Borrar
Manolo Gómez, director de Teatro Estudio. [MIKEL FRAILE]
«Nos gusta sentirnos como una compañía amateur, es decir, amantes del teatro»
MANOLO GÓMEZ DIRECTOR DE TEATRO ESTUDIO

«Nos gusta sentirnos como una compañía amateur, es decir, amantes del teatro»

Los donostiarras ofrecen mañana en el Aula de Cultura DV la obra 'Va de bromas'

ROBERTO HERRERO

Viernes, 26 de octubre 2007, 02:53

Tras más de veinte años como formación teatral se han convertido en una formación muy valorada en el teatro amateur de toda España. Los donostiarras de Teatro Estudio, con su director Manolo Gómez a la cabeza, son los protagonistas este sábado del Aula de Cultura de DV con la representación de dos obras cortas de Ionesco y Darío Fo. La función se titula Va de bromas y tiene su particular historia.

- Teatro Estudio de nuevo presenta obras cortas de dos clásicos del siglo XX, Ionesco y Darío Fo, éste bien vivo y dando guerra.

- Así es. Es que hay autores importantes que han escrito pequeñas obras que son auténticas joyitas. Me refiero a dramaturgos como Valle Inclán, Lorca, Strindberg, Ibsen, el propio Fo, Chéjov, Tenesse Williams... La reflexión que nos hacemos en Teatro Estudio es que estas piezas tienen mucha dificultad para ser representadas, es complicado que una compañía se decida a montar un espectáculo con alguna de ellas.

- Y a usted se le ocurre Menú del día, que es algo así como el origen de Va de bromas.

- La idea, que algún día la haremos realidad, era la de seleccionar siete obras cortas y ofrecer al espectador un menú. ¿Qué prefiere hoy, Chéjov, Ibsen o Ionesco? Los espectadores votan y deciden las tres obras que van a ver. Lo haremos cuando tengamos el repertorio suficiente.

- ¿De momento?

- De momento tenemos cinco obras que las hemos reunido bajo el título de Cuatro bromas y un funeral. Las piezas que metemos en el capítulo de bromas son El oso, de Chéjov; Para cuándo las reclamaciones diplomáticas, de Valle Inclán; El maestro, de Ionesco; No hay ladrón que por bien no venga, de Darío Fo. Y el funeral que acompaña a las bromas es la obra de Tenesse Williams, Háblame como la lluvia y déjame escuchar. El espectáculo con estas cinco obras también lo podemos hacer con sólo algunas de las piezas. Eso nos ha ocurrido en diversos festivales a los que nos han invitado.

- Y es lo que va a pasar mañana en la representación del Aula de Cultura de DV.

- Exacto porque Va de bromas es una versión del anterior espectáculo que dura dos horas y media. Como se trataba de hacer una función de menor duración, poco más de una hora, hemos escogido sólo dos de las bromas: El maestro y No hay ladrón que por bien no venga. También antes de cada una de estas obras hacemos una pequeña presentación de los textos y de sus autores.

- Estas obras ya las han mostrado bajo diferentes formatos. ¿Qué tipo de espectadores se interesan por el teatro breve?

- Un público sin etiquetas. A mí me gustaría que hubiera más espectadores jóvenes, incluso adolescentes. Me parece que es una buena forma de dar unas cuantas pinceladas del teatro universal y hacerlo de forma relajada. El teatro puede y debe llegar a todos los espectadores y me parece que algunas veces se desatiende a los más jóvenes.

- ¿Cómo se sienten en Teatro Estudio con la etiqueta de aficionados?

- Me gusta más llamarlo teatro amateur, que no es lo mismo porque le quita ese tono menor que parece acompañar a la palabra aficionado y le da el tono de amantes del teatro. La prestigiosa actriz Uta Hagen explicaba ya hace cuarenta años que los actores profesionales con los que trabajaba dejaban de ser amateurs, amantes del teatro, al pasar a la profesionalidad. Decía que eso era porque habían convertido su profesión en una forma de subsistencia sin tener en cuenta esa otra parte de amantes del teatro. Y ayer mismo leí unas palabras del músico y escritor Erik Satie en las que dice que los verdaderos amantes del arte son los aficionados.

- El mes que viene van a representar en el Victoria Eugenia tres espectáculos dedicados a Ionesco, Chéjov y Darío Fo.

- Son tres espectáculos bajo el título de Té con... y luego el nombre del autor. Lo haremos en la Sala Club, el pequeño escenario que se ha abierto bajo el patio de butacas, con cabida para 120 espectadores. Serán unas veladas en las que junto a obras de cada uno de los citados autores también habrá una introducción sobre los autores y su época. Será una bonita experiencia en la que espero que al final de cada representación nos tomemos todos un té o incluso champán.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Nos gusta sentirnos como una compañía amateur, es decir, amantes del teatro»