Borrar
Ainhoa Andin. [AFP]
Detenida en Hendaya una mujer cuya foto apareció hace cuatro años en poder de ETA
POLÍTICA

Detenida en Hendaya una mujer cuya foto apareció hace cuatro años en poder de ETA

La Justicia gala ordena la excarcelación de Eneko Galarraga, detenido el jueves en San Juan de Luz Fuentes policiales enmarcan los arrestos en los flecos de un sumario incoado entonces por la juez Levert xxx

FERNANDO ITURRIBARRÍA

Miércoles, 30 de enero 2008, 02:02

parís. La Policía gala detuvo ayer en la localidad fronteriza de Hendaya a Ainhoa Adin Jauregi por su presunta relación con una base del aparato de reservistas de ETA desmantelada hace casi cuatro años en Limoges (oeste de Francia). La mujer, que no tenía armas ni documentos falsos, vivía desde hace tiempo sin esconderse al igual que ocurría con Eneko Galarraga Godoy, arrestado el pasado jueves en el País Vasco francés, quien ayer fue puesto en libertad bajo control judicial por el tribunal de Pau encargado de examinar la euroorden española en su contra.

Adin (Irún, 1972) fue detenida en su domicilio a las seis de la mañana por agentes de la Brigada de Investigación y Búsqueda (BRI) de Bayona por orden de la juez antiterrorista de París Laurence Le Vert.

En el registro, practicado durante un par de horas en presencia de la arrestada, no se encontraron elementos de interés, según fuentes de la investigación.

Procedencia del retrato

Los interrogatorios a los que Ainhoa Adin es sometida en la comisaría de Bayona giran en torno a una foto de identidad suya que fue encontrada el 17 de junio de 2004 en un piso que ETA tenía en el número 26 del boulevard Bel Air de Limoges. La Policía quiere saber cómo su retrato llegó hasta el aparato de la reserva, si estaba destinado a la confección de papeles falsificados y qué relaciones mantenía con los ocupantes de la vivienda: Iñaki López de Bergara, Juan Carlos Estévez y Fermín Martínez Bergara.

Los medios citados quitaron importancia al arresto que enmarcaron en los flecos del sumario incoado entonces, que la juez Le Vert se dispone a cerrar próximamente. De momento no está previsto un traslado a París para una eventual puesta a disposición judicial.

Adin, que no llevaba una vida clandestina, es cuñada de Xabier Irastorza Dorronsoro, que fue entregado el pasado 3 de agosto por Francia a España para ser juzgado por presunta pertenencia al comando Ibarla de ETA. Cuatro meses después, el 13 de diciembre, fue puesto en libertad bajo fianza de 6.000 euros por la Audiencia Nacional a la espera del juicio, al igual que los otros dos afectados por la misma euroorden española fallada en Pau: Markos Sagarzazu e Iñaki Telletxea.

Fuentes antiterroristas españolas vinculan a la detenida en Hendaya con ese mismo comando, al que se atribuye una veintena de atentados, entre ellos tres asesinatos, perpetrados entre 1994 y 1997. Sin embargo no existe contra ella ninguna orden internacional de detención en los ficheros de Interpol y tampoco tiene causas pendientes en la Audiencia Nacional. A media tarde de ayer su foto no figuraba en las páginas de 'Terroristas buscados' colgadas en Internet por el Ministerio del Interior en www.policia.es.

De ese panel ya sido eliminado el retrato de Eneko Galarraga, presunto huido del 'complejo Donosti' que fue detenido la semana pasada en San Juan de Luz en virtud de una euroorden española. A petición de la Fiscalía, el Tribunal de Apelación de Pau ordenó ayer su excarcelación de la prisión de Seysses (Toulouse) donde permanecía recluido.

Los jueces tomaron en consideración que Galarraga (Villabona, 1980) vive desde hace años en el mismo domicilio con su pareja, que acaba de tener un hijo, y que ha justificado tener un trabajo reminerado durante todo 2007. El control judicial al que ha sido sometido le impone presentarse el primer y tercer lunes de cada mes en la comisaría de San Juan de Luz, no salir de los límites del departamento de Pirineos Atlánticos, responder a toda convocatoria de los servicios policiales y judiciales así como comunicar también todo eventual cambio de dirección.

«No sabemos nada»

Fuentes judiciales recalcaron que en el expediente recibido en Pau sólo se indica que está reclamado por pertenencia a organización terrorista pero no hay datos sobre los hechos, la fecha y el lugar que se le reprochan. «Si no sabemos nada, la regla en nuestros tribunales es la libertad y la prisión, la excepción», insistieron.

De esta manera, las cuatro últimas personas reclamadas por España a Francia por presunta relación con ETA se encuentran en libertad. A Galarraga hay que sumar a Kontxita Iglesias, Josune Arriaga y Pedro Mari Goikoetxea, todos ellos por decisiones adoptadas en Pau adonde ayer viajó el magistrado de enlace con Francia, Manuel García Castellón.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Detenida en Hendaya una mujer cuya foto apareció hace cuatro años en poder de ETA