Secciones
Servicios
Destacamos
FERNANDO SEGURA
Martes, 9 de octubre 2007, 09:55
SAN SEBASTIÁN. DV. El Consorcio de Gipuzkoa se constituirá hoy y sobre esta entidad recaerá la responsabilidad de desarrollar el Plan de Residuos. La creación de este órgano se aprobó en la pasada legislatura, con el fin de contar con una entidad en la que estén representadas las mancomunidades y a la Diputación.
El consorcio deberá impulsar la construcción de la incineradora de Zubieta, una de las medidas contempladas en el Plan de Residuos, pero sin duda la más polémica. También tendrá que desarrollar las plantas de compostajes y seguir incidiendo en la recogida selectiva.
La ejecución del Plan de Residuos dispondrá de un amplio respaldo en el Consorcio. El 33% de los votos que tiene reservados la Diputación resultan determinantes. Ademas, de ocho mancomunidades seis están a favor del documento y sólo dos, San Marcos y Alto Deba, se oponen.
La presidencia del Consorcio previsiblemente recaerá en la Diputación y la vicepresidencia en el Ayuntamiento de San Sebastián, cuya Corporación aprobó que la incineradora se levante en Zubieta.
La mayoría en favor de la incineradora permitirá que hoy se den los primeros pasos efectivos para su construcción. El Consejo Rector aprobará la constitución de una comisión técnica formada por la Diputación, los presidentes de todas las mancomunidades y el Ayuntamiento de San Sebastián. A esta comisión se le encargará analizar las tecnologías con que se dotará a la planta, los criterios para contratar el anteproyecto y el análisis de las bases para convocar un contrato de estudio del impacto ambiental.
En la sesión también se aprobará el texto del convenio urbanístico entre el Consorcio y el Ayuntamiento de San Sebastián que permitirá el emplazamiento de la incineradora en Zubieta.
Exportar residuos
El Consejo Rector también encomendará a la presidencia que encuentre una solución para la basura que se generará en Gipuzkoa entre 2009, fecha en la que se cerrarán todos los vertederos, y 2012, año en la que se pondrá en marcha la incineradora. Las opciones a valorar serán el envío de los residuos a territorios vecinos o una prórroga del cierre de los vertederos propios.
El Consejo propondrá la aprobación del presupuesto para los próximos dos años, 3 millones de euros. Un millón lo aportará la Diputación y dos las mancomunidades. Este punto presenta la incógnita de la posición que mantendrá San Marcos. Esta mancomunidad se opone a la planta y este criterio podría conllevar su negativa a participar en la financiación de la entidad encargada de su desarrollo.
La primera reunión del Consorcio aprobará la contratación de los servicios jurídicos para defender a la entidad en las demandas planteadas contra la incineradora.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.