Borrar
Merino, Ubera, Lertxundi, Beola, Irazabalbeitia y Ezenarro invitaron ayer a té en la jaima de su sede. [LUSA]
Aralar defenderá en el Congreso la autodeterminación del Sahara
POLÍTICA

Aralar defenderá en el Congreso la autodeterminación del Sahara

Se identifica con el territorio africano en los obstáculos para ejercerlo y el ansia de paz Los candidatos y otros cargos del partidos invitaron a té en una improvisada jaima

UNAI MARAÑA

Miércoles, 27 de febrero 2008, 10:00

san sebastián. DV. Aralar defenderá en el Congreso el derecho de autodeterminación del Sahara, y denunciará «la falta de implicación» del Gobierno español y «la pasividad de la comunidad internacional» al respecto. Hoy se cumplen 32 años de la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática, y ese motivo reunió ayer en la sede de la formación en Donostia a los candidatos al Congreso y al Senado, Iñaki Irazabalbeitia y Aser Lertxundi, respectivamente, con varios compañeros de partido, entre ellos la juntera Rebeka Ubera, la concejala donostiarra de Igualdad y Cooperación, Ainhoa Beola, y la parlamentaria vasca Aintzane Ezenarro. Los reunidos convidaron a los periodistas a un té con pastas en una improvisada jaima decorada con la ikurriña y la bandera de la RASD.

Beola y Lertxundi fueron los encargados de «denunciar la situación que vive el Sahara» y mostrar «la solidaridad de Aralar con el pueblo saharaui». La concejala estableció el paralelismo entre Euskal Herria y el Sahara: «Al igual que nosotros, el pueblo saharaui continúa en una situación de conflicto porque no se le reconoce el derecho a decidir». Por ello reclaman para el territorio africano el mismo derecho de autodeterminación «libre y pacífica que para Euskal Herria».

Lertxundi recordó que el derecho internacional y la ONU y otras instancias internacionales han reconocido por medio de innumerables resoluciones el derecho de autodeterminación para el Sahara, «pero esas mismas instituciones no han hecho nada para que se ejerza ese derecho».

Beola reconoció las diferencias entre el Sahara y Euskadi, «tanto en parámetros históricos como de conflicto», pero éstas no impiden que Aralar se identifique con el Sahara en las trabas para practicar el derecho de autodeterminación, «el ansia de paz y la apuesta por el diálogo para conseguir la normalización política».

La concejala de Igualdad y Cooperación denunció la actitud de «neutralidad activa» del Gobierno de España, que «obstaculiza la solución al conflicto» porque prima «sus intereses económicos con Marruecos y Francia». Beola responsabilizó a la «descolonización inconclusa» de la situación que vive el Sahara. Además, rechazó de plano la propuesta de la ONU de autonomía del Sahara dentro de Marruecos. «Es inaceptable, Marruecos no tiene competencia al respecto», señaló.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Aralar defenderá en el Congreso la autodeterminación del Sahara