Borrar
Oteiza quiso posar con sus pequeños: en brazos, sus gemelos de un mes (Ander y Diego); al lado, el mayor Pancho y su sobrina Cezanne. [LUSA]
«Debería ser obligatorio ir un año a las antípodas al cumplir los 18»
BRUNO OTEIZA COCINERO

«Debería ser obligatorio ir un año a las antípodas al cumplir los 18»

Es cocinero entre México y Donostia. Algunos lo ven como sucesor de Argiñano en la tele. Propone un menú navideño clásico «con alguna sorpresa que anime la sobremesa».

MITXEL EZQUIAGA

Lunes, 24 de diciembre 2007, 09:22

- Hace un programa diario de cocina en La Sexta con la productora de Arguiñano. Cuando dicen que usted será su «heredero» responde...

- No respondo: se me saltan las lágrimas de alegría. Todos sabemos que Karlos es un gran comunicador; lo que algunos olvidan es que se trata además de un excelente cocinero.

- Antes del microondas de la entrevista, un tema urgente. Si alguien no tiene aún menú para hoy...

- Yo apuesto por el menú navideño clásico, el cardo o la carne, pero con un par de sorpresas de cocina-fusión, como un huevo hecho a baja temperatura con trufa de la Valdorba o una becada sangrante con melón a la plancha. Aportan novedad y dan tema de conversación para la sobremesa familiar.

- Es realista confeso. ¿Qué Nochebuena serviría a los jugadores?

- ¿Potente! Lentejas, merluza en salsa verde, cordero, morcilla... y una buena dosis de criptonita.

- Veamos su vida como un menú. Aperitivo: infancia donostiarra.

- Desde que tengo uso de razón quise ser cocinero, pero nunca fuí a una escuela de cocina. Siempre he aprendido en los fogones. Empecé en el Kokotxa de Inaxio Muguruza y estuve en Madrid, Badajoz, Francia...

- Primer plato: aparece México.

- Tenía ganas de aventura, quería romper con una historia amorosa no cerrada y alguien me habló de las posibilidades de México. No me lo pensé: me fuí en una semana y llevo allí catorce años. Yo haría obligatorio que a los 18 años todo el mundo se tuviera que ir a sus antípodas a vivir un año. Sales del manto protector de tu familia o tu ciudad, aprendes a vivir por tus propios medios, te haces tolerante al ver otras realidades... y valoras mucho más lo que tienes.

- Pero usted no volvió al año.

- ¿México es una locura maravillosa! Allí conocí a mi mujer, Irma, y allí he montado dos restaurantes. Hoy soy un cocinero feliz en todos los sentidos.

- Segundo plato: el regreso a casa.

- Grabé algunos programas de recetas en Argentina y México. Cuando volvimos hace año y medio para que Pancho naciera en Donostia apareció Juanjo Landa, de Bainet, y encajé en sus proyectos de televisión. Empecé en las teles locales y luego pasé a La Sexta. Ahí sigo.

- ¿Cuál es su lado del charco?

- Mi casa está ahora en Donostia pero viajo a menudo a México a atender nuestros restaurantes. Y estoy siempre con los ojos abiertos por si encuentro aquí un local que me emocione para abrir restaurante en casa.

- ¿No está harto de que los cocineros aparezcan hasta en la sopa?

- Aquí se da mucha importancia al comer, pero en México ocurre lo mismo: allí, como aquí, todo se soluciona en torno a una mesa. Ser cocinero vasco en México es llevar un label de calidad.

- Pero el «estómago vasco» es conservador. Lo mexicano asusta...

- La gastronomía de México está a un nivel excelente, y pienso que nos vendría bien a los vascos asomarnos a otras cocinas. La asiática daba miedo y ahora el sushi está en todas partes. El siguiente reto son las comidas de Perú o Venezuela, estupendas.

- La Donostia que dejó, la Donostia que ha encontrado: ¿ha cambiado el plato o la guarnición?

- ¿Te digo la verdad? La mayor revolución que he encontrado es el cambio de sentido de las calles. Porque lo bueno, bueno, ya lo sabía: la calidad de vida. Para que crezcan mis hijos es mejor la tranquilidad de San Sebastián que la psicosis del Distrito Federal.

- ¿Y el País Vasco? ¿Ha dado la vuelta a la tortilla?

- Para opinar bien hay que vivir el día a día a pie de calle. Veo más ganas de paz por todos lados, pero no termino de ser optimista en esto. ¿Pero en todo lo demás, sí!

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Debería ser obligatorio ir un año a las antípodas al cumplir los 18»