Borrar
ANIVERSARIO

Diez años de la visita del presidente Arzú

La familia del caserío de Artzu mantiene contacto con el otrora máximo mandatario de Guatemala

XABIER GALARTZA

Viernes, 26 de octubre 2007, 02:58

HONDARRIBIA. DV. Ayer se cumplieron diez años de la visita que realizó el que fuera presidente de Guatemala Álvaro Arzú al caserío situado en la ladera norte de Jaizkibel Artzu del que es oriundo.

Hondarribia y más en particular la familia del caserío hondarribiarra tuvo el honor de compartir durante unas horas con el otrora máximo mandatario del país centroamericano, que acudió acompañado de su esposa y de uno de sus hijos.

Álvaro Arzú, que aceptó la invitación que le lanzó el entonces lehendakari José Antonio Ardanza para visitar de Euskadi, fue distinguido aquel mismo año con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional, por su mediación en promulgar la paz en su territorio. Este reconocimiento fue compartido con la extinta guerrilla Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG).

El concejal Gregorio Berrotaran, hijo del caserío de Artzu, que ejerció las labores de guía durante la visita del jefe de Estado centroamericano rememora aquel «emocionante» episodio y deja de manifiesto que siguen en contacto. «Siempre hemos mantenido la relación, incluso antes de que viniera como presidente de Guatemala. Yo le conocí cuando era un chaval hace cuarenta años que vino al caserío con su padre. Luego siempre hemos seguido manteniendo contacto. Varios de los familiares de su generación han venido a lo largo de estos años de visita». Berrotaran apunta que en estos diez años han tenido oportunidad de volverse a ver. «El año de su visita nos invitó a Guatemala, donde estuvimos quince días visitando el país. Posteriormente, hemos coincidido con él en Biarritz las veces que ha venido a Europa por cuestiones de trabajo».

Arzu, que tiene ahora 60 años, continúa ligado a la política. Después de su paso por la jefatura de Estado, cargo en el que sólo se puede conservar durante un único mandato, recuperó la alcaldía de la capital de su país, cargo que ocupa en la actualidad.

En 1997 envió una misiva al Ayuntamiento como agradecimiento a la ayuda prestada para paliar el desastre originado por el huracán Mitch.

El presidente no escatimó elogios a la hora de definir el entorno al significar que «estoy asombrado de la belleza, el verde y la amabilidad de la gente».

Conocer el linaje

Arzú tuvo la oportunidad de conocer la historia de su linaje. Recibió una copia del certificado de hidalguía y armas de la casa Ar-tzu que data del año 1720. El título fue adquirido por la gesta efectuada cinco siglos atrás por su antepasado Matxin de Arsu, al conseguir desalojar las tropas francesas de Hondarribia. Según consta en la historia Arsu cortó la cabeza a cinco capitanes franceses, que figuran en el escudo.

El original es un documento de cuatro páginas en color que data del siglo XVIII y en el se relatan lo s hechos acaecidos cinco siglos atrás. El Ayuntamiento hondarribiarra honró la visita del presidente guatemalteco con la concesión del título de hijo adoptivo. El anterior alcalde Borja Jauregi justificó que la distinción «es una forma de reconocer el mérito contraído por Álvaro Arzú en contribuir a la consecución de la paz en Guatemala, teniendo en consideración su vinculación con Hondarribia».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Diez años de la visita del presidente Arzú