Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
Borja Sémper. [F. DE LA HERA]
Preocupación y rabia
Politica

Preocupación y rabia

Cargos públicos del PSE y PP reflexionan sobre la nueva situación de amenaza de ETA, tras el atentado en Bilbao, con el que han comprobado que «vuelve la cruda realidad»

A. GONZÁLEZ EGAÑA

Miércoles, 10 de octubre 2007, 10:50

SAN SEBASTIÁN. DV. Preocupación, rabia y angustia. Son algunos de los sentimientos que expresaban ayer concejales guipuzcoanos del PSE-EE y PP tras confirmar los peores presagios: ETA ha vuelto a intentar asesinar. Cierto pesimismo se instaló de nuevo en el ánimo de estos cargos públicos que ayer con más razón, si cabe, volvían a mostrar su agradecimiento al trabajo de sus guardaespaldas. Ellos, los protegidos, saben que en muchas ocasiones, «escoltas y escoltados van en el mismo saco».

BORJA SÉMPER

Concejal del PP en Irun

«ETA intenta dar donde no se le espera»

Borja Sémper, uno de los cuatro concejales que el Partido Popular tiene en Irun, tuvo ayer la sensación de vivir algo ya tristemente conocido. «Este escenario desgraciadamente no es nuevo», se lamentó. Como otros amenazados, estaba advertido desde hace mucho tiempo de que ETA estaba intentando volver a atentar. Ayer, fueron sus propios escoltas los que le dieron la noticia y compartió con ellos el convencimiento de que escoltas y escoltados están «todos en el mismo saco».

No era la primera vez que esbozaba una reflexión: «ETA va a tener que agudizar el ingenio para buscar nuevas formas de hacer daño». «No descartábamos ninguna modalidad de atentado ni fórmula para atentar y lo ocurrido en Bilbao nos ha demostrado que, ante la dificultad, ETA agudiza su macabro ingenio para intentar dar donde no se le espera».

Con la autoridad que imprime la experiencia de vivir doce años con escolta, este concejal popular asegura que no ha bajado la guardia en ningún momento. Según recordó ayer, la Policía les había comunicado, incluso en época de tregua, que había movimientos extraños y que había que estar «al tanto». Advirtió, sin embargo, que desgraciadamente la concienciación de mucha gente llega cuando «se demuestra que están aquí al lado». «Si hay alguien que no estaba prevenido, desde hoy lo va a estar seguro», apostilló.

Sémper es de los que creen que «matar es relativamente fácil, que ETA lo está intentando y que no mata más porque no ha podido». A pesar de todo, confesó que no tiene más miedo que ayer o que antes de ayer. Defensor que el temor es un sentimiento muy subjetivo aseguró que «con el tiempo te pones una coraza».

ERNESTO GASCO

Concejal del PSE-EE en San Sebastián

«Vuelve otra vez la cruda realidad»

Ernesto Gasco reconoce que lo primero que te produce es un nudo en el estómago, seguido de una sensación de rabia y cierta frustración al comprobar que «ya están aquí otra vez». El concejal socialista en el Ayuntamiento de Donostia confesó que en un día como el de ayer «sientes mucho dolor» porque aunque la amenaza existía «vuelve otra vez la cruda realidad de posibles muertes». Gasco echó en falta un comentario y quiso recordar que «por suerte ha habido un tiempo muy importante en el que no ha habido atentados y eso nos ha permitido vivir mucho mejor. La gente también debe ser justa con ese periodo».

Dolido por la nueva acción de ETA, denunció que los terroristas han intentado ir hacia un sector más débil, al ver que la efectividad de las Fuerzas de Seguridad del Estado ha evitado que se produzcan atentados mortales. «Me duele porque somos muchos los que vivimos escoltados. Yo les llamo los 'ángeles de la guarda' porque en el fondo son los que nos acompañan para que no nos pase nada», explicó. Gasco no quiso pasar por alto que el atentado «iba dirigido contra un trabajador que estaba intentando salvar la vida de alguien».

Tras un periodo de relativa tranquilidad aunque no de relajación en cuanto a medidas de seguridad, el edil donostiarra apeló a seguir manteniendo la prevención lo máximo posible y continuar trabajando «para que este país tenga un futuro mejor».

Apuntó que el miedo «no debe impregnarse de nosotros y debemos saber actuar como en otros momentos duros». La sensación de miedo, dijo, es algo muy particular, «pero los que estamos en la política en Euskadi y nos estamos jugando la vida desde hace muchos años, a veces con la incomprensión de los ciudadanos que nos exigen lo mismo o más que a cualquier otro que no está amenazado, liberamos esa sensación con el trabajo de nuestra responsabilidad pública».

