Borrar
Politicca

Galdós no se presentará a la presidencia de EA y apela a conseguir un «acuerdo amplio» en la ponencia

Cree que se aceptará un Impuesto de Sociedades del 30% en el territorio guipuzcoano con el apoyo del PSE

SAN SEBASTIÁN | AGENCIAS

Martes, 13 de noviembre 2007, 13:52

El presidente de EA en Gipuzkoa, Iñaki Galdos, ha asegurado que no tiene previsto optar a la presidencia de la Ejecutiva Nacional de este partido y ha asegurado que lo importante es conseguir un "acuerdo amplio en torno a la estrategia política" de los próximos años.

El dirigente guipuzcoano ha dicho sentirse "a gusto" con la ponencia política presentada por la dirección del partido y que deberá ser debatida en el Congreso que EA celebra en diciembre, al considerar que será una "herramienta útil para conseguir la cohesión interna".

A partir de aquí, en declaraciones a una emisora del grupo EITB, ha deseado que se den "las condiciones objetivas en el partido para que no hubiese candidatos alternativos", sino sólo uno oficial, y ha asegurado que "hay mucha gente" capacitada para hacerse con la dirección de EA "en todos los territorios, en todas las sensibilidades". "Por encima de las personas, lo importante aquí es hablar de política y de la ponencia y las personas, sino son unas serán otras", ha declarado.

Galdos ha eludido hablar de nombres concretos, pero ha subrayado que los estatutos del partido "dejan claro" que el presidente de EA debe saber euskera, condición que no cumple el consejero del Gobierno Vasco Joseba Azkarraga. En este sentido, ha dicho que desconocer esta lengua es "un obstáculo innegable" para acceder a la presidencia pero ha señalado que "mucha gente está aprendiendo euskera".

El líder de EA en Gipuzkoa ha afirmado, asimismo, no saber si Begoña Errazti va a optar a la reelección o no, aunque ha afirmado que tomará "con respeto" cualquier decisión. Ha rechazado que la postura favorable mantenida en su día por la actual presidenta de mantener la coalición con el PNV en las elecciones municipales, rechazada después por un Congreso Extraordinario, pueda restarle apoyos entre la militancia y ha destacado que aquel cónclave fue "bueno" para EA y supuso "una demostración de democracia y de participación"

Sobre el peso del sector guipuzcoano de EA que él lidera, Galdos ha señalado que no le gusta hablar de "sectores y corrientes", pero ha reconocido que "representamos a una sensibilidad dentro del partido" y que en las últimas elecciones quedó demostrada su "fuerza" conseguida en las Juntas Generales guipuzcoanas. Ha añadido que, tras a perder el Congreso de enero, algunos dijeron que habría "cierta dejadez" en este sector guipuzcoano, pero que han demostrado "capacidad de trabajo y ahí están los resultados" que les dan "legitimación interna".

De cara a las generales de marzo, ha rechazado volver a plantear el debate sobre la coalición y ha asegurado que si en enero ya se decidió concurrir en solitario, no será él quien lleve el tema de nuevo a un Congreso.

Impuesto de Sociedades

Por otra parte, Galdós afirmó cree que, finalmente, se aceptará un Impuesto de Sociedades del 30% en el territorio guipuzcoano con el apoyo del PSE que, según dijo, "ya ha anunciado que va a dar el sí a nuestro proyecto".

Admitió que "no es cómodo ni nada agradable" que existan diferentes opiniones dentro del Gobierno foral en torno al Impuesto de Sociedades, en referencia a la enmienda presentada por el PNV, que plantea que el tipo sea del 28% para preservar la armonización fiscal vasca, aunque consideró que no afectará a "la salud del Gobierno".

"Yo creo que, finalmente, se aceptará con el 30%. El PSE ya ha anunciado que va a dar el sí a nuestro proyecto y, por lo tanto, creo que tenemos datos suficientes para decir que va a salir así. Es verdad que no es cómodo ni nada agradable que haya opiniones así de diferentes dentro del Gobierno, pero creo que no le va a causar ningún daño a la salud del Gobierno", reiteró.

El proyecto de norma foral del nuevo Impuesto de Sociedades de Gipuzkoa podría ser votado en pleno por las Juntas Generales el 5 de diciembre, cuando se calcula que ya habrán sido tratadas las enmiendas totales y parciales presentadas por los diferentes grupos.

El próximo día 19 las JJ.GG. debatirán en pleno las enmiendas a la totalidad de EB y Aralar, y las parciales lo serán en comisión. Entre estas últimas presentadas al texto aprobado por el Gobierno foral (PNV y EA), que fija el tipo impositivo en el 30%, figura una del propio PNV en la que plantea que el tipo sea del 28% para preservar la armonización fiscal vasca.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Galdós no se presentará a la presidencia de EA y apela a conseguir un «acuerdo amplio» en la ponencia