

Secciones
Servicios
Destacamos
JM. V.
Lunes, 17 de diciembre 2007, 01:51
Apuesta por la higiene y la limpieza como mejor medida para evitar los contagios de rotavirus. Eduardo Pérez-Yarza, jefe de pediatría del Hospital Donostia, alaba los beneficios de la lactancia materna para evitar infecciones digestivas infantiles, como las que provoca el rotavirus.
- ¿La incidencia del rotavirus va en aumento?
- El rotavirus ha existido siempre. No es una enfermedad emergente y su proceso es estable.
- ¿Cómo se contagia?
- La transmisión es orofecal. El virus es secretado en las heces y, a través del contacto con las manos, los niños pueden contagiarlo unos a otros. Cuando hay más hacinamiento, las barreras de higiene que hacen las guarderías en ocasiones pueden no ser tan sólidas y sucede que hay más infecciones, sobre todo en épocas del año -meses fríos- clásicas en las que hay virus circulantes.
- ¿Cuál es la mejor prevención?
- Higiene y limpieza. En colectividades o en una familia, cuando hay alguien con gastroenteritis o con deposiciones no normales hay que ser estrictos en eso. También habría que serlo aunque no lo hubiera. Y sobre todo, cuando se trata de lactantes, hay que lavarse las manos antes de tocar a otro.
- ¿Es cierto que la leche materna es beneficiosa para que el bebé no tenga rotavirus?
- La lactancia materna es lo mejor en la nutrición infantil. No hay mejor producto. En ella van mecanismos de defensa frente a numerosas infecciones. Por lo tanto, los lactantes al pecho, aparte de estar alimentándose con lo mejor de lo mejor desde el punto de vista nutricional, están recibiendo defensas y mecanismos de defensas frente a las infecciones. En este caso, las infecciones digestivas inciden más en los niños que no tienen lactancia materna.
- ¿Cómo puede detectar una madre que el niño tiene una gastroenteritis por rotavirus?
- No puede saber que tiene una gastroenteritis por rotavirus, porque eso se determina en el análisis de laboratorio. La madre puede detectar que tienen una gastroenteritis si el niño rechaza las tomas, tiene vómitos más o menos numerosos y, desde luego, si las deposiciones no son normales. En cuanto cambia la consistencia de la deposición y se hace más suelta, la madre siempre sabe que pasa algo en el aparato digestivo de su bebé.
- ¿Qué se debe hacer entonces?
- Observarlo. Si esas deposiciones van a más, sigue rechazando las tomas o aparecen vómitos y no tolera la alimentación, debe acudir a su pediatra donde le darán la orientación oportuna.
- ¿Y no podrá ir a la guardería?
- Los niños que acuden a las guarderías tienen unas normas que cumplir para mantener el estado de salud de los demás. Si tienen enfermedades infeccionas, obviamente, no deben de acudir a la guardería con otros niños por su capacidad contagiante. Debe de permanecer en su domicilio.
- ¿Lo normal es que un menor de dos años que vaya a una guardería se contagie de rotavirus?
- Es frecuente, pero de la misma forma que también se contagian con otros virus que afectan al aparato respiratorio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Miles de irundarras reviven los años 80 y 90 en la fiesta Flashback
Fernando De la Hera
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.