Borrar
Economía

Olano aprobará «con toda probabilidad» mañana el decreto del Impueso de Sociedades

La medida afectará al ejercicio 2007 y permitirá que el tipo general se rebaje del 32,6% al 28%, y el de las pymes, del 30% al 24%. El PNV ha apurado hasta final de año para evitar algún tipo de recurso.

DAVID TABERNA |

Viernes, 28 de diciembre 2007, 09:24

SAN SEBASTIÁN. DV. «Con toda probabilidad», el diputado general, Markel Olano, aprobará mañana el decreto por el cual se rebajará del 32,6% al 28% el tipo general al que tributarán en 2007 los beneficios de las empresas guipuzcoanas. Las pymes, por su parte, verán cómo su tipo impositivo desciende del 30% al 24%. Ante la imposibilidad de lograr una mayoría suficiente en las Juntas Generales, Olano recurrirá al decreto para salvaguardar la armonización fiscal del PaísVasco.

Es decir, para que el Impuesto de Sociedades de Gipuzkoa sea como el de Álava y Vizcaya. Desde que Olano anunció el pasado día 5 su intención de recurrir el decretazo, los rumores sobre su fecha de aprobación no han cesado. Sólo una cosa establa clara: sería a finales de año.No es una fecha al azar. El diputado general quiere evitar a toda costa la posibilidad de un recurso al decreto que impida o, al menos contagie de incertidumbre, la posibilidad de que las empresas tributen al 28% a la hora de liquidar el ejercicio de 2007.

Según apuntan fuentes de la Diputación, el diputado general convocará «con toda probabilidad» mañana un Consejo de Diputados extraordinario para aprobar el decreto. De esta manera se asegurará que salga publicado en el BOE el último día del año. En el Consejo de Gobierno, Olano sólo recibirá los votos a favor de los seis diputados del PNV. Su socio de gobierno, EA, ha rechazado con contundencia el decreto, que define como un «despropósito formal y jurídico».

El PNV, en cambio, sostiene la validez legal de la medida. El equipo de Olano, asesorado por el propio departamento de Hacienda del Gobierno Vasco, ha transmitido durante estas semanas un mensaje de tranquilidad a las empresas, asegurando que podrán tributar como las de Álava y Vizcaya. Otra cosa bien distinta es que aprobar una reforma fiscal por decreto y el antepenúltimo día del año no sea precisamente un mensaje tranquilizador.

De hecho, varios expertos fiscales consultados critican con dureza los efectos negativos que está teniendo para la planificación fiscal de las empresas el culebrón que ha rodeado la reforma del impuesto. «Las pymes no pueden hacer ingeniería fiscal como las grandes empresas. Aprobar a última hora un nuevo impuesto apenas deja margen de maniobra», señalan.

Consenso con EA

Mientras, Olano sigue apurando los plazos para buscar un consenso con EA de cara a una reforma integral del Impuesto de Sociedades en 2008. La ejecutiva del PNV analiza durante estos días con los diputados generales de Álava yVizcaya las posibilidades de acordar una reforma para toda la CAV que contemple un tipo impositivo del 29%, entre el 28% que defienden los jeltzales y el 30% de EA. La posibilidad de un acuerdo de última hora permitiría a Olano defender el decreto como una medida «provisional».

Sin embargo, EA no parece estar por la labor de facilitarle las cosas. Un acuerdo con el PNV sobre una reforma integral podría interpretarse como un espaldarazo al decreto, por lo que la formación de Galdos se ha decantado por aparcar la negociación. Olano se tendrá que enfrentar, a finales de enero o principios de febrero, a las Juntas Generales, que someterán a votación la ratificación del decreto. Todos los grupos, excepto el PNV, ya han anunciado su posición contraria, por lo que se abrirá un nuevo debate sobre si el rechazo de las Juntas anulará los efectos del decreto. Según señala el artículo 14 de la Norma Foral de Organización Institucional, «los decretos forales deberán ser inmediatamente sometidos a debate y votación de las Juntas Generales, que se pronunciarán en el plazo de los 30 días siguientes a su publicación». En opinión de EA, «si no se ratifica es como si el proyecto no hubiese existido».

Actuación judicial

Pero el decreto puede que deba sortear más obstáculos. El PSE ya ha anunciado que, en caso de que Olano apruebe el decreto, pedirá a la Mesa de Juntas a que inste una actuación judicial que anule sus efectos. Varias sentencias han sentado jurisprudencia en esta materia. Sobre todo, una resolución de octubre de 1997 del Tribunal Constitucional, donde se declara ilegal modificar por decreto los tipos impositivos de una reforma fiscal.

El órgano judicial correspondiente tendrá, además, en su mano la propuesta de resolución aprobada por todos los grupos, salvo el PNV, donde las Juntas muestran su «profundo rechazo» al decreto e instan a Olano a que lo retire. Esta propuesta podría avalar conmayores argumentos una sentencia en contra del decreto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Olano aprobará «con toda probabilidad» mañana el decreto del Impueso de Sociedades