Borrar
Varios agentes de la Ertzaintza en el centro de Donostia. [USOZ]
El Gobierno Vasco señala que la huelga no tiene un «seguimiento significativo» mientras LAB habla de «gran incidencia»
Movilizaciones de la izquierda abertzale

El Gobierno Vasco señala que la huelga no tiene un «seguimiento significativo» mientras LAB habla de «gran incidencia»

El consejero de Empleo y Justicia del Gobierno Vasco, Joseba Azkarraga, ha asegurado que la jornada de huelga convocada por Batasuna "no ha tenido un seguimiento significativo" hasta el momento, en los principales centros de trabajo y empresas.

SAN SEBASTIÁN |

Jueves, 14 de febrero 2008, 18:58

El 19,61% de los profesores de la enseñanza pública ha secundado la huelga convocada por la izquierda abertzale, mientras que en Osakidetza lo ha hecho el 1,31% y en la administración de Justicia el 0,15%, según datos facilitados por fuentes del Gobierno Vasco.

Dentro de la administración general, es en la enseñanza donde se han sumado más personas a la huelga (3.803 del total de 19.391 profesores). El 32,47% trabajan en Gipuzkoa, el 13,43% de Vizcaya y el 11,87% de Álava.

En el Servicio Vasco de Salud ha secundado el paro 212 del total de 16.198 funcionarios. Por su parte, sólo tres de los 1.960 trabajadores de la administración de Justicia han parado hoy.

En total, un 3,74% (4.899 trabajadores) de la administración general no han acudido hoy a sus puestos de trabajo hasta las 12:00 horas.

En comparecencia ante los medios, Azkarraga ha señalado que oficialmente su departamento, como máxima autoridad laboral, no ha recibido la comunicación de la convocatoria del paro de protesta para hoy y, por tanto, "a efectos oficiales, esta huelga general no existe".

Así, ha advertido de la dificultad de recabar datos sobre el desarrollo de esta jornada pero, sobre la información llegada hasta a media mañana, la huelga en los grandes centros de producción y empresas de la Comunidad Autónoma "no está teniendo un seguimiento significativo".

Sin embargo, el consejero ha manifestado su impresión de que "posiblemente sí tendrá su seguimiento en pequeños comercios y establecimientos hosteleros como bares", que cerraran "no por voluntad propia, sino que se verán obligados" a bajar la persiana por la presión de los piquetes.

Piquetes informativos

En concreto, ha detallado que a primera hora de la mañana "los denominados piquetes informativos han actuado paralizando algún tipo de transporte público" como el metro, con el objetivo de impedir el acceso de los trabajadores a su puesto.

Además, el consejero ha pedido a las organizaciones sindicales que reflexionen sobre el uso de una "herramienta" propia del ámbito de la lucha sindical para reivindicar fines políticos.

A su juicio, "no se puede utilizar una herramienta tan importante como la convocatoria de una huelga general, tan importante en la lucha por los derechos de los trabajadores", para defender demandas "absolutamente políticas".

Azkarraga ha lamentado que el subdelegado del Gobierno en el País Vasco, Paulino Luesma, alertara sobre la ilegalidad de la convocatoria de la huelga y ha apuntado que las sanciones corresponderán, en todo caso, a los jueces, si alguna empresa denunciara a alguno de sus trabajadores por la ausentarse de su puesto.

Sabotaje a Aralar

Aralar ha denunciado hoy que la cerradura de su sede de San Sebastián ha aparecido sellada con silicona y que los piquetes han insultado y amenazado a los trabajadores y militantes de este partido, que decidió no secundar la huelga general convocada por la izquierda abertzale

El vicecoordinador de Aralar, Jon Abril, ha manifestado en una nota de prensa que "al igual que existe el derecho a la huelga también hay que garantizar el derecho a trabajar", tras lo que ha tachado de "inaceptable" la actitud de quienes han intentado "forzar" a los ciudadanos a secundar la huelga convocada por la izquierda abertzale.

