Borrar
Las diez noticias de la jornada
ECONOMÍA

La crisis inmobiliaria deja a los promotores colgados con un millón de pisos a la venta

El sector pide a la Administración obra pública para mantener los puestos Reclama que licite obra por valor de 15.000 millones de euros anuales

J. D. A.

Jueves, 17 de enero 2008, 10:10

MADRID. El parón que sufre el mercado inmobiliario desde hace ya más de un año, acrecentado por la crisis subprime desatada el pasado verano, ha hecho impacto en la línea de flotación del sector. Los promotores verán a cierre de este trimestre cómo la falta de demanda les deja colgados con medio millón de pisos sin vender, a los que se sumarán otros 500.000 en manos de particulares. Así lo aseguró ayer José Antonio Pérez Jiménez, coordinador de un detallado estudio elaborado por el Instituto de Práctica Empresarial (IPE), la principal escuela de negocios dedicada al ladrillo en España. El organismo reclamó a la Administración que licite de forma inmediata obra pública por valor de 15.000 millones anuales para dar salida a los muchos obreros que se verán sin empleo si se mantiene la actual tónica.

«Estaba avisado»

Pérez explicó que, sólo si el empleo y los mercados financieros no dan sorpresas negativas, cabe la posibilidad de que ese millón de pisos (la mitad de primera residencia y la otra mitad de pisos vacacionales) pueda ser absorbido por el mercado. Aún así, cargó de forma muy dura contra el Ejecutivo, del que dijo que «ya estaba avisado de lo que sucedería hace mucho tiempo». Y añadió que el Ministerio de Fomento pidió el año pasado al Instituto de Práctica Empresarial que «no hablara de crisis».

El responsable de la escuela de negocios recordó que la construcción residencial supone un elemento importante en el Producto Interior Bruto (PIB) español y que, si no se afronta el problema de forma rápida y decidida, «les puede explotar en la cara».

El informe del IPE, basado en encuestas realizadas a todos los grupos vinculados al sector inmobiliario, resalta que aunque la mayoría de los consultados afirma que subirán sus precios en el entorno del IPC, ya es un 20% de los profesionales el que apuesta por caídas interanuales.

Paradójicamente, el consenso de los expertos consultados pasa por que el suelo se abaratará este año cerca de un 5,5%. Descenso que, apuntó Pérez, no supone un movimiento paralelo en el precio de los pisos, ni mucho menos.

En realidad, añadió, solamente compran suelo quienes tienen solvencia financiera para hacerlo, y siempre con el objetivo de mantenerlo y darle salida cuando el mercado inmobiliario retome un mayor pulso. COLPISA

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La crisis inmobiliaria deja a los promotores colgados con un millón de pisos a la venta