Borrar
Tapia, en su despacho, analiza los cambios a efectuar en el servicios de los autobuses de concesión foral. [AYGÜÉS]
El billete único de autobús será en Gipuzkoa un 40% más barato desde el primer viaje
Transportes

El billete único de autobús será en Gipuzkoa un 40% más barato desde el primer viaje

La medida se aplicará en los autobuses comarcales desde febrero y más tarde se sumarán otras mejoras, como el bonobus familiar y para rentas bajas

FERNANDO SEGURA

Sábado, 22 de septiembre 2007, 10:08

La pasada legislatura se puso en marcha el billete único para el uso de los autobuses comarcales de concesión foral (Lurraldebus). La medida puso cierto orden en un sector atomizado, pero el sistema de tarifas levantó críticas de parte de los usuarios. Arantxa Tapia, diputada foral de Movilidad y Ordenación del Territorio, anuncia medidas que supondrán un abaratamiento de los precios. Entre éstas, destaca que desde febrero se aplicará un descuento del 40% del precio desde el primer viaje, cuando en el sistema en vigor había que realizar once desplazamientos para llegar a esa bonificación.

- Al poco tiempo de tomar posesión del cargo, prometió que estudiaría modificar el billete único. Cuatro meses después, ¿han decidido si van a efectuar cambios?

- Vamos a redefinir la estrategia tarifaria de Lurraldebus, manteniendo el sistema comarcal, dado que Gipuzkoa es un territorio en el que la mayor parte de los desplazamientos se producen dentro de la misma comarca. El sistema utilizado hasta ahora es muy farragoso. Nuestro objetivo es simplificarlo.

- ¿En qué consistirá esta simplificación?

- Desde el primer viaje se aplicarán descuentos del 40%, cuando ahora es necesario realizar diez desplazamientos para beneficiarse de bonificaciones. La progresión será la siguiente: desde el primer viaje hasta el 40, el descuento será del 40%; entre los viajes 40 y 70, la bonificación alcanzará el 70% y, si se realizan más de 70 viajes, el descuento llegará hasta el 90%.

-- Algunos usuarios se han quejado de que el criterio utilizado para acumular viajes les ha perjudicado. ¿Habrá cambios?

- Sí, también se va a simplificar. Hasta ahora, se contabilizaban por separado los viajes realizados en cada comarca. Es decir, si un usuario realiza diez viajes en Donostialdea se le cuentan diez trayectos en esa comarca. Si ese mismo usuario efectuaba un desplazamiento a Arrasate, se le contabilizaba un viaje en el Alto Deba, es decir, no se sumaba a los diez realizados anteriormente en Donostialdea. Con este criterio, la acumulación de desplazamientos y, por tanto, los descuentos a aplicar, se hacían más dificultosos. Nosotros vamos a unificar todos los desplazamientos, independientemente de los trayectos realizados.

- Ponga un ejemplo que muestre las mejoras.

- El 1 de octubre el billete único comenzará a funcionar en el Alto Deba. Es una comarca con muchos desplazamientos entre Bergara y Arrasate. Con la tarifa en vigor, los ciudadanos pagarán 1,10 euros entre el primer viaje y el décimo. Cuando se aplique la nueva tarificación, con el descuento del 40% desde el primer viaje y hasta el cuarenta, el desplazamiento costará 66 céntimos, en lugar de 1,10. Si, además, pongamos por caso, uno de esos usuarios decide hacer un viaje a Zumaia, este desplazamiento adicional se suma a los otros que haya realizado, aunque se encuentre en otra comarca. En el sistema actual, este desplazamiento a Zumaia le costaría 1,60 euros y en el nuevo, suponiendo que ya hubiera sumado 41 viajes, abonaría un 70% menos.

- ¿El billete suelto (de papel) se quedará como hasta ahora?

- Así es. El billete ocasional se grava. Lo adquiere alguien que coge el autobús de forma esporádica. Clientes ocasionales, aunque esto no quiere decir que no estemos pensando en ofrecer tarjetas, por ejemplo, para turistas. Las actuales txartelas están personalizadas, llevan la foto del usuario. Hay que pensar en tarjetas temporales de una semana o de un mes.

- ¿Tarjetas para jubilados, estudiantes.....?

- Estamos analizando una txartela especial familiar, no personalizada. Hay muchos adultos que viajan habitualmente acompañando a niños. Si estos son menores de nueve años, no pagarán nada y si superan esta edad, sí lo harán, pero incluidos dentro de una tarjeta familiar. También queremos expedir una tarjeta social que se daría en función de las rentas. Las bonificaciones generalizadas para jubilados, por ejemplo, no nos parecen una medida equitativa. Puede haber pensionistas con rentas muy altas y, por el contrario, jóvenes o inmigrantes con ingresos muy bajos.

- ¿Cuándo serán efectivos estos cambios?

- El 1 de febrero se prevé culminar la integración de las líneas en el billete único. Queremos que en esa fecha se puedan introducir estas modificaciones. No sé si seremos capaces de hacerlo todo a la vez. En cualquier caso, en el primer semestre del próximo año el conjunto de medidas señaladas serán una realidad. Las nuevas tarifas, el descuento del 40% desde el primer viaje, queremos que se aplique cuanto antes, si no es el 1 de enero será el 1 de febrero. El resto de billetes, algo más especiales, se irán sumando de forma paulatina.

- ¿Cuánto dinero le costará a la Diputación la ampliación de los descuentos?

- Bastante, pero todavía no tenemos una cifra exacta. El billete único ha funcionado básicamente durante los meses de verano, de ahí que no podamos prever con exactitud el impacto. La inversión será importante, pero creemos en estas medidas. Nos comprometimos durante la campaña electoral.

- ¿Cuántos guipuzcoanos disponen de billete único?

- Hasta finales de agosto se han expedido 18.000. El objetivo es que todos los ciudadanos que usen autobuses comarcales vean el beneficio de disponer de una tarjeta frente a pagar el billete ordinario. Queremos llegar al 100% de los usuarios.

- El sistema, para ser totalmente operativo, requeriría la integración de los autobuses municipales de Donostia, Errenteria e Irun...

- Queremos que al menos inicialmente entren en la filosofía del billete único. El ciudadano debe comprobar que el sistema es único y, al mismo tiempo, no verse perjudicado en las tarifas. Es decir, la integración se realizaría manteniendo los precios que cobran los autobuses urbanos en su ámbito. También queremos que se integren Renfe y Eusko Tren. Las conversaciones están avanzadas.

- ¿Más novedades?

- Queremos abrir nuevos servicios universitarios. Otra iniciativa será la mejora de los servicios nocturnos, introduciendo nuevos trayectos y teniendo en consideración la celebración de fiestas y eventos especiales.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El billete único de autobús será en Gipuzkoa un 40% más barato desde el primer viaje