Secciones
Servicios
Destacamos
BILBAO | VASCO PRESS |
Lunes, 8 de octubre 2007, 14:54
El portavoz del PNV, Iñigo Urkullu , ha mostrado su "preocupación" por el encarcelamiento de 17 dirigentes de Batasuna en lo que ha considerado una "aplicación arbitraria de la ley" y ha asegurado que "hacer la asociación de que Batasuna es igual a ETA es una exageración".
Entrevistado en "Antena 3", el dirigente nacionalista ha afirmado que "ya sabíamos cuál era su nivel de responsabilidad de Batasuna, tanto ayer, como antes de ayer, como hace 6 meses, como hace un año, como hace dos años" de los 17 encarcelados por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón y ha lamentado que se haya tomado esta decisión "en función de los tiempos políticos", ante la cercanía de las elecciones generales, y por una estrategia de "venganza" del Gobierno español.
Urkullu también ha expresado su preocupación porque esta medida pueda llevar consigo acciones contra "otras formaciones políticas que sí son legales, como ANV, o grupos parlamentarios como es el PCTV, también absolutamente legal".
A partir de aquí, el dirigente nacionalista ha afirmado que el "ciclo social y político de ETA se ha agotado ya", pese a que todavía haya riesgo de atentados y "declaraciones de guerra" como las lanzadas por Pernando Barrena este fin de semana y que "en nada ayudan". Ha deseado, por ello, que en la izquierda abertzale empiecen a dar "los pasos necesarios para apostar por lo que ellos mismos en el Velódromo de Anoeta dijeron que apostaban" y que "podamos ser capaces de dar pasos todos, empezando por Batasuna, para realmente desde la política abordar un final dialogado de la violencia".
Batasuna y ETA
Urkullu ha acusado a la formación ilegalizada de "supeditación en la estrategia política de otras directrices venidas de fuera", pero ha señalado que "de ahí hacer la asociación de que Batasuna es igual a ETA nos parece una exageración de la misma manera que siempre hemos estado en contra de la Ley de Partidos, porque no pueden ser las ideas las que delinquen, sino las personas"
Preguntado por la próxima reunión entre José Luis Rodríguez Zapatero y Juan José Ibarretxe en La Moncloa, ha dicho que el lehendakari "va a ir con la mano tendida para ofrecerle un pacto político" y ha señalado que tanto el PNV como el Gobierno Vasco abogan porque "desde las vías políticas podamos dar solución a un problema político".
El portavoz de PNV ha criticado que se conozcan los contenidos de las conversaciones entre los emisarios del Gobierno español y ETA y que "no seamos capaces de sentarnos entre el presidente del Gobierno español, el lehendakari, entre las formaciones políticas a hablar de un problema político".
Urkullu ha asegurado sentirse "absolutamente cómodo" con la propuesta de Ibarretxe porque "la base reside en que la sociedad vasca tiene derecho a decidir su futuro y que para ejercitar ese derecho ofrecemos un pacto político".
"Lo que subyace en esa propuesta no es el referéndum, sino el reconocimiento de que la sociedad vasca tiene el derecho a decidir sobre su propio futuro", ha declarado, apelando a hacer "un recorrido del cumplimiento de los poderles del Estado del Estatuto de Gernika y de la aplicación de un Estado plurinacional".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.