

Secciones
Servicios
Destacamos
ELENA VIÑAS
Domingo, 30 de septiembre 2007, 02:45
OARSOALDEA. DV. La de Fran Ugarte es una «filosofía diferente», la misma que aplica en sus proyectos JMD Decoración, el estudio fundado por Juantxo Múgica con sede en Oiartzun, en el que desempeña su trabajo. En sus instalaciones, este joven decorador idea espacios cargados de encanto, como los hoteles, bares, locales comerciales y viviendas en los que ya ha dejado impresa su huella.
Su último proyecto ha sido el café del Teatro Victoria Eugenia que se acaba de inaugurar en SanSebastián. «En la planta superior he tratado de mantener el espíritu romántico del edificio, dejando una serie de piezas de escayola de la época en que se construyó el teatro, molduras que hemos tenido que restaurar», cuenta Ugarte. «En la planta de abajo, en cambio, he introducido el tema de la arqueología industrial, que está de bastante actualidad. Me gusta mezclar estilos, sino las cosas pecan de demasiada rigidez».
En su agenda se amontonan los encargos. Los más inmediatos: un hotel en Palma de Mallorca, una tienda de fotografía y varias casas. Según explica, «la más espectácular es una de dos mil metros cuadrados erigida en Fuerteventura. Pertenece a un arquitecto italiano y me voy encargar de todo el interiorismo. Está en un entorno privilegiado, con vistas al mar... Es la típica casa que te gustaría decorar y luego quedarte a vivir en ella. Tiene hasta una cámara acorazada, ya que el propietario posee muchas piezas de valor».
A pesar de estar acostumbrado a trabajar con grandes dimensiones, a Fran Ugarte no le supone ninguna limitación el hacer frente a otras mucho más reducidas. «Ahora mismo estoy con un palacete de poco más de treinta y cinco metros cuadrados en Barcelona, una pieza muy especial situada en un barrio de pescadores», comenta.
A su juicio, éste es «un reto, porque tienes que conseguir que sea una casa práctica, sencilla de utilizar, habitable y cómoda, así como adaptada a las necesidades del propietario, a las de la persona que va a vivir en ella»
Esa personalización se consigue «a base de pasar tiempo con el cliente, de hablar con él, de entrevistarte». Y es que, para Ugarte, «siempre tiene que haber un componente de confianza mutua. Es así como se descubren sus gustos y sus condiciones de vida. Las casas tienen que adaptarse a las necesidades de quienes las van a habitar».
Delegar en un profesional
Aunque cada vez son más las personas que recurren a un profesional de la decoración a la hora de asumir la reforma de su hogar, aún existen ciertas reticencias. Ugarte considera que éste «es un miedo a lo desconocido, pero, por fortuna, ya está desapareciendo». En su opinión, «delegar en la figura de un profesional esa tarea es muy cómodo, aunque, eso sí, tienes que tener confianza en él».
Quienes ya han confiado en Fran Ugarte son los responsables del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que acudieron a JMD en busca de colaboración. «Se nos pidió que hiciéramos la sala VIP, el espacio en el que los artistas famosos firman el libro de honor del Festival. Es una sala que se emplea para que actores, directores y otras personalidades estén tranquilos un momento antes de pasar a la rueda de prensa. Está pensada para la distensión, para que puedan relajarse», dice el decorador
No ha sido éste el único lugar del que se ha hecho cargo. «También me he encargado del club de la prensa», señala. «Es un lugar que sirve para que los periodistas puedan relajarse y, a la vez, trabajar. Ocupa una zona grande del Kursaal que hemos dividido en tres espacios de relax y otros tres de trabajo, a los que se suma un séptimo destinado a tomar café y refrescos».
Su nombre no es en absoluto casual. «Se llama club porque cuenta con sofás que recuerdan a los de los clubes ingleses de toda la vida. Los he combinado con piezas chinas, que le dan un toque de elegancia», confiesa.
El cine y viajar
A la hora de inspirarse, Fran Ugarte lo tiene claro. sus musas las encuentra en el cine y también en los viajes, «ya que el estar constantemente en contacto con otros países te da una perspectiva de lo que se hace en todo el mundo».
Ugarte sostiene que «donde mejor se ven las tendencias es en Nueva York y luego, en los países escandinavos». Y añade que «yo suelo viajar mucho a Asia. Los sitios más de moda son Tokio y Hong Kong».
Es en estos lugares en los que descubre las tendencias que se imponen en este momento: «Principalmente, la arqueología industrial. Y también el tema étnico. En nuestra tienda tenemos, por ejemplo, varias piezas primitivas, asiáticas y africanas, ade más de mobiliario chino y oriental, mezclado con piezas diseñadas por algunos de los grandes autores del siglo XX».
No ocurre lo mismo con el feng shui. «No soy muy dado a esa cuestión. Me parece más bien una superstición», concluye.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.