Ante los "abusos" que se están produciendo en la jornada de hoy, Aralar ha pedido a los convocantes "que sean capaces de organizar movilizaciones conjuntas con el resto de agentes sociales, políticos y sindicales".

Adegi: "nula incidencia"

La patronal guipuzcoana Adegi afirmó hoy que la huelga convocada para hoy por la izquierda abertzale ha tenido una "nula incidencia" en el sector industrial y denunció la actividad "coactiva" de los piquetes.

En un comunicado, indicó que, según se desprende de los datos de Adegi obtenidos en las distintas comarcas de Gipuzkoa y en empresas de distintos tamaño y sectores de actividad, la huelga ha tenido "nula" repercusión.

Adegi señaló que, en el sector de comercio y hostelería, la intervención "coactiva" de diversos piquetes está obligando al cierre de comercios, bares y otros establecimientos, fundamentalmente en los centros de los núcleos urbanos, sin que se pueda cuantificar en este momento el volumen alcanzado, ya que "muchos han podido reiniciar más tarde su actividad".

Por su parte, el secretario general de la Confederación Empresarial Vasca, Confebask, José Guillermo Zubía, aseguró hoy que el seguimiento "ha sido muy escaso". Zubía, quien compareció en rueda de prensa en Bilbao con motivo de la presentación de un informe sobre las empresas de trabajo temporal, destacó que la huelga convocada hoy no tenía ningún carácter laboral, sino que era "fundamentalmente política".

El dirigente de la patronal señaló que el efecto de las movilizaciones se ha limitado a incidentes de orden público en los accesos a las ciudades y en algunos polígonos industriales.

Por lo que se refiere estrictamente a la actividad laboral, su efecto, insistió, "ha sido muy escaso y circunscrito esencialmente a algunas zonas de Gipuzkoa".

"Gran incidencia", según LAB

El sindicato LAB consideró hoy que la huelga "ha tenido gran incidencia y repercusión", aunque con "lógicas" diferencias entre comarcas y sectores económicos.

En una nota, la central sostuvo que la huelga afectó al sector productivo, educativo y al comercio y que en "muchas zonas" los efectos del paro acarrearon la "paralización de la vida ciudadana".

Entre estos puntos, citó a las localidades guipuzcoanas de Pasaia, Oiartzun, Zarautz y Azpeitia, y las vizcaínas de Durango, Elorrio, Ondarroa y Lekeitio.

LAB valoró las "cifras de relevancia" en cuanto a la participación lograda en las múltiples manifestaciones y concentraciones convocadas por el sindicato en el País Vasco y Navarra.

Según los datos de la central, las movilizaciones fueron secundadas por alrededor de 40.000 personas, siendo las más numerosas las de Pamplona, con 5.000 personas, Bilbao y San Sebastián, ambas con 3.500, y Vitoria, con 2.500.

Rechazo de los partidos

El secretario general del PSE-EE en Guipúzcoa, Miguel Buen, ha pedido que se respete el derecho a no secundar esta convocatoria, que ha recordado es "política" y, por tanto, "ilegal" y ha matizado que su eventual éxito se basará "única y exclusivamente en la coacción".

El portavoz de la Presidencia de EB, Mikel Arana, ha pedido a la izquierda abertzale que no oculte el "fracaso" del paro y su "bajo seguimiento" transformando una jornada de huelga en un "borroka eguna (día de lucha)".

El presidente del PNV, Iñigo Urkullu se ha felicitado por que la jornada de paro se desarrolle "con absoluta normalidad" y ha afirmado desconocer si la huelga anunciada ha sido convocada de manera formal.

Por su parte, el sindicato UGT, que había llamado a no secundar la huelga por considerarla "ilegal", condenó los actos vandálicos cometidos durante la jornada y rechazó "el intento de dificultar el acceso a los trabajadores que voluntariamente habían decidido no secundar" la convocatoria.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El Gobierno Vasco señala que la huelga no tiene un «seguimiento significativo» mientras LAB habla de «gran incidencia»