Borrar
Una gran ola artificial ante el Kursaal será la imagen de la 'Gipuzkoa innovadora'
'ENERGY ATTACK' UNA INSTALACIÓN QUE UNE MARKETING DE CIUDAD Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

Una gran ola artificial ante el Kursaal será la imagen de la 'Gipuzkoa innovadora'

El artilugio, que se autoabastece con energía del mar, funcionaría durante tres meses en la playa de la Zurriola en la primavera de 2009. El proyecto del arquitecto Ruiz Geli que estudian las instituciones irá acompañado de una convención sobre energía renovable con Rifkin, Al Gore o Bono

MITXEL EZQUIAGA

Viernes, 19 de octubre 2007, 14:47

SAN SEBASTIÁN. DV. Empezó como el sueño surgido de una tormenta de ideas y ahora tiene los visos de convertirse en realidad. Una gran ola artificial, de 230 metros de largo y cuarenta metros de ancho, en la playa de la Zurriola, frente al Kursaal, será en la primavera de 2009 la imagen de la Gipuzkoa innovadora, según afirman sus promotores. Es un proyecto que combina el impacto de la proyección exterior, con una ola gigante y permanente con la misma altura que los cubos de Moneo, con la apuesta por las energías renovables y la sostenibilidad: la ola se abastece con la energía generada por el mar gracias a una boya que se instalará frente al litoral donostiarra.

El arquitecto catalán Enric Ruiz Geli, responsable del estudio barcelonés Cloud 9, es el padre de la idea, que estudian las instituciones locales y que el lunes se somete a la opinión del consejo de administración del Kursaal, entidad que está liderando el proyecto. El presupuesto, que está sin cerrar pero se cuenta en millones de euros, correría a cargo en un 80% de un patrocinador privado. Las grandes empresas españolas del sector han mostrado ya su interés en participar en la iniciativa, que irá acompañada de un congreso sobre energía y arquitectura al máximo nivel. El borrador de la convención contempla la participación en la misma del gurú de las nuevas tecnologías, Jeremy Rifkin, y de nombres como Al Gore, reciente Nobel de la Paz, o el cantante Bono.

El arquitecto Ruiz Geli, uno de los tres finalistas en el concurso de proyectos para el nuevo Aquarium de Nueva York y creador del zoo de Damasco, entre otros proyectos, es el ideólogo de Energy Attack . Pero según explicaba ayer a DV desde Luxemburgo, donde se encontraba como jurado de un concurso internacional, «quien encendió la chispa de este circuito es el promotor cultural donostiarra Jon Idiakez». «Una mañana de hace meses recibí en mi estudio de Barcelona una llamada de Idiakez en la que me proponía trabajar juntos en alguna aventura que ofreciera la imagen más moderna y contemporánea de San Sebastián y Gipuzkoa», recuerda Ruiz Geli. Y ahí se gestó una relación que fructificó en el proyecto global de Energy Attack y la idea de la ola-artefacto bautizada como Once... a wave.

Aniversario del Kursaal

El proyecto se relacionó pronto con el Kursaal y su décimo aniversario, que se celebra en 2009. El gerente de los cubos, José Miguel Ayerza, se implicó en el plan. En principio se trataba de aportar un gancho mediático a la proyección exterior de la imagen de San Sebastián. Se recordaba en ese sentido el efecto de las fotografías colectivas de Spencer Tunick en el Kursaal, que supusieron una repercusión mediática que multiplicaba por veinte la inversión institucional.

Pero el proyecto de Ruiz Geli y Cloud 9, sometido a sucesivos debates con agentes y empresas guipuzcoanos dedicados a la innovación, se fue enriqueciendo con nuevas aportaciones: ya no sólo se trataba de generar un proyecto de impacto turístico, sino de crear un artilugio que supusiera una aplicación práctica de nuevas tecnologías y energías sostenibles.

Y así se fraguó Ennergy Attack. en cuya definición técnica han intervenido estudios suizos de ingeniería y diferentes expertos internacionales. Por un lado está la ola, que funcionará continuamente durante tres meses con el abastecimiento de la energía generada por el propio mar, gracias a una boya especial que se instalará mar adentro y que produce una potencia de cien kilowatios. El entramado se retiraría antes del verano.

Y por otro lado se organizaría un congreso de tres días sobre energía y arquitectura con presencia de los principales gurus de las nuevas energías, desde Jeremy Rifkins hasta Michael Braungart pasando por Al Gore. En la convención, que nace con vocación de bienal, figurarían también personajes de la cultura como el cantante Bono o el cineasta Pedro Almodóvar.

El lunes Ruiz Geli y sus colaboradores se reunieron con una representación institucional para ofrecer detalles del proyecto. Desde el Ayuntamiento se ve la iniciativa como innovadora pero se quiere «estudiar con cuidado» la repercusión en un paisaje sensible como la playa de la Zurriola, y se exige que la mayor parte del coste recaiga en un patrocinador privado. Fuentes del departamento de Cultura de la Diputación manifestaron a DV que «es un sueño bonito pero debemos tener los pies en el suelo». La financiación privada es fundamental para el ente foral. El lunes el Consejo del Kursaal analiza el proyecto y tomará una primera decisión.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Una gran ola artificial ante el Kursaal será la imagen de la 'Gipuzkoa innovadora'