

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Jueves, 29 de noviembre 2007, 08:38
SAN SEBASTIÁN. DV. La actividad en los hospitales y centros de atención primaria de País Vasco volvió a resentirse ayer con una nueva movilización de los trabajadores. Como es habitual, convocantes y Osakidetza discreparon de modo radical sobre su incidencia: más del 90% paró durante tres horas, según los sindicatos, y la secundó un 28%, a juicio del Departamento de Sanidad. En todo caso, el pulso se mantiene, pues las centrales anuncian nuevas movilizaciones para el próximo mes, y la Dirección de Osakidetza dice que confía en «encarrilar» el conflicto.
Los usuarios del servicio vasco de salud se vieron de nuevo afectados por el paro convocado entre las ocho y la once de la mañana por los sindicatos ELA, Satse, LAB, CC OO, UGT, ESK, Utese y SAE, después de la jornada de huelga que ya llevaron a cabo el pasado 15 de noviembre. El Sindicato Médico (SME) no participa al ser el único que firmó el acuerdo con la dirección de Osakidetza en la mesa sectorial.
Los datos de seguimiento del paro fueron dispares. Para Osakidetza fue secundado por el 28%, mientras que las centrales sindicales dijeron que la participación superó a la de hace dos semanas, cuando calcularon la incidencia en el 90%.
Los representantes sindicales consideraron un éxito la respuesta a la huelga y sostuvieron que «cada vez es mayor» el nivel de «enfrentamiento y confrontación» de los trabajadores con Osakide-tza . En este sentido, anunciaron nuevas movilizaciones: concentraciones de 15 minutos los días 11 y 13 de diciembre y caravanas de coches en las tres capitales vascas el día 1.
Por su parte, la directora general de Osakidetza, Gloria Quesada, subrayó la ausencia de incidentes destacados durante la jornada e incidió en que el seguimiento fue menor que en el anterior paro. El director de Recursos Humanos, José Andrés Blasco, reconoció que la huelga «se ha notado» pero subrayó que Osakidetza «no ha estado en servicios mínimos» porque han trabajado en esas tres horas 11.369 trabajadores y los pacientes «con urgencias o actuaciones no demorables no tuvieron problema para ser atendidos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.