

Secciones
Servicios
Destacamos
A.LERATE
Lunes, 5 de noviembre 2007, 01:23
SAN SEBASTÁN. DV. Uno de cada seis guipuzcoanos usuarios de internet participa en comunidades virtuales o redes sociales online, según se desprende de un informe sobre el estilo de vida digital realizado por el Departamento de Innovación y Sociedad del Conocimiento de la Diputación. Este estudio refleja que la sexta parte de los encuestados participa en foros o comunidades sociales online.
Las personas menores de 35 años son los principales adeptos a la filosofía web 2.0, de colaboración e intercambio ágil de información a través de internet sobre temas afines y de interés común. La participación y colaboración digital de la población, que constituye uno de los objetivos de la Estrategia i-gipuzkoa 2010, tiene como principales motivos las aficiones o hobbies personales y los temas culturales, dejando a un lado aspectos como la política.
Según el estudio, tres de cada diez usuarios manifiesta que internet y las tecnologías de la información y comunicación son claves para su vida cotidiana, tanto laboral como personal, mostrando una actitud entusiasta en relación a las mismas. Las califican como «fundamentales o importantes». Esta apreciación favorable, que refleja el nivel de importancia de internet para la realización de las actividades cotidianas, es más palpable entre la población más joven o de menos de 25 años, llegando a cuatro de cada diez personas y reduciéndose a la mitad entre las que alcanzan los 55 años.
El 83% de los jóvenes
La práctica totalidad de la población restante muestra bastante interés y únicamente uno de cada veinte usuarios presenta un reducido interés respecto a las nuevas tecnologías.
La población que puede calificarse como digital, entendiendo como tal la usuaria habitual de internet, supone el 46% de los guipuzcoanos de 15 y más años, y se ha duplicado a lo largo de esta década. Este porcentaje llega al 83% entre los menores de 25 años.
En los últimos años destaca el incremento de la velocidad de las conexiones de los hogares, con una elevada implantación del acceso de banda ancha, asociado a un uso cada vez más intensivo y frecuente de los servicios on-line. Los equipamientos tecnológicos más implantados entre la población usuaria de internet, además del teléfono móvil, son el propio ordenador, con una presencia creciente del portátil (35%), los reproductores de MP3 (66%) y las cámaras digitales (75%). Las agendas electrónicas (PDA)(13%) o los GPS (17%), tienen una implantación menor.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.