Secciones
Servicios
Destacamos
FERNANDO SEGURA
Viernes, 19 de octubre 2007, 09:46
SAN SEBASTIÁN. DV. La construcción del tramo guipuzcoano de la 'Y' vasca se retrasará de este otoño a los primeros meses del próximo año. La consejera Nuria López de Guereñu anunció en abril en la Comisión de Transportes del Parlamento Vasco que las obras se iniciarían después del verano en el primer tramo guipuzcoano, el recorrido entre Ordizia-Itsasondo. Ayer, en declaraciones a Euskadi Irratia, indicó que los trabajos de este primer sector arrancarán a comienzos de 2008, siguiéndole otros cuatro tramos a lo largo del mismo año.
El Boletín de la UE publicó en abril el inicio del proceso de licitación de las obras del tramo Ordizia-Itsasondo. Esta es la primera licitación que se pone en marcha en los tramos del trazado guipuzcoano, de 86 kilómetros y responsabilidad del Gobierno Vasco.
Se trata de un sector de 2,8 kilómetros en túnel con un coste estimado, IVA excluido, de cincuenta millones de euros.
El Ministerio de Fomento, por su parte, adjudicó en abril las obras del tramo en el que confluyen los ramales vizcaíno, alavés y guipuzcoano. El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) resolvió el concurso para la ejecución del tramo Eskoriatza-Aramaio-Arrasate, con un presupuesto de 138,8 millones.
Los gobiernos central y vasco firmaron un acuerdo para repartirse las obras del TAV. En virtud del mismo, la práctica totalidad del recorrido por Gipuzkoa será ejecutado por la consejería de Transportes, excepto los tramos de Eskoriatza y Arrasate, que serán realizados por Fomento. El ministerio también se hará cargo de las estaciones en Gipuzkoa, es decir, la de Astigarraga y la remodelación de la de San Sebastián y, si finalmente se aceptara, también la de Ezkio-Itsaso.
En la entrevista señalada, la consejera indicó que, en un principio, la UE estableció el 2010 como fecha para la conclusión de las obras de la 'Y' pero que, «desgraciadamente, y por razones que de ninguna manera se pueden achacar al Gobierno Vasco,», esa fecha límite se retrasó. «Si las cosas siguen así, creo que sería bastante realista poner el 2013 como fecha».
En estos momentos, sólo un tramo de la 'Y' se encuentra en ejecución. Se trata de 5,2 kilómetros entre las poblaciones alavesas de Arrazua-Ubarrundia y Legutiano, donde las máquinas trabajan desde hace un año. El resto de la línea en Álava está ya adjudicada o en fase de licitación. En Vizcaya, existen dos tramos en proyecto -Elorrio-Atxondo y Atxondo-Abadiño-, mientras que en el resto los trabajos están ya adjudicados o licitados.
Sabotajes
Por otro lado, la consejera afirmó que, aunque es legítimo que haya opiniones contrarias a la 'Y', no entendería que un alcalde «utilizara o amparara la utilización de la violencia» para actuar en contra las obras del TAV, en referencia a la intención expresada por alcaldes de ANV de obstaculizar las expropiaciones y las obras. «¿De qué hablan los alcaldes de ANV cuando dicen que utilizarán todas las fuerzas y recursos contra la 'Y vasca? Espero que no hablen de sabotajes y boicot».
Guereñu añadió que «tengo claro que la mayoría de la sociedad apoya la 'Y'. El ámbito para decidir una infraestructura de este tipo es la Comunidad Autónoma Vasca, y en la institución que representa a este ámbito, esto es, en el Parlamento Vasco, más del 80% lo ampara», aseguró.
Por su parte, el delegado del Gobierno en el País Vasco, Paulino Luesma, ha solicitado la «suspensión cautelar» de la consulta popular sobre el TAV convocada por el Ayuntamiento de Anoeta el próximo 2 de diciembre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.