Borrar
Iñaki Badiola durante su presentación. [EFE]
Iñaki Badiola apuesta por diversificar los ingresos de la Real para «evitar que desaparezca en ocho meses»
Elecciones a la presidencia de la Real

Iñaki Badiola apuesta por diversificar los ingresos de la Real para «evitar que desaparezca en ocho meses»

El empresario da a conocer las líneas maestras de su estrategia bajo el lema 'Erreala primeran'

SAN SEBASTIÁN |

Martes, 27 de noviembre 2007, 20:53

Iñaki Badiola ha presentado hoy en solitario su proyecto en una rueda de prensa que ha comenzado pocos minutos después de las 12.30 en el Hotel María Cristina de San Sebastián. Sus primeras palabras han sido en chino: "Ni hao" (Hola), "para que os vayáis acostumbrando", ha señalado con una sonrisa. También ha añadido, tras posar para las cámaras, que "ahora ya tenéis fotos mías".

Antes de comenzar a detallar su proyecto para la Real Sociedad, Badiola ha afirmado que le habría gustado que otra persona se hubiera encargado de ser la cara del proyecto, "otra persona que lo hiciera mejor que yo". "Nuestro proyecto ha salido a la luz de forma involuntaria, es un cambio de paso que nos ha acelerado, pero será para bien", ha asegurado. También ha querido recordar a su padre, recientemente fallecido, "el ideólogo de todo esto".

"Ilusión, deporte y negocio"

El empresario donostiarra ha comenzado a desgranar los detalles del proyecto bajo el lema 'Erreala primeran'. "Queremos una Real Sociedad competitiva, ilusionante y que proyecte el nombre de San Sebastián, Gipuzkoa y Euskadi en todo el mundo", ha declarado.

Badiola ha dado la razón por la que se presenta a la presidencia: "Nos presentamos porque la Real sufre una crisis estructural". El candidato ha señalado como objetivos "volver a sentir orgullo, ilusión y alegría por el fútbol, pero además añadir a esos elementos entretenimiento, ocio y negocio".

Esta candidatura, de ser elegida, crearía un nuevo organigrama, que incluiría un consejo de administración formado por 8 personas, un comité de dirección (formado por 17 personas) y varios órganos consultivos. Habría además un director deportivo, bajo el cual habría una figura novedosa, un director de metodología.

Vías de financiación

Badiola ha explicado las cinco principales vías de financiación que tendría el club. Entre ellas destaca como novedosa la apertura al mercado asiático: "China, Japón y la India". Los esfuerzos, a la hora de vender material de merchandising de la Real, se centrarían en dos ciudades Shangai y Pekín.

También ha citado el precio que tendría una camiseta de la Real fabricada en china, 1,20 euros. "Esta camiseta podría tener, ya en Donostia, un coste total de tres euros", ha destacado. Su objetivo sería venderla también en China. Además obtendría el patrocinio de Beijing 2008, nombre que adoptaría también el estadio de Anoeta.

Sobre la entrada de su grupo en la Real, Badiola ha señalado que "pensamos en no perder dinero, y si podemos ganar, mejor, pero primero queremos no perder dinero y sobre todo, ayudar a la Real".

Apartado deportivo

También ha destacado que la Real jugaría un partido contra la selección china que participará en los Juegos Olímpicos y que éste partido se vería por más de 200 millones de telespectadores chinos. El club obtendría jugosos ingresos por este motivo.

Iñaki Badiola ha asegurado que si la Real continúa en Segunda división "en ocho meses desaparece porque las cuentas no lo aguantan. Y con este modelo también en Primera sería complicado sobrevivir". Su objetivo máximo es subir cuanto antes a Primera División, "no contemplamos no subir esta misma temporada, pero si no pudiéramos hacerlo, lo intentaríamos la temporada siguiente".

Posibles fichajes

En el apartado deportivo Badiola apuesta por "tres o cuatro jugadores de alto nivel que pongan en valor a los canteranos, con un entrenador de primera y un nuevo equipo técnico".

Se ha negado a dar nombres de posibles futbolistas. Sobre Riquelme ha desvelado que su grupo inversor trabaja en ubicar al jugador argentino en la liga china una vez que quiera terminar su carrera en Argentina. "Nos hemos fijado en él para su ubicación en China, para el futuro, para vender sus camisetas, para que sea nuestro enlace entre Argentina y China, no para la Real". Sobre el resto de nombres que se han rumoreado no ha querido señalar nada.

Sí ha revelado Badiola que traerían jugadores "de primerísimo nivel, que por lo que sean no están jugando, quizá son el jugador 12 ahora en su club, pero son futbolistas de primer nivel. Estos jugadores no están interesados en la Real, sino en nuestro proyecto para la Real, ya que les damos una proyección mayor, aquí y en Asia".

