Secciones
Servicios
Destacamos
F S.
Sábado, 22 de septiembre 2007, 03:15
- Usted fue viceconsejera de Transportes y conoce perfectamente el proyecto del TAV. ¿Le preocupa que gran parte de su recorrido por Gipuzkoa discurra por municipios gobernados por ANV, partido que se opone a su construcción?
- Me preocupa, sin meternos en problemas mayores, por las dificultades que puedan poner al comienzo de la ejecución, como en el proceso de expropiaciones o, simplemente, colocándose delante de una máquina a protestar. Ahora bien, no temo que paralicen la obra. Quizá la retrasen un poco, pero nada más. Habrá que llegar a acuerdos con todos los municipios y con todos los implicados.
- ¿Estamos ante una obra faraónica? ¿Bastaría con mejorar la red ferroviaria actual?
- Es una obra grande e importante. El TAV no se justificaría si fuera sólo para Euskadi. Su razón de ser estriba en que nos comunicará con el Estado y Europa. Ahora bien, su ejecución no supone que no se deba mejorar la red existente.
- ¿El innegable impacto ambiental es asumible?
- Cualquier obra tiene impacto ambiental. En el otro lado de la balanza hay que poner el beneficio que tendrá para los ciudadanos disponer de un tren de estas características. Los estudios medioambientales han indicado las medidas correctoras para que el impacto sea el mínimo. No hay que olvidar que la mayor parte del trazado discurre en túnel.
- ¿Habrá estación en Ezkio-Itxaso?
- Sí. Se está estudiando para ver cómo va a ser y su conexión con las vías actuales de Renfe.
- ¿Habrá conexión con Navarra?
- No me cabe la menor duda, aunque a día de hoy no sepamos por dónde. Esta conexión la quiere Navarra y también el Estado y nosotros.
- ¿La regeneración de la bahía de Pasaia requiere la construcción del puerto exterior?
- Recuperar totalmente la bahía requiere que no haya puerto o sacarlo al exterior. Ahora bien, no vamos a estar sin hacer nada hasta que se construya este último. Seguiremos con los trámites para construir el puerto exterior y, al mismo tiempo, continuaremos con la regeneración de la bahía. En La Herrera, por ejemplo es factible avanzar.
- ¿Es consciente de que los vecinos están hartos de promesas?
- Están cansados y no me extraña. Hemos mantenido reuniones con el Ayuntamiento de Pasaia y compartimos el diagnóstico. Hemos hablado mucho y hay que actuar. Es urgente trabajar en La Herrera.
- ¿Es necesario el puerto exterior, teniendo en cuenta la cercanía del de Bilbao?
- El puerto de Bilbao tiene capacidad suficiente para recoger los tráficos de Pasaia, Santander y Gijón. Ahora bien, las carreteras vizcaínas están saturadas y el ferrocarril no es el mejor posible. Por tanto, se requiere otra puerta de salida y entrada de mercancías. Pasaia hace falta para mantener el equilibrio territorial y como elemento principal de la industria guipuzcoana.
- ¿El previsible destrozo de Jaizkibel no conllevará que la UE paralice el proyecto?
- El estudio de impacto ambiental señalará las medidas correctoras necesarias. Si los estudios demuestran que es inasumible, habrá que admitirlo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.