Secciones
Servicios
Destacamos
ÓSCAR B. DE OTÁLORA
Sábado, 8 de diciembre 2007, 09:18
BILBAO. DV. Agentes de la Guardia Civil detuvieron el jueves por la noche en la localidad vizcaína de Berriz al miembro de ETA Gorka Lupiáñez Mintegi, quien iba armado en el momento de su arresto. Las fuerzas de seguridad le relacionan con el comando Vizcaya que ha actuado durante los últimos meses y que ha llevado a cabo las principales acciones de la banda en el período post-tregua.
El arresto se produjo alrededor de las ocho y media de la tarde en una vía de acceso a Berriz. El Grupo de Acción Rural (GAR) del instituto armado tenía instalado un control en la vía cuando vieron llegar a un joven andando por el arcén de la carretera. Los agentes procedieron a pedirle la documentación y a registrar una mochila que portaba. En la bolsa localizaron un revólver y un juego de documentos de identidad falsos con su fotografía.
Los agentes decidieron en ese momento detenerle y poner el caso en manos del servicio de Información de la comandancia de Vizcaya, donde se iniciaron las investigaciones para intentar localizar la posible infraestructura que utilizaba el miembro de la banda. Según las primeras pesquisas, Lupiáñez, de 27 años y natural de Durango, es un liberado -a sueldo de la organización- y con una vinculación aún por determinar con el comando Vizcaya. Los dos componentes identificados de este grupo son Jurdan Martitegi y Arkaitz Goikoetxea. Tanto Lupiáñez como los otros dos liberados formaron parte en el 2000 de un grupo dedicado a la violencia callejera. Martitegi, también de 27 de años y de Durango, está procesado en la misma causa que Lupiáñez por haber atacado con cócteles molotov en enero de 2000 el cuartel de la Guardia de Durango, sabotaje en el que resultó herido un agente. Distintas fuentes también han asegurado que el detenido y Martitegi también protagonizaron una acción de protesta a favor de los presos de ETA en el año 2000, cuando irrumpieron en una retransmisión en directo del programa Gran Hermano.
Precisamente, la presencia de los compañeros de Lupiáñez en el comando Vizcaya fue detectada a partir del ataque con coche bomba perpetrado el 24 de agosto contra el citado edificio del instituto armado. Ese día, Martitegi y Goikoetxea colocaron un coche bomba en el exterior del cuartel que ellos ya habían atacado siete años años con botellas incendiarias. La explosión causó heridas leves a dos guardias que se encargaban de la vigilancia de la base.
Según los expertos de las fuerzas de seguridad, los dos terroristas también han estado vinculados con el atentado fallido contra un edificio del Ejército en Logroño -el coche cargado de explosivos no llegó a estallar- y con la bomba lapa que hirió en Bilbao al escolta Gabriel Ginés el 9 de octubre. También se cree que en septiembre colocaron una bomba en la comisaría de la Ertzaintza de Zarautz. Su pista, sin embargo, reapareció el 11 de noviembre, cuando el comando Vizcaya intentó asesinar a los artificieros de la Ertzaintza con una bomba trampa colocada en los juzgados de Ge-txo que no estalló por un fallo del explosivo. Las imágenes de las cámaras de seguridad y otros indicios recogidos en la zona permitieron identificar a Martitegi y Goikoetxea.
Los movimientos de estos dos etarras se precipitaron el 23 de noviembre, cuando el Departamento de Interior hizo públicas sus fotografías y los relacionó con los atentados cometidos hasta la fecha. Según se ha sabido después, ese mismo día habían entregado una furgoneta alquilada en una empresa de Ermua.
Dos días más tarde robaron una furgoneta en Elgoibar y se dieron a la fuga en dirección a Francia. El automóvil con sus huellas fue localizado en Behobia. La Guardia Civil investiga ahora si Lupiáñez había llegado recientemente al País Vasco con la misión de recomponer ese comando Vizcaya o bien, ya formaba parte del grupo junto con sus antiguos cómplices y estaba a la espera de recibir nuevas órdenes.
Con Saioa Sánchez
Los miembros del comando Vizcaya, por otra parte, habían mantenido contactos recientes con Saioa Sánchez, Hintza, la joven detenida el miércoles en Toulouse y a la que la fiscalía francesa considera responsable directa del asesinato de los guardias civiles Fernando Trapero y Raúl Centeno en Capbreton. Según distintas fuentes, Sánchez se reunió en noviembre con Martitegi y con Goikoetxea.
El comando Vizcaya, en ese sentido, ha sido el grupo más activo de ETA en el último año. En diciembre de 2006 fue detectado cuando intentó montar un zulo en Amorebieta, acción en la que participó Saioa Sánchez. En abril fue desmantelado el comando Donosti y en septiembre el grupo instalado en Francia que enviaba coches bomba a España. Tras esas caídas, sólo el comando Vizcaya ha estado operativo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.