

Secciones
Servicios
Destacamos
JOXEBI RAMOS
Viernes, 25 de enero 2008, 09:31
ARETXABALETA. DV. La asociación Iesbaa empieza el año con mucha fuerza, ya que están realizando la campaña de recogida de alimentos para los campamentos de refugiados saharauis en Tindouf (Argelia). Esta recogida se sigue haciendo en el Eroski Center del centro de Aretxabaleta.
El día 14 comenzó dicha campaña en la ikastola Kurtzeberri. La ikastola Basabeazpi, perteneciente a Arizmendi ikastola, hará la recogida también a lo largo de este mes. Esta recogida está dentro del programa IV Caravana Vasca con el Sahara: Alimenta una esperanza, que se realiza anualmente. Los alimentos que se recogen son lentejas, arroz, atún y azúcar, y como producto higiénico compresas.
Esta recogida termina a finales de enero y todo el material recogido en el País Vasco saldrá en la caravana el próximo día 16 de febrero desde Bilbao dirección Alicante, donde cogerá un barco a Oran y desde allí los propios saharauis lo llevarán a los campamentos, en concreto a Rabouni, donde se encuentra el almacén de la Media Luna Roja, encargado de la distribución. Siguiendo con la causa saharaui, el día 24 de febrero, la Asociación Iesbaa, con la autorización y ayuda del Ayuntamiento, está organizando un cross popular a favor del pueblo saharaui. Todavía el recorrido del cross no está cerrado, pero será de 5 a 7 kilómetros, y los dorsales se pondrán a la venta en breve por 3 euros.
Para celebrar el 33 aniversario de la proclamación de la RASD (Republica Árabe Saharaui Democrática) el 27 de febrero, entre las Asociación Iesbaa y Nubi también están preparando una celebración, pero está todavía sin cerrar.
Visita a los campamentos
En marzo, un miembro de la Asociación Iesbaa viajará a los campamentos junto con un miembro de la Asociación Nubi de Mondragón y con 9 alumnos del Colegio Mayor de la Universidad para trabajar a lo largo de una semana en el Centro de Víctimas de Minas y Guerra Schreif. Enseñarán a las víctimas un curso de fotografía digital, al mismo tiempo que les ayudarán a mejorar el idioma castellano y trabajarán y harán unas pequeñas colonias con los niños parientes de las víctimas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.