Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
CASO ATUTXA

Ibarretxe irá a la manifestación contra la condena a Atutxa y el PSE y PP le critican

El lehendakari considera que el fallo judicial es un hecho «sumamente grave que ataca la médula del autogobierno y la separación de poderes». «Es una marcha partidaria, ideológica y de confrontación», dice Prieto

JAVIER ROLDÁN

Viernes, 25 de enero 2008, 08:04

SAN SEBASTIÁN. DV. El lehendakari Juan José Ibarretxe acudirá mañana a la manifestación que se celebrará en Bilbao contra la sentencia del Tribunal Supremo sobre el caso Atutxa. Lo hará al frente de su gobierno «como acompañante y no como protagonista», afirmó la portavoz del Gobierno Vasco, Miren Azkarate. Ibarretxe y sus consejeros se sumarán a esta movilización convocada por el tripartito (PNV, EA y EB) porque tienen la convicción de que el citado fallo constituye un «hecho sumamente grave que ataca la médula del autogobierno y la separación de poderes». La presencia del lehendakari tras la pancarta de la movilización fue ayer duramente criticada por socialistas y populares vascos, que llegaron a calificar su decisión de «confrontación» y «vergüenza».

«Queremos defender el autogobierno, creemos en el Estatuto de Gernika que se firmó en 1979 y queremos construir un futuro basado en el respeto y la bilateralidad entre España y el País Vasco», sostuvo Azkarate, quien dijo que se equivocan quienes interpretan la declaración institucional del lehendakari del pasado martes o la decisión del Gobierno Vasco de asistir a la manifestación de un intento de presionar a los jueces y deslegitimar a los tribunales. «Lo que estamos haciendo es defender el Estatuto de Gernika, aquel pacto de convivencia que entendemos vigente porque no ha sido derogado», señaló.

En este punto, y tras subrayar que los hechos ponen en evidencia que el pacto estatutario se encuentra «totalmente finiquitado», Azkarate consideró necesario salir a las calles de Bilbao para reclamar «un Estado de Derecho donde exista la separación de poderes y en el que los jueces no puedan entrar como elefantes en una cacharrería en la vida de un parlamento».

Sobre este punto también se pronunció el presidente del PNV, Iñigo Urkullu, quien dijo que los partidos que conforman el tripartito vasco pretenden «pulsar» la opinión de la sociedad ante la condena a Atutxa. Para el presidente del EBB, el fallo del Tribunal Supremo es «predemocrático», en la medida en que «hay una injerencia del poder judicial sobre el legislativo».

El tripartito que sustenta el Gobierno Vasco consensuará en las próximas horas la declaración que será leída al término de la manifestación, así como la persona encargada de hacerlo al final de la movilización.

Desde las filas de la oposición las críticas adquirieron una especial dureza para censurar la decisión de Ibarretxe de acudir a la marcha de protesta. El secretario general de los socialistas alaveses, Txarli Prieto, calificó de «irresponsabilidad» que el Gobierno Vasco se ponga al frente de una manifestación «partidaria, ideológica y de confrontación».

Prieto subrayó que «cometen un enorme error» quienes quieren judicializar la vida política y crear un conflicto entre el poder judicial y el político. En opinión del dirigente socialista, el ejemplo que tienen que dar los partidos y las instituciones «no es una confrontación entre poderes». Así, recordó que España es un país «muy garantista» y dijo que no se han agotado las vías judiciales y todavía no se conoce el fallo del tribunal sobre el caso Atutxa.

«Tremenda vergüenza»

La presidenta del PP del País Vasco, María San Gil, aseguró que «somos cientos de miles los vascos que el sábado vamos a sentir una tremenda vergüenza cuando veamos al lehendakari encabezando esa manifestación de rebeldía contra los jueces».

San Gil consideró «una vergüenza» que «quien representa a todos los vascos, a los nacionalistas y a los no nacionalistas, salga a la calle a una manifestación para rebelarse contra una decisión judicial». A su juicio, la asistencia del lehendakari a esa marcha «da la peor imagen de los vascos» y dijo que fue precisamente Ibarretxe «quien ha hecho menos por la convivencia y todas sus políticas para intentar incorporar a ETA-Batasuna a nuestra vida política».

La minoría progresista del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), por su parte, expresó a Ibarretxe su rechazo al artículo de uno de los vocales del órgano de gobierno de los jueces para el País Vasco, Juan Pablo González, publicado por un periódico, en el que «vincula» al Gobierno Vasco con el terrorismo de ETA.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Ibarretxe irá a la manifestación contra la condena a Atutxa y el PSE y PP le critican