Secciones
Servicios
Destacamos
VASCO PRESS |
Viernes, 19 de octubre 2007, 15:29
El grupo nacionalista ha decidido, un año más, no presentar una enmienda a la totalidad al proyecto de Presupuestos elaborado por el Gobierno español tras acordar unas inversiones adicionales de 97 millones de euros para la CAV. Este acuerdo se enmarca, nuevamente, en la antesala de las negociaciones para sacar adelante las cuentas del Gobierno Vasco para 2008 y que en los ejercicios anteriores ha contado con el respaldo del la formación de Patxi López.
Pese a esta relación directa que se puede hacer entre ambos acuerdos, negada en todo momento por el PSE y reclamada en anteriores ocasiones por los nacionalistas, Erkoreka ha querido dejar claro que este pacto en Madrid "no incluye un compromiso de reciprocidad". Ha señalado, eso sí, que el acuerdo entre el PNV y el PSOE "emplaza a los socialistas vascos a alcanzar en Euskadi la sintonía que nosotros hemos sido capaces de alcanzar en Madrid".
"Los ámbitos de negociación son autónomos. Confiamos en que esta sintonía alcanzada en Madrid tenga también su reflejo en Euskadi, pero serán los propios socialistas vascos los que encuentren los puntos de acuerdo que hayan de alcanzar con el Gobierno Vasco y los grupos parlamentarios", ha declarado.
Se ha felicitado, en todo caso, por un acuerdo que ha considerado "excelente" y que eleva en cerca de un 20% las dotaciones destinadas a Euskadi incluidas en el proyecto inicial, algo que "no es desdeñable".
Proyectos de I+D+I
En total, el PNV ha conseguido una dotación adicional de 97 millones de euros, de los que la gran mayoría, 72 millones, van dirigidos a proyectos de I+D+i, competencia que el Gobierno Vasco lleva años reclamando. También hay otras partidas menores para cultura, infraestructuras deportivas y medioambientales, todas ellas, según ha explicado Erkoreka, con "garantía absoluta de que serán ejecutadas el año que viene".
El también diputado Pedro Aspiazu ha señalado que, pese a no presentar una enmienda a la totalidad, el PNV critica ciertos aspectos de este proyecto como el que las inversiones del Estado en Euskadi sean "prácticamente inexistentes". Ha afirmado que las inversiones "reales" en la CAV, las que se financian directamente desde los Presupuestos, son de 81,9 millones, el 0,9% del total y que si se incluyen las inversiones a través de sociedades y entidades públicas se llega al 2% lo que supone una "gran diferencia" con el peso de la CAV dentro de España y que ha situado en el 6%.
Aspiazu ha explicado que entre las partidas ya contempladas por el Estado, al margen de esta negociación, y que superan los 400 millones, se incluyen las obras del Túnel del Serantes, la 'Y' ferroviaria (148 millones de euros), el nuevo centro penitenciario de Alava (34,9 millones) o el Puerto de Bilbao, que se financia con sus propios recursos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.