Secciones
Servicios
Destacamos
M.F.V.
Viernes, 18 de enero 2008, 09:41
El viceconsejero de Política Lingüística del Gobierno vasco, Patxi Baztarrika, realizó una defensa del euskera en un artículo publicado en el periódico neoyorquino Wall Street Journal, en respuesta a otro del periodista Keith Johnson, en el que se describía la lengua vasca como «pobre» y tachaba la política de las autoridades vascas de «discriminatoria» hacia el castellano. Los responsables de la Viceconsejería consiguieron que la dirección del periódico les concediera el derecho de réplica después de numerosas reclamaciones al diario neoyorquino.
El artículo de Johnson indicaba que el Gobierno Vasco «obliga» a los ciudadanos a aprender euskera -«una lengua que no cuenta ni con un millón de hablantes mientras que el castellano tiene 425»-, y censuraba que se trata de un idioma que «tiene que tomar prestadas» numerosas palabras «como democracia o independencia». Las afirmaciones provocaron indignación entre las autoridades vascas, que las consideraron fruto de la «ignorancia y el desprecio».
Baztarrika afirma en su réplica que el periodista «no ha contrastado sus informaciones, ni mucho ni poco, nada, con el Gobierno Vasco, cuando su artículo descalifica absolutamente la política lingüística de este gobierno». «La realidad le desmiente», dice.
«La gran mayoría de los vascos aspiramos a una sociedad bilingüe, un bilingüismo real y efectivo, a una verdadera igualdad de oportunidades de uso que permita utilizar el euskera en todos los ámbitos de la vida social y a vivir en euskera a quien lo desee», subraya.
El viceconsejero recuerda en su texto que «en Euskadi hay dos lenguas oficiales», y que el Estatuto establece que «todos los ciudadanos tienen el derecho de conocer y usar» ambas.
Añade que la Ley de Normalización Lingüística, «que contó con un amplio consenso social y político» y fue desarrollada por las autoridades vascas en los últimos 20 años, persigue «garantizar» que los ciudadanos puedan ejercer sus derechos lingüísticos.
En su artículo, Baztarrika responde a la afirmación de que el euskera es una lengua «pobre» con numerosos términos prestados. «Sirva como ejemplo que palabras del inglés como stupid, idiot, arrogance o frivolity son préstamos del latín». Y otras como science, democracy o independence, continúa, «son también palabras utilizadas como préstamos por muchas lenguas del mundo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.