

Secciones
Servicios
Destacamos
PILAR ARANGUREN
Jueves, 20 de diciembre 2007, 02:17
SAN SEBASTIÁN. DV. El Grupo Gallardo tiene previsto invertir más de 200 millones en la empresa papelera Papresa de Errenteria en los próximos tres años, una vez que se haga hoy con el 100% de las acciones de la misma.
El grupo siderúrgico extremeño hará hoy efectiva la compra de la papelera de Errenteria después de alcanzar un acuerdo para su adquisición. La firma del acuerdo cerrará las negociaciones tras el anuncio en el pasado mes de octubre de conversaciones avanzadas entre ambas partes. Una vez que sea aprobada por la Junta de Accionistas, que se celebrará esta mañana, la operación quedará sólo sujeta a su visto bueno por parte de las autoridades de competencia, que podría producirse en las próximas semanas.
Previamente, se reunirá el Consejo de Administración de Papresa, que aprobará la gestión realizada estos años, tras lo cual dimitirán los actuales administradores de la empresa.
Posteriormente, se celebrarán dos Juntas Generales en las que se transmitirán todas las acciones de Papresa al Grupo Gallardo, tras lo cual se nombrará a los nuevos administradores, con los que arrancará una nueva etapa para la papelera.
No obstante, el Grupo Gallardo se ha comprometido a mantener al mismo equipo directivo que ha gestionado la empresa en los últimos diez años, así como la actual plantilla, que asciende a 275 trabajadores.
Asímismo, el Grupo Gallardo asumirá el plan de inversiones de Papresa, que contempla un desembolso de más de 200 millones en los próximos tres años. Según indicaron ayer a DV fuentes de la papelera, se contempla un «plan ambicioso de inversiones en cuatro apartados». El primero, supondrá un incremento de la capacidad de reciclado de papel; en concreto, se aumentará el 50% al pasar de las 1.000 toneladas al día a 1.500 toneladas, lo que conllevará un incremento de la calidad y capacidad de las materias primas.
También se realizarán grandes mejoras en medio ambiente, con la implantación de nuevos sistemas de depuración. Con ello, la papelera de Errenteria espera mejorar considerablemente la normativa europea de vertidos.
Asímismo, se invertirá en realizar mejoras tecnológicas y de calidad, con nuevos sistemas de acabados que aumentarán la calidad del papel en la impresión y en la maquinabilidad.
Finalmente, habrá un cuarto apartado de inversiones dirigidas a innovaciones energéticas, que se concretarán en la construcción de una planta de cogeneración de energía. «El objetivo es que la energía que se genere sea para el autoabastecimiento, aunque se producirá un excedente que se comercializará al exterior», señalan fuentes de la empresa.
Todas estas inversiones conllevarán un aumento de la capacidad de producción de la planta errenteriarra, que pasará de producir 315.000 toneladas de papel prensa al año a 365.000 al final del próximo trienio.
Líderes en el sur de Europa
Con ello, la empresa guipuzcoana espera alcanzar el liderazgo en el sur de Europa con toda la gama de productos de papel prensa -estandar, mejorados, colores y especiales-.
Papresa es el principal fabricante de papel prensa del Estado. Entre sus clientes se encuentran los más importantes gupos mediáticos nacionales e internacionales.
La empresa errenteriarra ha sabido sobrevivir a la crisis que ha sufrido el sector papelero en los últimos años y que ha acabado con el cierre de varias compañías en Gipuzkoa. Gracias a las fuertes inversiones realizadas en los últimos años Papresa se encuentra actualmente en una excelente posición competitiva en el sector.
La papelera cerró 2006 con una cifra de negocio de 151 millones de euros y un beneficio neto de 18,7 millones. Este año espera alcanzar cifras similares.
Fuentes de Papresa destacaron que el acuerdo de la venta al Grupo Gallardo se ha realizado «con total satisfacción de los accionistas, así como de los trabajadores, que también cuentan con un paquete de acciones, de las instituciones, clientes y proveedores». En este sentido, destacan que todos los trabajadores han dado su conformidad a la operación.
Dichas fuentes no quisieron manifestar la cuantía de la operación, en la que el BBVA ha actuado como asesor y como banco financiador.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.