

Secciones
Servicios
Destacamos
JORGE SAINZ
Lunes, 31 de diciembre 2007, 01:22
SAN SEBASTIÁN. DV. Eusko Alkartasuna reconoció ayer la existencia de contactos «a nivel informal» para estudiar la «posibilidad» de acudir en coalición con PNV y EB a las próximas elecciones generales del 9 de marzo. El presidente de EA, Unai Ziarreta, valoró ayer, en una rueda de prensa en Bilbao, el proyecto de crear una especie de Nafarroa Bai para la Comunidad Autónoma Vasca, que había propuesto el pasado octubre el líder del PNV de Gipuzkoa, Joseba Egibar. El tema parecía aparcado después de que el nuevo presidente del PNV, Iñigo Urkullu, hubiera rechazado la idea de ir en coalición a las generales.
No obstante, el nuevo líder de EA, formación que desde el principio ha visto con buenos ojos esta entente, destacó ayer que «hay una mayoría social que apuesta por el diálogo y las vías pacíficas», y «eso se tiene que reflejar de alguna manera, también en las elecciones a Cortes Generales». Esta formación nacionalista considera que una hipotética coalición sería una forma de unir fuerzas en Madrid en favor de la consulta del lehendakari Ibarretxe.
Ziarreta precisó que la posible coalición de fuerzas vascas, en la que también podría incluirse a Aralar, «no puede ser entendida en ningún modo como un frente», ya que dichas formaciones no están «en contra de nadie ni de nada».
En referencia a que los diputados obtenidos por esa hipotética coalición defendieran en el Congreso la consulta a la ciudadanía propuesta por el jefe del Gobierno Vasco, señaló que, «reconociendo el pluralismo de la sociedad vasca, entendemos que hay una mayoría social que apuesta en este pueblo por el diálogo, por el derecho a decidir nuestro futuro en paz, por la libertad y la normalidad y por defender toda estrategia política por vías exclusivamente pacíficas y democráticas».
Ziarreta destacó que «esa mayoría» social se tiene que «reflejar de alguna manera en las elecciones a Cortes Generales teniendo en cuanta los retos que este pueblo tiene de cara al 2008, con una propuesta real planteada por el Gobierno Vasco, de acuerdo, de diálogo, de abrir un proceso negociador con el Estado español, el mismo que se cerró de una manera absolutamente inadecuada en el año 2005».
Sobre esta cuestión, el presidente de EA incidió en que las fuerzas políticas deben ser capaces de «encauzar» esa mayoría social pero, desde EA, respetando «las reflexiones y los tiempos de otros partidos».
Decisión en el PNV
También se pronunció ayer sobre este tema el portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Josu Erkoreka, que afirmó que su partido tomará una «decisión sopesada y prudente» en relación al modo de concurrir a las elecciones e indicó que «se aclarará en poco tiempo».
El diputado jeltzale afirmó que son decisiones que «obviamente» corresponden a los partidos implicados y, en su caso, a la Ejecutiva del PNV que, «sin duda, tomará una decisión sopesada y prudente al respecto». «Permítanme que sea respetuoso con los órganos colegiados y decisivos del partido a este respecto. Esto se aclarará en poco tiempo», agregó.
La postura que finalmente adopte el PNV será determinante en la viabilidad o no de la propuesta de coalición. El planteamiento fue expuesto por primera vez por Egibar el pasado 21 de octubre. Durante el Nafarroa Oinez, la fiesta de las ikastolas navarras, celebrado en Viana, el líder del Gipuzko Buru Batzar defendió que «es hora de unir fuerzas y dar la talla como pueblo».
No obstante, días después el entonces candidato a presidente del PNV y hoy líder del EBB, Iñigo Urkullu, rechazó la posibilidad de acudir en coalición a las generales con EA, EB y Aralar, y pidió que el asunto se debatiera internamente. Asimismo, Josu Jon Imaz, en su despedida como líder jeltzale, llamó a «desconfiar siempre de fórmulas que, bajo la apariencia de sumar votos, sólo sirven» para que el partido jeltzale y su proyecto político «se difumine».
Por su parte, Aralar aseguró el pasado 30 de noviembre haber mantenido contactos «informales» con PNV, EA y EB de cara a impulsar una «coalición amplia y plural» para concurrir a las elecciones generales de marzo. Esta alianza seguiría el modelo de Nafarroa Bai, aplicado con éxito en Navarra, y podría denominarse Euskal Herria Bai, según señaló esta formación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.