Borrar
Las diez noticias de la jornada
Antxon Bandrés, todo un 'sportman'
DEPORTES

Antxon Bandrés, todo un 'sportman'

La biografía de una figura clave en la historia de montañismo vasco, escrita por su nieto, refleja la singularidad del carismático personaje que impulsó la actividad física

JUAN MANUEL SOTILLOS

Viernes, 28 de diciembre 2007, 09:48

SAN SEBASTIÁN. DV. Había que hacerlo. Había que escribir sobre él. Había que reflejar la historia de quien fundara el montañismo vasco en un libro. Y así ya tenemos en papel la biografía del que fue primer presidente de la entonces llamada Federación Vasco Navarra de Alpinismo en un libro editado por la BBK de Bilbao, titulado: El sportman Antxon Bandrés Azkue 1874-1966. Fundador del montañismo Vasco, y que viene a engrosar la larga lista de la colección de la entidad de ahorro Temas Vizcaínos.

Es curioso, pero Antxon Bandrés siendo originario de Gipuzkoa, un capítulo del libro lleva el siguiente título: 1874, nace un bilbaíno de Tolosa. «A los 20 años se fue a Bilbao. La vida de él no transciende en Gipuzkoa para nada. Su actividad total es en Bilbao, salvo los cuatro años que estuvo en el exilio tras la guerra, así que mi abuelo era bilbaíno», señala con claridad y orgullo su nieto Antxon Bandrés Zaragüeta.

Y tenía que escribirlo su nieto. No otro. Antxon Bandrés Zaragüeta era el nombre y el hombre idóneo para redactar la dilatada vida de su abuelo. En el flamante Palacio Euskalduna de Bilbao se presentó el libro, y lo hizo su nieto, bien arropado por la presidenta de la Euskal Mendizale Federazioa Arantza Jausoro, y el escritor donostiarra e historiador del montañismo vasco -acaba de concluir, editarse y presentarse el tercer tomo de la Historia Testimonial del Montañismo Vasco-, An-txon Iturriza, que en un simpático y entrañable acto dirigido por el alpinista Juanjo San Sebastián, hicieron las delicias de los asistentes, muchos de ellos veteranos montañeros vascos, que escucharon diferentes aspectos de nuestro montañismo y las entretenidas anécdotas que contó Antxon de su abuelo.

El libro como un reto

Y lo escribe Antxon Bandrés porque así se lo plantea directamente la entidad vizcaína: «La idea proviene de la BBK, considerando que después del estupendo trabajo de Luis Alejos escribiendo la biografía de otro histórico y mítico montañero vasco que lo fue Andrés Espinosa, había que hablar de otra figura mítica como lo fue Antxon Bandrés». Y así empezó todo, hace un par de años: «Yo no soy historiador. Ahí está el magnífico y magistral trabajo que ha realizado Antxon Iturriza estudiando y escribiendo la historia del montañismo vasco. Pero me planteé el escribir este libro como un reto. Primero por ser familiar de él, su nieto, además de ser su ahijado; y segundo porque tengo cierta afinidad con la Federación Vasca de Montaña que he dirigido en dos ocasiones».

Antxon Bandrés, nieto, se metió con el libro y éste es el fruto: «La verdad es que estoy muy contento con el libro. Aunque ha costado mucho tiempo, casi un año en ordenar las cosas, las fotos, las ideas, etc., y otro en escribirlo y enterarme de historias, me siento verdaderamente orgulloso de haber escrito la biografía de mi abuelo».

Y siempre aprendiendo cosas nuevas, como el mismo día de la presentación en que se enteró el autor del libro de que su abuelo, una historia o una anécdota más salvó de las llamas a un niño en el incendio del teatro Arriaga de Bilbao: «Son cosas que te enteras a posteriori, como también me dijeron que en una de las fotos del libro -algunas de ellas inéditas-, aparece el torero Juan Belmonte...»

Orgulloso de su abuelo

Antxon Bandrés siente un orgullo especial hacia su abuelo: «Le conocí muy poco, aunque le recuerdo mucho. Tenía 18 años en el 66 cuando murió. Le traté. Y ahora que he estado enfrascado en escribir su historia, por supuesto me siento orgulloso y ha valido la pena haberle conocido».

El libro es una secuencia de cronológica de la agitada vida de Antxon Bandrés Azkue, cargado de anécdotas y lleno de historia, la historia de, como reza el título, un sportman que dinamizó una de sus pasiones, la montaña, como un emblema contagioso, alzando, como escribe Antxon en su libro: «Su faceta de apóstol del montañismo... «En aquellos tiempos en los que al monte se iba exclusivamente a trabajar (pastores, leñadores, contrabandistas, cazadores, agricultores... ), Antxon Bandrés consiguió arrastrar a una excursión al monte Gorbea a 145 personas el 13 de octubre de 1912. Cuando regresaron triunfantes a la sede del ya entonces formado club Deportivo Bilbao del que, a un año de su fundación, en 1913 Antxon Bandrés fuera presidente, a las preguntas de la gente de quiénes son esos, la respuesta era: 'Son alpinistas que vuelven del Gorbea'». Y escribe Antxon: «Al monte se iba a trabajar y por tanto era toda una novedad el que algunos habitantes de Bilbao fueran al mismo a otra cosa: A disfrutar y hacer deporte...»

Bandrés Azkue tenía una capacidad innata para organizar lo que fuera: concursos de montaña, pruebas de ciclismo, pregones: «Para ello sabía rodearse de un equipo fenomenal de gente. Era un hombre dinámico donde los hubiera. Manejaba muchos hilos en todos los deportes», comentaba Antxon, quién terminó su alocución en la presentación del libro de su abuelo con una frase de Indalecio Prieto que dijo acerca de Antxon Bandrés Azkue: «A Bandrés le gustaría presidir hasta su propio funeral»...

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Antxon Bandrés, todo un 'sportman'