

Secciones
Servicios
Destacamos
JM.V.
Domingo, 28 de octubre 2007, 02:42
SAN SEBASTIÁN. DV. Si el trazado de la 'Y' vasca por Gipuzkoa transcurre en el 66% de su recorrido bajo tierra, el primer tramo que comenzará a construirse es el paradigma total. El paso del tren de alta velocidad entre Ordizia e Itsasondo apenas podrá contemplarse desde el exterior. De los 2.860 metros de longitud, 2.814 corresponderán a un túnel, con lo que ello supone en «la minimización del impacto visual y la afección medioambiental». De hecho, sólo se verá la vía en ambos extremos de entrada y salida del túnel, de donde parten dos viaductos. En total, se expropiarán «menos de dos hectáreas, correspondientes a Ordizia, Itsasondo y Beasain».
Por la construcción de este túnel pujan 14 UTEs (Unión temporal de Empresas), todas ellas «tecnológicamente avanzadas y con una dilatada experiencia europea en ejecución de infraestructuras similares». Las obras de construcción comenzarán a principios de 2008 pero antes, entre finales de noviembre y principios de diciembre, se conocerá la adjudicación final al grupo de empresas que se ocupe de su ejecución.
Método 'austríaco'
La UTE agraciada construirá el túnel basándose en el método austríaco, utilizado en la construcción del Metro de Bilbao, y que consiste en el «uso de bulones metálicos para reforzar las estructuras y el revestimiento de de hormigón según se avanza en la construcción del túnel».
Tras los socavones conocidos esta semana en la obras del AVE en Barcelona, la consejera mostró su «tranquilidad» y confianza en la experiencia que Eusko Trenbide Sarea tiene en la ejecución de este tipo de obras. «El método austríaco es impecable y seguro. En Bilbao se perforó con este método y no hubo ningún problema. En buena parte, estos profesionales estarán muy cerca de los trabajos en los túneles de la 'Y' vasca», añadió López de Guereñu.
En total, el tramo Ordizia-Itsasondo consta de 2.860 metros de vía doble, con una pendiente máxima del 12,19 milésimas. «Normalmente, la pendiente de las carreteras se mide en porcentajes, pero el ferrocarril es mucho más sensible a las pendientes, al tratarse de una infraestructura mixta, de transporte de viajeros y mercancías».
Este primer tramo será la «primera infraestructura ferroviaria del País Vasco» que dispone de ancho de vía internacional (1.435 mm), lo que «nos conecta directamente con la red ferroviaria europea».
Reciclaje de material
El presupuesto de licitación de este tramo es de 60 millones de euros, con un plazo de ejecución de 31 meses. Durante este tiempo, se extraerán 250.000 metros cúbicos de roca para construir el túnel. Ese material será reciclado. «Se está trabajando con empresas y otras instituciones responsables de obras públicas para el aprovechamiento del material que se va a extraer de las obras en otro tipo de actuaciones», aseguró López de Guereñu.
Para sostener el túnel se utilizarán 100.000 metros cúbicos de hormigón, 850 toneladas de acero en fibra, 200 kilómetros de bulones de acero (para reforzar la infraestructura) y 1.100 toneladas de acero en cuadros metálicos.
Esta información y otras serán objeto de una campaña que el Departamento de Transportes y Obras Públicas del Gobierno Vasco pondrá en marcha en breve en Gipuzkoa, para dar a conocer el proyecto del TAV. En este sentido, se repartirán dos tipos de folletos: unos en los que se informa sobre el trazado en general y otros en los que se detalla la afección y el recorrido de la 'Y' vasca en cada comarca. En los folletos aparecen planos de los trayectos, los municipios afectados túneles, viaductos...
«Desde el principio, hemos tenido el compromiso de dar información a los ciudadanos y añadimos esta campaña al canal de comunicación que pusimos en marcha hace un año», aseguró la consejera en relación a la página web www.yvasca.com.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.