Borrar
Miguel Domínguez realiza ejercicios en Anoeta. [MIKEL FRAILE]
«Espero llegar hasta las 25 ediciones consecutivas»
MIGUEL DOMÍNGUEZ AROSTEGI ATLETA POPULAR

«Espero llegar hasta las 25 ediciones consecutivas»

Es de Urretxu y vive en Donostia. Ha corrido 21 veces la clásica pedestre

MARIA JESUS SILVANO

Domingo, 4 de noviembre 2007, 01:49

Miguel comenzó a correr a los 45 años y ha disputado 21 ediciones consecutivas. Este año portará el dorsal azul y su propósito es rondar su marca de 2006 de 1h40.

- ¿Cómo se inició en el mundo del deporte?

- Todo fue consecuencia de la iniciativa que puso en marcha el Patronato Municipal de Deportes en 1984. Muchos recordarán cómo los miércoles y domingos se organizaba un plan de entrenamiento cuyo recorrido discurría entre el Puente de la Estación hasta el Puente de Hierro. Había una distancia aproximada de 2.700 m. Solíamos ir en familia y cada uno daba lo que podía. A mí me sirvió para engancharme y preparar la Behobia al año siguiente.

- Y desde entonces ya no paró...

- Así fue. Guardo una anécdota de la primera Behobia. A pesar de entrenarme de manera regular no tenía la seguridad de poder terminarla. Para salir de dudas el domingo anterior a la carrera un amigo me llevó en coche hasta Behobia y con cien pesetas en el bolsillo del culote -por si tenía que coger el autobús- me decidí a cubrir todo el recorrido. Vi que estaba preparado para afrontar esta prueba. Hace tres años casi me quedo sin participar porque me inscribí tarde. Fui a las instalaciones del Fortuna y les rogué que me dieran un dorsal. Fueron atentos y eso es de agradecer.

- Veintiún Behobias son muchas Behobias. ¿Qué sentimiento le mueve para seguir repitiendo?

- Participar en una prueba tan multitudinaria siempre es muy satisfactorio. Cuando corrí por primera vez creo recordar que salimos unas 2.500 personas. En todo el trayecto notamos el sensacional ambiente. Otra de las cosas que me gusta mucho es el recorrido tan irregular. Aun con su dureza es atractivo. Esta carrera es única y por eso espero llegar hasta las 25 ediciones consecutivas y luego ya veremos que me depara el futuro.

- Recordará también sus mejores y peores Behobias, ¿no?

- En casa guardo todas las medallas con la pegatina en la que se indica el tiempo que hice en cada una de ellas. Mi mejor registro es de 1h31 y el peor de 1h40, que hice el pasado año. Las sensaciones siempre han sido muy positivas a pesar de haber corrido con viento, abundante lluvia, intenso calor o frío. Me falta correr con nieve. Es una auténtica fiesta.

- ¿Me quiere hacer creer que el crono realmente no importa?

- Habrá de todo, pero en mi caso trato de enfocar el deporte por el lado de la salud tanto física como mental. Me gusta salir acompañado de mis amigos del Club Donostiarrak y tengo que decir que hay una gran camaradería. Si alguien se despista o se queda unos metros nos preocupamos y esperamos. Para mí el correr no sólo me ayuda a sentirme bien físicamente sino que me permite socializarme más.

- ¿Qué objetivo se ha marcado este año?

- Para mí la Behobia es la cita atlética más importante junto al maratón donostiarra. Saldré con el dorsal azul que es la franja entre 1h35 y 1h.45 y mi intención es acercarme al tiempo realizado el año pasado (1h40). Me servirá de base para correr con garantías dos semanas más tarde el maratón.

- ¿Cómo se entrena?

-Salgo a correr cuatro días a la semana. Hago una media de 50-60 kilómetros a la semana. Los entrenamientos son de fondo, sin series. Los rodajes más largos los hacemos normalmente el domingo (sesiones de 25-28 kilómetros). Al comienzo de la temporada me someto a un chequeo médico en el que se incluye analíticas, prueba de esfuerzo y una ecografía del corazón. Me da seguridad y me permite conocer dónde están mis límites.

- O sea, que coincide con los especialistas en medicina deportiva en la conveniencia de hacerse pruebas de esfuerzo.

- Por supuesto. En mi caso corro a golpe de pulsómetro. Conozco cuál es el umbral en el que me tengo que mover y lo sigo a pies juntillas.

- ¿Qué le diría a la gente que tiene ganas de participar en una Behobia pero no se atreve?

- Mucha gente pasa envidia este día. Piensa que no está a su alcance y no se decide a probar. Mi consejo es que unos meses antes salgan a correr dos o tres días a la semana y procuren hacer en cada entrenamiento cinco o seis kilómetros. El ritmo es lo de menos, sobre todo al principio. Lo importante es que disfruten y si es así repetirán. Sería ideal compartir los entrenamientos con un grupo. Por eso lanzo una invitación a todos los que quieran integrarse en nuestro grupo. Somos un colectivo universal en el que todo el mundo tiene cabida. Me gustaría decir que se equivocan los que piensan que correr es sólo cosa de jóvenes. No es cuestión de edad. Yo comencé con 45 años y si la salud me respeta tengo cuerda para rato.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Espero llegar hasta las 25 ediciones consecutivas»