Badiola ha destacado que los nombres que tienen pensados para esta temporada llegarían en condición de cedidos, "ya que la Real no tiene ahora mismo un duro". Los puestos concretos "los decidirán los responsables deportivos". La empresa Light House Consulting compraría a esos jugadores "y seis meses después, cuando la Real tenga dinero, los vendería a la Real, sin beneficio para nuestra empresa, o bien los venderíamos a terceros".

Cinco nombres

Iñaki Badiola ha presentado seis de los nombres que formarían parte o bien de el consejo de administración o bien del comité de dirección de esta candidatura: la donostiarra Beatriz Ugarte, el ordiziarra Iñaki Iraola, Jorge Fernández, de Salamanca y de padre navarro, e Iñaki Soto, también donostiarra. El último nombre es "mi hermano chino, con quien llevo trabajando 14 años, desde que le recluté para el Banco de Santander en Harvard: Feng Bai Ye". En total habrá 26 personas respaldando esta candidatura, "23 de ellas guipuzcoanas".

Sobre el motivo para no dar nombres del apartado deportivo, Badiola ha aclarado que "es el cartucho que nos guardamos por si alguien se presenta a las elecciones". Sobre sus posibles rivales ha señalado que "no lo van a tener fácil, nosotros llevamos un proyecto muy trabajado y quien quiera improvisar en dos meses lo va a tener complicado.

Candidatura "independiente"

Badiola ha señalado que su candidatura es "independiente y sin ideologías, totalmente al margen de partidos políticos. Llevamos 22 meses de trabajo responsable para la Real, pensando soluciones para su crisis: hemos hablado con jugadores, con 12 mánagers deportivos, con representantes,..."

El candidato ha cerrado su intervención, antes de abrir turno de preguntas, pidiendo el voto de los accionistas. Además ha pedido claridad al Consejo actual para "ver realmente cómo están las cuentas del club. Si no nos permiten verlas no entraremos en la Real Sociedad. Es primordial que sepamos realmente cómo está el club, ya que existen 24 millones acreedores a corto plazo. Pongo la mano en el fuego porque ningún miembro del actual consejo se ha llevado un euro, pero sí necesitamos saber en qué se va el dinero para poder hacernos una idea real. Si el agujero real es más grande de lo que pensamos se tendrán que responsabilizar del mismo los gestores que lo han creado y las instituciones que han colaborado en ello, pero nosotros seguiríamos adelante haciendo borrón y cuenta nueva. Necesitamos saber cómo es esa fotografía". Dicha auditoría la pagaría esta candidatura, "con un coste de unos 300.000 euros".

"Queremos generar patrimonio, no perderlo vendiendo derechos sobre jugadores jóvenes o vendiendo instalaciones del club", ha señalado. También ha afirmado Badiola que "la atomización de las acciones de la Real es un chiste; hay accionistas de referencia, a los que vamos a tender puentes, para que se den cuenta de que sólo queremos el bien de la Real Sociedad. Suponemos que al final llegaremos a un acuerdo con ellos".

Auditoría de las cuentas

Badiola agradeció los apoyos que ya está recibiendo su candidatura, también rechazó las declaraciones del diputado general Markel Olano diciendo que prefería una candidatura guipuzcoana: "¿y yo qué soy? me habría encantado que antes de hacer esas declaraciones nos hubiera llamado para conocer nuestro proyecto. De todas maneras tenemos la mano tendida para contarle a todo el mundo nuestras ideas".

"No es cuestión de dinero, sino de gestión y de alternativas de financiación; meter diez millones ahora es como tirarlos y nosotros queremos que eso no sea así", ha explicado.

Badiola ha explicado que en su candidatura "nos vemos capaces de cambiar el rumbo de la Real, dotándole de nuevas vías de financiación. Venimos a luchar con uñas y dientes por la Real y por no perder nuestra inversión, no para ganar dinero. Este proyecto nos ilusiona, es un toro bravo, hay que tener bemoles para ponerse aquí, pero tenemos mucha ilusión por darle la vuelta a la situación, por conseguir algo bueno para el club, para sus aficionados y accionsitas, y también para nosotros. Es también un reto profesional".

"Invertiremos lo que sea necesario y lo gestionaremos de manera exquisita. No somos Abramovich ni ningún otro millonario de los que compran clubes ingleses. Nuestro modelo es diferente, se basa en conseguir ingresos y canalizarlos, no buscamos dispendios a lo loco", ha revelado Badiola.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Iñaki Badiola apuesta por diversificar los ingresos de la Real para «evitar que desaparezca en ocho meses»