

Secciones
Servicios
Destacamos
ENRIQUE MINGO
Jueves, 27 de septiembre 2007, 11:11
SAN SEBASTIÁN. DV. «Con mucho trabajo, o al menos muy ocupado. Saturado de cine... Mi condición de jurado en el Festival me ha impedido poder preparar la conferencia». Con estas palabras se presentó el escritor y cineasta norteamericano Paul Auster en la Casa de Cultura Okendo de Gros y lo que se había anunciado como una conferencia y presentación de su película y libro La vida interior de Martin Frost -en colaboración con el Aula de Cultura de DV-, pasó a ser un breve comentario sobre la obra en cuestión y una sesión de preguntas y respuestas entre los asistentes y el reconocido novelista.
Su editor en España, Jorge Herralde (Anagrama), debía estar enterado de la imposibilidad de Auster para preparar un texto sólido y se encargó de sustituirle en esa faceta leyendo un prólogo titulado Paul Auster. Cine, literatura y política en el que realizó una admirada biografía del escritor en todas estas facetas.
Auster defendió la publicación del guión La vida interior de Martin Frost por ser una «extensión de mi trabajo literario». En este libro se habla de cómo se gestó la película, es «una especie de traducción del rodaje».
«No sé porqué rodé esta película», confesó el novelista. «Tenía la historia en mi cabeza desde 1999 y parte de la historia la introduje en El libro de las ilusiones porque creí que encajaba bien en esa novela y también con la esperanza de olvidarme de ella. Pero no, en 2004 la historia seguía ahí y justo cuando terminé Brooklyn Follies decidí que iba a escribir el guión y así acabar de una vez».
Auster aseguró que «hoy en Estados Unidos es casi imposible rodar una película pequeña e independiente por la aplastante maquinaria de la industria del cine», por eso «me he visto obligado a rodar la película en Portugal con el productorPaulo Branco que tiene muchísimos largometrajes a sus espaldas apoyando proyectos muy intersantes».
«Va a ser muy difícil volver a rodar películas de este tipo que, de alguna manera, se salen de los convencionalismos. Sobre todo porque la gente espera ver lo que conoce, lo que ya ha visto», comentaba el autor con pesimismo. «Mi película no encaja en ninguna categoría, es una cinta literaria... la que realiza un autor sobre el proceso de escribir».
Auster comentó cómo en películas como Smoke o Lulu under bridge, con el guión bastante largo, «rodamos absolutamente y después cortamos», pero en ésta, con el presupuesto muy ajustado, «lo que he hecho ha sido mucho ensayo con los actores, cosa crucial ya que en estos ensayos pude eliminar líneas o cosas que me iban pareciendo superfluas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.