Borrar
Infraestructuras

Las obras del tramo Ordizia-Itsasondo de la 'Y' vasca comenzarán a principios de 2008

El Gobierno vasco se reunirá desde la próxima semana con ayuntamientos de las localidades afectadas y con el Ejecutivo de Navarra

SAN SEBASTIÁN

Sábado, 27 de octubre 2007, 17:19

La obras del tramo Ordizia-Itsasondo comenzará a principios de 2008, según ha anunciado hoy la consejera vasca de Transporte, Nuria López de Guereñu, quien ha señalado también que esperan licitar otros tres tramos el próximo año, como son, Beasain Este, Beasain Oeste y Legorreta-Tolosa.

Además, la consejera ha indicado que su departamento se reunirá con los alcaldes de los municipios guipuzcoanos por donde transcurre la Y vasca. En este sentido, ha señalado que "es difícil de entender" que los ediles que están en contra del tren de alta velocidad no quieran reunirse, al tiempo que ha advertido de que las consultas llevadas a cabo en varias localidades no tendrán validez ni impedirán su ejecución.

López de Guereñu ha comparecido hoy en una rueda de prensa en San Sebastián en la que ha anunciado el inicio de las obras de la Y vasca en Gipuzkoa, que comenzarán en el tramo Ordizia-Itsaondo a principios de 2008. Así, ha explicado que el 18 de octubre se abrieron las plicas y que14 utes optan a la construcción de este trazado.

La longitud total de este tramo será de 2.860 metros, de los que 2.814 (el 98%) irán soterrados para asegurar el mínimo impacto visual y medioambiental. Así, sólo se visualizará la entrada y salida del túnel, que se hará mediante viaductos. El ancho de vía será internacional y la pendiente de 12,19 milésimas, de forma que se asegura el transporte de mercancías.

El plazo de construcción es de 31 meses y el método para la ejecución del túnel será el conocido como "nuevo método austriaco", el mismo que se utilizó para la ejecución del metro de Bilbao. En este sentido, ha asegurado que "están tranquilos" con su utilización porque Eusko Trenbide Sarea "tiene una larga experiencia".

Según ha explicado, para la construcción de los viaductos de entrada y salida del túnel se expropiarán "menos de dos hectáreas" que pertenecen a 27 personas con las que mantendrán reuniones para acordar las medidas más adecuadas para minimizar las consecuencias de la cesión.

En su intervención, López de Guereñu que el tren de alta velocidad ofrecerá alternativa a más de 47.000 desplazamientos diarios que se producen entre las capitales de la CAV y contribuirá a la reducción del tráfico de vehículos pesados.

Por ello, tras anunciar que se reunirán con los alcaldes de las localidades por donde discurre el tren de alta velocidad, ha señalado, en referencia a los ediles que están en contra de la Y vasca, que "sería difícil de entender que un responsable institucional a quien se le ofrece tener información directa de un proyecto que va a afectar a su municipio no quiera colaborar".

Además, ha advertido de que las consultas llevadas a cabo en varios municipios sobre la Y vasca no tendrán validez ni impedirán su construcción porque es una infraestructura "de interés general, porque así está catalogada", y por lo tanto los trámites que se establecen para su construcción están determinados.

Preguntada por la conexión de la Y vasca con Navarra, ha defendido que se haga entre la estación de Ezkio-Itxaso y Alsasua, respetando así el corredor que queda entre los parques naturales de Aitzgorri-Aratz y Aralar.

Por último, ha señalado que en el Gobierno Vasco pondrá en marcha una campaña en Gipuzkoa para informar a la ciudadanía sobre Y vasca mediante la distribución de dos folletos en los que se informa de las característica y el trazado de este infraestructura y se ofrecen datos sobre la red de alta velocidad europea a la que pertenece la Y vasca.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Las obras del tramo Ordizia-Itsasondo de la 'Y' vasca comenzarán a principios de 2008