Borrar
José María Múgica, a la izquierda, con el certificado. [EFE]
Un bosque israelí para Múgica
Politica

Un bosque israelí para Múgica

Israel homenajea al dirigente del PSE donostiarra asesinado por ETA

ELÍAS L. BENARROCH

Lunes, 5 de noviembre 2007, 01:24

HARUVIT. Un bosque con 20.000 árboles recuerda desde ayer a Fernando Múgica Herzog en las colinas que conducen a Jerusalen. El recuerdo del histórico dirigente del PSE-EE, asesinado por ETA en 1996, se ha instalado para siembre en la zona de Haruvit y recuerda los orígenes judíos del político donostiarra.

El bosque inaugurado ayer en territorio hebreo es gemelo de otro ya situado en San Sebastián, en una iniciativa con la que el Fondo Nacional Judío y la familia del asesinado han querido transmitir el legado y la memoria de Fernando Múgica.

«A través de los bosques en San Sebastián e Israel, se preserva una memoria y se preserva un legado, es el legado de la libertad, del combate de la condición humana, también del combate frente a los enemigos de la libertad. San Sebastián es su patria, su ciudad; España e Israel su nación, de emoción y de razón, las dos», sostuvo su hijo José Maria, que presenció en directo su asesinato y que descubrió ayer la placa conmemorativa, acompañado de sus dos hermanos. El hijo destacó que tanto Israel como España «son naciones golpeadas por enemigos de la libertad» y calificó a Israel de «frontera de la libertad».

Los dos bosques comenzaron a plantarse un año después del asesinato del político socialista, víctima de un atentado de ETA el 6 de febrero de 1996 en pleno centro de la capital guipuzcoana. El Fondo Nacional Judío hizo entrega a los familiares, entre ellos su viuda, Mari Carmen Heras, de un certificado que atestigua la plantación de los árboles en nombre de la libertad y la paz entre los pueblos.

En el acto participaron numerosos diplomáticos israelíes y españoles, entre ellos el embajador de España, Eudaldo Mirapeix, el de la Unión Europea, Ramiro Cibrián Uzal, y los ex máximos representantes israelíes en Madrid, Samuel Hadas, Ehud Gol, Herzl Inbar y Víctor Harel.

«Lograr el consenso»

El defensor del Pueblo español y hermano del homenajeado, Enrique Múgica Herzog, exhortó a no claudicar ante el terrorismo y a derrotarlo mediante el «consenso» de todas las fuerzas políticas.

«No quiero hablar sobre la tentativa de diálogo de Zapatero, eso es una situación totalmente cerrada; ahora sólo tenemos que tener fuerza y grandes consensos entre el gobierno y la oposición... para terminar con el terrorismo», afirmó Múgica al término del acto de homenaje.

El ex diputado socialista por Gipuzkoa agregó que debemos «tener presente que el terrorismo ha vuelto con fuerza» para «quebrantar la política de libertad y de paz». «ETA vuelve a matar, ETA quiere matar... la democracia terminará consolidándose firmemente en la paz, pero sin concesiones de ninguna clase», reiteró el político socialista.

«Nuestros dos países son países apasionados por la libertad. Pero la libertad no es algo que se da para siempre, hay que mantenerla. España e Israel tienen que defenderse contra el terrorismo», insistió Múgica en su discurso, al mencionar el de ETA y el «terrorismo musulmán». EFE

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Un bosque israelí para Múgica