ESTANIS AMUCHÁSTEGUI

Concejal del PSE-EE en Andoain

«Estamos, sobre todo, preocupados»

«Volvemos a encontrarnos con el mismo escenario en el que ETA intenta matar otra vez». El concejal del PSE en Andoain Estanis Amuchástegui, que ha vivido muy de cerca la amenaza de ETA, se mostraba ayer pesimista tras la nueva acción terrorista. Después de conocer algunos detalles del atentado en Bilbao, aseguró que lo primero que se puede sentir es «sobre todo, preocupación».

No ocultó la rabia que le produce escuchar «a determinados partidos que se llaman democráticos y nacionalistas» que se pregunten cómo se puede encarcelar a la Mesa Nacional de Batasuna y luego «limitarse a decir que lamentan» un atentado como el de ayer. Criticó, además, que los partidos nacionalistas resalten que los miembros de Batasuna detenidos en Segura «sólo hablaban», cuando lo que hacen, a su juicio, es «llamar constantemente a la violencia como hizo Barrena el lunes». Desde el punto de vista político el análisis que se puede hacer es, a su juicio, negativo. «El PNV, el Gobierno Vasco y sobre todo la señora Azkarate deberían tener un poco más de raciocinio y no hablar de si tenían o no bombas encima de la mesa porque hay que tener claro que sin bombas también se mata».

El edil andoaindarra deseó que el atentado no afecte a la gente que está trabajando en la seguridad, personas a las que definió como «suficientemente preparadas para asumir este tipo de situaciones dramáticas». Amuchástegui reconoció que «quizás nos hemos sentido más tranquilos durante la tregua, pero no se ha bajado la guardia en seguridad en ningún momento».

MARÍA JOSÉ USANDIZAGA

Concejal del PP en San Sebastián

«Nadie se libra de ser objetivo de ETA»

María José Usandizaga recibió la noticia con «muchísima preocupación». La edil del PP en el Ayuntamiento de San Sebastián y presidenta de los populares en Gipuzkoa aseguró que hoy «nadie se libra de ser objetivo de ETA». Como veterana en la política en el País Vasco, reconoció que la nueva situación no le produce más miedo, pero sí angustia.

Usandizaga no pudo dejar de acordarse del gran número de escoltas que están trabajando en el País Vasco, de sus familias, sus mujeres, sus maridos, sus hijos y sus madres, «que me imagino que vivirán con gran angustia esta situación». Además de resaltar la importancia de la autoprotección, quiso dejar claro que si ayer podía hablar y hacer una reflexión sobre el nuevo atentado es porque he estado «hasta hoy protegida por esas personas». «Estoy muy agradecida porque para nosotros es una vida muy difícil, pero la de ellos tampoco es menos», destacó.

La edil popular aseguró que ETA «lo único que pretende es cerrar el cerco, elevar el miedo y producir el mayor daño posible». Recordó las declaraciones del portavoz de Batasuna Pernando Barrena el pasado lunes y apostilló: «Ayer Batasuna nos amenazaba y hoy ya ha tenido el primer efecto».

JUAN CARLOS MERINO

Alcalde de Errenteria del PSE

«La sociedad está harta de ETA»

Juan Carlos Merino, alcalde socialista en Errenteria, tenía ayer la sensación de no poder decir «nada nuevo», salvo que cada vez se detesta más escuchar que se ha producido una nueva acción terrorista. «La sociedad está harta de ETA y cada vez les sigue menos gente», aseguró.

El regidor errenteriarra, que ha sufrido varios ataques en su domicilio e incluso en su propia persona, sin ir más lejos, el pasado sábado su garaje fue atacado con cócteles molotov, reconoció ayer que «no es cierto que se haga callo». «En lo psicológico y en lo afectivo duele mucho», confesó. Al mismo tiempo reflexionó que «uno no puede dejar de rebelarse» y que una forma de hacerlo es decir «que no van a poder conmigo y que no voy a tirar la toalla porque las ideas que defiendo son justas». «Yo no hago alta política, estoy a ras de calle y no creo que nadie tenga derecho a apartarme de esa labor y no quiero dar a nadie la satisfacción de que me humille y me venza». Merino defendió que hay que intentar sacar fuerzas de donde no se tienen.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Preocupación y rabia