Secciones
Servicios
Destacamos
AITOR ALONSO
Martes, 29 de enero 2008, 09:39
SAN SEBASTIÁN.DV. Las obras de construcción de la 'Y' ferroviaria vasca dejarán de ser en breve un hecho aislado en tierras alavesas, donde se ubica el único tramo en construcción, y darán el salto en las próximas semanas tanto a Gipuzkoa como a Vizcaya. El Gobierno Vasco mantiene su intención ya conocida de dar inicio a los trabajos en el entorno de Ordizia e Itsasondo a lo largo del mes de febrero. Pero a esta previsión se suma ahora la efectuada por el Ministerio de Fomento, en cuyo calendario aparece en rojo el mes de marzo como fecha de arranque de las obras en Vizcaya. Será en los tramos cuya tramitación está más avanzada, los ubicados en el entorno de Elorrio, Durango y Abadiño.
El Gobierno central y el vasco se repartieron en un acuerdo alcanzado en 2006 la gestión de las obras de la línea de alta velocidad en Euskadi, 172 kilómetros de vías que conectarán entre sí las tres capitales y permitirán enganchar al País Vasco con las principales redes ferroviarias de altas prestaciones españolas y europeas.
El convenio determinó que el Ministerio de Fomento -a través de su sociedad Adif, administradora de las infraestructuras ferroviarias- se haría cargo de la línea entre Vitoria y Bilbao, así como de los accesos a las capitales. El Gobierno Vasco, por su parte, ejecutaría todo el ramal guipuzcoano, que discurre entre Bergara e Irún. En este caso, el Ejecutivo autónomo contratará las obras con cargo a su presupuesto -por un importe de unos 1.600 millones de euros- y recuperará después la inversión descontándola del cupo, la cantidad que Euskadi paga cada año al Estado por los servicios que éste presta en la comunidad. En conjunto, el coste de la 'Y' se calcula en 4.178 millones de euros.
Fomento estrenó a finales de 2006 las obras de la línea ferroviaria en un pequeño tramo alavés comprendido entre las localidades de Arrazua Ubarrundia y Legutiano, donde se trabaja desde entonces. En más de quince meses, sin embargo, las máquinas no han entrado en ningún otro punto de la red. La complicada tramitación de las expropiaciones parece ser la causa de este retraso en Vizcaya, donde en total habrá que ocupar 1,2 millones de metros cuadrados para las vías y otros 327.000 de forma temporal mientras duren la obras. Fomento tiene previsto tener resueltas para marzo las actas de ocupación de los terrenos afectados por la 'Y' de los tramos Arrasate-Elorrio y Abadiño-Durango. No ha sido un proceso sencillo y han debido resolverse 2.148 recursos contra las expropiaciones.
En Gipuzkoa, Lurranek, la oficina de atención a los afectados creada al amparo de las consejerías de Transportes y Agricultura, lleva tiempo pactando compensaciones con los propietarios de terrenos rurales afectados. Para finales de año ya había llegado a acuerdos con 220 propietarios. El trazado de la 'Y' vasca por el territorio discurrirá por 223 explotaciones agroganaderas. La permuta de suelo, el justiprecio o la expropiación forzosa son las fórmulas empleadas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.