Borrar
Judas Arrieta, junto a una de sus obras expuestas en Arco. [MIKEL]
«La polémica siempre es buena, también para Arco»
JUDAS ARRIETA ARTISTA

«La polémica siempre es buena, también para Arco»

El artista hondarribiarra expone en Arteko 'Monday', el resultado de los dos últimos años de trabajo

ALBERTO MOYANO amoyano@diariovasco.com

Miércoles, 20 de febrero 2008, 02:12

A su regreso de Arco, Judas Arrieta (Hondarribia, 1971) expone en la galería donostiarra Arteko el resultado de sus dos últimos años de trabajo: Monday, noventa cuadros en diverso formato y quince vídeos. El artista hondarribiarra, que cambió su empleo en una funeraria por el mundo del arte, se encuentra cada vez más vinculado a China y Japón, países que acaparan buena parte de sus proyectos.

- ¿En qué consiste Monday?

- No veo la exposición como un conjunto de noventa cuadros y quince vídeos, sino que para mí todo es uno. Los cuadros los pinto de uno en uno, pero a la hora de exponer lo importante es cómo funciona toda la obra en conjunto.

- Pero cuando se vendan algunas obras se romperá ese conjunto.

- No lo sé. Ése es resultado de la producción de dos años. Han sido de mucha actividad para mí. Ha sido como un gran farra: he expuesto en Japón, China, Madrid, Valencia, Málaga... Ahora quería hacer una revisión. Hay dos tipos de exposiciones: que el galerista te pida un proyecto muy concreto para ese espacio o que se trate simple y llanamente de colgar obra.

- ¿Y a qué grupo pertenece ésta?

- Al segundo. He hecho una selección y he colgado las piezas. Lo bonito de exponer obras que has tenido en el estudio durante unos años es que cogen una nueva dimensión. A la hora de montar la exposición quería transmitir la misma energía y actitud que tengo a la hora de pintar.

- ¿Por qué se titula Monday?

- El título está sacado de la película homónima del director japonés Hiroyuki Tanaka. Trata sobre un personaje que se despierta un lunes por la mañana en un hotel sin saber lo que ha hecho en los días anteriores. Poco a poco va recobrando la memoria y enterándose de qué es lo que ha pasado y por qué está donde está. Yo me sentía un poco así. Estos últimos años he hecho un montón de cosas y ahora he intentado recoger -cuadro a cuadro- esos pequeños trozos de memoria. En la película hay pequeñas historias sin aparente conexión que conforman un relato complejo y alocado que al final tiene un sentido.

- Sus fuentes de inspiración parecen claras: la cultura oriental, el cómic japonés, la iconografía manga...

- A veces escuchas que no existen las musas. Yo encuentro la inspiración en otras obras y en otros creadores. Mi formación es académica y conozco la historia del arte, pero también he crecido en un mundo en el que hay muchos medios que también son arte e interactúan con el arte: el cine, el cómic, la animación, los periódicos, la fotografía... Esta vez me venía muy bien esta película para darle forma a la exposición.

- No todo el mundo reconocerá a esos robots, como Mazinger Z, que aparecen en sus cuadros.

- Es que no pregunto a la gente si reconoce o deja de reconocer. En Arco he visto que la gente sí reconocía algunos elementos de las piezas porque allí estaban Oliver y Benji, personajes del doctor Slump... Entiendo la pintura como algo abstracto. Sé que los elementos que utilizo son figurativos, pero son una forma de hacer entrar familiarmente al espectador. Quiero que el espectador se enamore de mis trabajos, pero también quiero pescarlo, que entre en el juego y se monte una película. Por eso, cuando estoy en China pinto cosas que sé que a ellos les van a enganchar.

- ¿Y cómo ven en Japón que incluya en sus obras iconografía japonesa?

- Tanto en Japón como en China, mi forma de trabajar no les resulta familiar. Dibujo para llegar a la pintura. En un principio les choca, pero reconocen los elementos que utilizo y entran en la obra. He estado este verano tres semanas en una galería de Marugame y lo que yo planteaba era utilizar el espacio expositivo como un taller. Dibujaba e invitaba a la gente a pintar conmigo. En el momento en el que se dan cuenta de que tú eres un forofogoitia de su cultura ya te ven de otra manera. En China, les gusta que te intereses y en Japón piensan que eres un friki.

- ¿Cómo ha visto esta edición de Arco después de toda la polémica por la reducción del número de galerías españolas?

- La polémica siempre está bien porque suscita publicidad y de lo que se trata es de que vaya gente. Llevo dos años en Arco, con diferentes galerías. Es importante mostrar allí tu trabajo. El año pasado vendí más que este año, pero desde un punto de vista objetivo, el trabajo de una galería es a largo plazo. Primero entras y luego recoges frutos. No sé si hay mucha demanda, pero desde luego, hay mucha oferta.

- ¿Hay coleccionismo en Gipuzkoa?

- Lo hay en todas partes y aquí también. He vendido en Vizcaya, en Gipuzkoa y en otros puntos de España. Si me he ido de aquí no es porque haya o no coleccionismo. Aquí hay muchas menos cosas que hacer que en China, con todo el respeto del mundo, porque conozco a muchos artistas que están aquí y hacen cosas. El artista no tiene que preocuparse de si hay o no coleccionismo. Mi trabajo necesita que gente de mi generación llegue a tener la capacidad de poder comprar.

- China está de moda. ¿No ha pensado en venderle algún cuadro al presidente de la Real?

- Siempre he sido de la Real. China es una gran desconocida y mucha gente ha hablado sin saber. He oído cosas de gente que parece no haber salido nunca del pueblo. Hay otros equipos de fútbol que los han comprado los americanos y otros. Yo prefiero que compren la Real unos chinos a que la compren unos americanos. Así de claro.

- ¿Proyectos?

- Me han invitado al Festival de Animación de Lleida. Volveré a China un par de semanas para hacer un programa para ETB sobre los Juegos Olímpicos. Vuelvo aquí un mes y regreso a China a partir de mayo. Tengo apalabrada una exposición a finales de este año en una galería coreana de Shangai.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «La polémica siempre es buena, también para Arco»