Secciones
Servicios
Destacamos
VITORIA |
Jueves, 13 de diciembre 2007, 15:31
"No vamos a consentir que se paralice, se retrase o se entorpezca" el proyecto ferroviario conocido como "Y" vasca después de que "tanto ETA como el mundo del abertzalismo radical lo hayan puesto en su punto de mira", ha subrayado la ministra.
Magdalena Álvarez, acompañada del delegado del Gobierno en el País Vasco, Paulino Luesma, y del presidente de Adif, Antonio González, ha supervisado esta mañana las obras del subtramo del TAV entre las localidades alavesas de Arrazua Ubarrundia y Legutiano.
En un encuentro con la prensa, la ministra se ha referido a las movilizaciones de la izquierda abertzale en contra las obras y a los ataques a empresas que participan en su construcción.
Tras expresar el apoyo del Gobierno a las empresas y trabajadores, Alvarez ha recalcado que el proyecto cuenta con el apoyo de la mayoría de la sociedad vasca y ha recalcado que, frente a la minoría que lo rechaza, se pondrán "todos los esfuerzos" para que cualquier intento de oposición "no tenga ninguna posibilidad de ser".
El TAV es "irreversible", ha reiterado la ministra, quien también ha agradecido el esfuerzo de la Ertzaintza y del Departamento vasco de Interior y su "magnífica" coordinación y colaboración con las Fuerzas de Seguridad del Estado.
Preguntada por la posición de los ayuntamientos gobernados por ANV que se oponen a la expropiación de terrenos en relación a esta obra, la responsable de Fomento ha explicado que los servicios jurídicos están estudiando las soluciones y ha aclarado que "cada vez que surja un problema habrá una solución dentro de nuestro Estado de Derecho".
"Nadie va a impedir" que haya una conexión ferroviaria en el País Vasco "y los servicios jurídicos dirán que posibilidades tenemos y en ese marco actuaremos", ha señalado.
23 túneles y 44 viaductos
La 'Y'" vasca tendrá 165 kilómetros, sin contar con los accesos a las tres capitales vascas.
El acuerdo alcanzado entre las administraciones central y vasca establece que Fomento ejecuta los ramales de Vizcaya y Álava y el Gobierno Vasco el de Gipuzkoa adelantando el dinero para luego recuperarlo al descontar la inversión del cupo anual que se paga al Estado.
La línea ferroviaria enlazará las tres capitales vascas e Irún y se conectará con el Tren de Alta Velocidad procedente de Madrid, a través de Valladolid y Burgos, además de con la red europea vía Francia.
La "Y" tendrá dos vías de ancho internacional sobre una plataforma de 14 metros de anchura, parámetros de una línea de alta velocidad, 23 túneles, 44 viaductos, once pasos superiores y ocho inferiores y permitirá la circulación de trenes de viajeros y mercancías.
El trayecto en tren entre Bilbao y Madrid que actualmente se cubre en un tiempo de 6 horas y 10 minutos se hará en 2 horas y media cuando esté operativo el TAV, mientras que la conexión entre Vitoria y Madrid se podrá cubrir en dos horas, ha explicado la ministra.
Alvarez también ha destacado el ambiente de "consenso, diálogo y colaboración" con el Gobierno Vasco y ha anunciado que a finales de este año estará adjudicada el 60% de la obra del ramal entre Vitoria y Bilbao.
Tras la visita a las obras en Álava, la ministra se ha desplazado a Bilbao para conocer cómo se encuentra el soterramiento de FEVE y reunirse con las ejecutivas socialistas de Euskadi y Vizcaya.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.