

Secciones
Servicios
Destacamos
IÑIGO URRUTIA
Sábado, 8 de diciembre 2007, 10:00
SAN SEBASTIÁN. DV. El Departamento de Educación y los partidos de la oposición y Comisiones Obreras, central mayoritaria en el sistema educativo, se han enzarzado en una controversia sobre los resultados obtenidos por los escolares vascos en el Informe Pisa que ayer se plasmó en una contundente respuesta del director del Instituto Vasco de Evaluación e Investigación (ISEI), que tituló irónicamente su comunicado Queremos que el alumnado vasco lo haga peor.
La disputa se ha originado tras conocerse que los alumnos vascos realizaron la prueba en su lengua materna, no en función del modelo lingüístico en el que están matriculados. De los 3.929 alumnos sometidos a Pisa, sólo 535 (13,6%) utilizaron el euskera, cuando la cifra de adolescentes escolarizados íntegramente en euskera ascendía a 2.003. Así, el 86% de los escolares se examinó en castellano, conforme al criterio marcado por el ISEI, lo que según el PP es «impresentable» y equivale a «falsear las pruebas». Para el PSE, que los escolares del modelo D no hayan hecho las pruebas en euskera supone una «certificación absoluta» de que Educación «no confía en los resultados académicos».
Estas consideraciones provocaron ayer un comunicado de Josu Sierra, máximo responsable del ISEI, que sostuvo que la raíz del problema radica en que populares y socialistas «quieren que la pruebas Pisa se apliquen en euskera a quien está aprendiendo en esa lengua. Ellos quieren que se compare un aprendiz del euskera de los modelos B y D con un hablante perfectamente competente en esta lengua en las pruebas Pisa. Y que salgan perdiendo, claro».
Según el PP, si el 75% de los alumnos vascos hubiera hecho la prueba en euskera habrían quedado relegados «a la cola de todas las comunidades del resto de españa». Sin embargo, sólo diez de las diecisiete comunidades se atreven a concurrir al Pisa y entre las que no lo hacen figuran, entre otras, Madrid y la Comunidad Valenciana. Los resultados obtenidos por los alumnos vascos fueron los segundos mejores en lectura, los sextos en Matemáticas y los octavos en Ciencias, siempre muy por encima de la media española. Sobre las acusaciones de «manipulación» lanzadas desde CC OO, Josu Sierra explicó que «estos resultados que son fruto del buen trabajo del profesorado son una desgracia para CC OO. En vez de felicitar a los docentes vascos, se duelen por lo bien que trabajan».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.