado número de ciclistas españoles no aptos (por análisis de hematocrito) así como los tests que muestran una tasa de reticulocitos sospechosa. En este punto, España se distingue de manera importante y negativa de las otras naciones. No puedo sino deplorar el hecho que España parece tener escasa voluntad de combatir el dopaje y animar las trampas en el deporte».
«Acusaciones infundadas»
Por su parte, el Consejo Superior de Deportes, en un comunicado emitido ayer a última hora, asegura que el presidente de la UCI «recibirá la oportuna respuesta a todas y cada una de las infundadas afirmaciones expuestas en su carta en el marco de privacidad que la situación exige. Además, asegura que el CSD reitera su compromiso y decidida política contra el dopaje puesta de manifiesto a través de la aprobación de Ley Orgánica de Protección de la salud y de Lucha contra el Dopaje en el Deporte.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.